Matanzas en El Burgo de Osma: una fiesta que aúna tradición, cultura y gastronomía
El Burgo de Osma es un pueblo amurallado situado en Soria que entra dentro de la lista de pueblos considerados más bonitos de España.
La importancia del cerdo en nuestra cultura es incuestionable. Por ser un animal del que se aprovecha todo se convirtió en símbolo de ahorro, por lo que tradicionalmente las huchas adoptaron su forma redondeada. Este animal resulta de gran relevancia en la alimentación oriental y europea. Su figura resulta tan relevante en nuestra sociedad, que incluso ha sido colocado junto a los mismos santos. En el centro y en el oeste de Europa se rinde culto a 61 santos y santas relacionados con él, entre los que podemos destacar a San Blas, San Antonio de Padua o San Leonardo, aunque los más famosos son San Martín y San Antón.
La tradición nos habla del cerdo de San Antón, costumbre en la que los vecinos alimentaban de forma voluntaria a un marrano que recorría libremente las calles. Identificado por una campanilla colgada del cuello, tras ser engordado se rifaba o subastaba para ayudar a los necesitados.
La matanza se ha venido realizando desde muy antiguo. Se trataba de un acontecimiento muy arraigado y celebrado en el mundo rural, al abastecer las despensas de los hogares durante todo el año.
Este rito se convertía en una gran fiesta que reunía a familiares y amigos. Los preparativos se iniciaban días antes y se llevaba a cabo entre los meses fríos de noviembre a marzo. Actualmente, esta costumbre está desaparecida, es normal, los tiempos evolucionan en todos los aspectos de la vida. No obstante, hay municipios que han tratado de recrearla, como es el caso de El Burgo de Osma (Soria) que, con el deseo de recuperar la tradicional matanza rural soriana, el hotel Virrey Palafox creó en 1975 las Jornadas Rito-Gastronómicas de la Matanza.
Declaradas Fiestas de Interés Turístico Nacional en el año 1986, su origen se encuentra en el año 1974 cuanto el Restaurante Virrey Palafox convocó un concurso de cocina de platos típicos de Soria. El restaurador Gil Martínez Soto se convirtió en el artífice de las Jornadas, tras comprobar que múltiples platos de la gastronomía soriana contaban con la presencia del cerdo entre sus ingredientes. Al año siguiente, en 1975 y junto a Miguel Moreno, se organizaron las primeras Jornadas de la Matanza.
El evento se convirtió en un rotundo éxito que se ha seguido manteniendo, convirtiéndose en el rito gastronómico más importante de Castilla y León. En la edición de 2025, que se desarrolla del 18 de enero al 13 de abril, se celebra su cincuenta aniversario.
El Burgo de Osma es un pueblo amurallado situado en la provincia de Soria que entra dentro de la lista de pueblos considerados más bonitos de España. Este municipio esconde grandes tesoros de un alto valor histórico que merece la pena conocer y disfrutar, por lo que se plantea un fin de semana pensado para aprender y disfrutar.
Las Jornadas comienzan con un pregonero famoso y se desarrollan los fines de semana. Los viernes por la noche, y acompañados de música en directo, se puede degustar en la cafetería del Virrey Palafox una amplia variedad de exquisitas tapas. El sábado por la mañana se puede asistir al rito de la Matanza, amenizado con gaiteros de Soria y explicado por los mantenedores.
Hasta que llegue la hora de comer, te puedes perder por las bonitas calles de El Burgo, conocer sus imponentes monumentos históricos o visitar el interesante museo del cerdo que cuenta con más de 3.000 piezas traídas de distintos continentes. A mediodía compartirás mesa y mantel con más de 900 personas en un antiguo granero del siglo XVIII, donde se degusta el menú tradicional compuesto por más de treinta platos cuyo ingrediente esencial es el cerdo, elaborados con mimo y de extraordinaria calidad. Todo ello acompañado del folklore de la región, como dulzaineros, gaiteros, bailes…, no faltando chascarrillos o romanceros. El domingo se degusta el menú gourmet, donde el cerdo sigue siendo el gran protagonista.
Si lo anterior no fuera suficiente, además se han creado 4 #cerdoexperiencias: Viaja, Come, Explora, Siente. Se trata de actividades turísticas pensadas para conocer tanto El Burgo de Osma como sus alrededores.
El Burgo de Osma esconde grandes tesoros que enamoran a todo el que lo visita. Merece la pena dejarse imbuir por esta experiencia que, gracias a esta recuperación de tradiciones que el Virrey Palafox ha llevado a cabo, podemos experimentar, dejándonos llevar por unos olores, texturas y sabores que no te esperas. Se trata de una experiencia cultural y gastronómica que viene de muy, muy antiguo, preparadas por unas manos experimentadas que nos lo ofrece para nuestro goce y disfrute.
Temas:
- Soria
Lo último en Curiosidades
-
La costumbre de los bares de Aragón que en el resto de España no entienden: hay que explicarlo a los turistas
-
Ni bicarbonato ni vinagre: el ingrediente que usan todas las expertas en limpieza para acabar con las manchas de las sillas tapizadas
-
Ni en el armario ni detrás de un mueble: el sitio que casi nadie tiene en cuenta y que es perfecto la tabla de la plancha sin que sea un incordio
-
No es grave pero tienes que dejar de hacerlo: el error garrafal que cometemos todos al usar el microondas
-
Está al lado de Madrid y es de los más bonitos del mundo: el pueblo que recomienda la Organización Mundial del Turismo
Últimas noticias
-
Lo último del alcalde de Orense: Pérez Jácome se baña «a lo Palomares» con una conselleira ‘muda’ en bañador
-
Prisión provisional para uno de los detenidos por los disturbios en Torre Pacheco
-
Un soltero de ‘First Dates’ se sincera: «La última vez que estuve con una mujer me llevaron a urgencias»
-
La costumbre de los bares de Aragón que en el resto de España no entienden: hay que explicarlo a los turistas
-
Trump despedirá a Powell tras consultar con los abogados de la Casa Blanca y debilita al dólar