El mapa que revela la auténtica verdad sobre cómo somos en cada comunidad autónoma de España
Por qué a la cerveza se le dice caña
Vuelve la cerveza que todos amaban de Mercadona: ligera y refrescante
Estas son las cervezas que menos engordan: fíchalas
Nuestro país es rico en diversidad cultural, y eso hace que haya características de cada comunidad en España que sean únicas, llamando la atención de quienes las visitan desde otros sitios, Si viajas a unos cientos de kilómetros, notarás que hay algunas costumbres que poco o nada tienen que ver con las de tu región o ciudad. Varias, relacionadas con el consumo de cerveza. Como el mapa que revela la auténtica verdad sobre cómo somos en cada comunidad.
Si bien a nivel nacional producimos una media de 2.000 millones de hectolitros de cerveza, los hábitos en torno a su ingesta pueden cambiar de un lugar a otro. Son un buen ejemplo de cómo, a sólo unas horas de distancia, las cosas suelen ser distintas.
La auténtica verdad sobre cómo somos en cada comunidad
La Asociación de Cerveceros de España tiene un mapa que recoge ciertas particularidades de cada comunidad autónoma respecto de cómo se pide la cerveza en cada parte. Las curiosidades son muchas, y en este caso repasamos varias de las más especiales.
Lo primero es que la mayoría de las personas piden una cerveza con los términos caña -en Galicia no se utiliza- o «tercio». Únicamente los madrileños han adoptado la expresión «doble». Por increíble que parezca, donde estemos determinará también cuánta cantidad de bebida recibimos por nuestro pedido. Una caña posee 200 ml en la capital y alcanza los 350 ml en el País Vasco.
Otros conceptos muy usados son el de «mediana» en Cataluña y «corto» en algunas zonas de Castilla y León, como Valladolid. Recuerda que este último no significa lo mismo en Aragón, Galicia o en el País Vasco, así que ten cuidado cuando lo pides.
Preferencias locales
Por ejemplo, según las numerosas acepciones de «corto», nos topamos con que en Aragón es llamado «penalti» y en Galicia representa una típica caña servida. En el País Vasco sería un «zurito» y el doble un «cañón». En Asturias y Cantabria, el tercio es la conocida «media».
En cuanto a los favoritismos por marcas, el último ránking anual compartido por la plataforma Tiendeo señala que las más bebidas dentro de España son Mahou, Amstel y Estrella Galicia. Mahou muestra una gran ventaja, con casi un tercio del consumo final. Amstel y Estrella Galicia pelean por el segundo y el tercer puesto. Esas dos, con cerca de un 10% de la ingesta per cápita.
En Cataluña destaca Estrella Damm y en Navarra y Baleares San Miguel, sorpresas del listado del año 2022.
Temas:
- Cerveza
Lo último en Curiosidades
-
Ni en el armario ni detrás de un mueble: el sitio que casi nadie tiene en cuenta y que es perfecto para la tabla de la plancha sin que sea un incordio
-
La costumbre de los bares de Aragón que en el resto de España no entienden: hay que explicárselo a los turistas
-
Ni bicarbonato ni vinagre: el ingrediente que usan todas las expertas en limpieza para acabar con las manchas de las sillas tapizadas
-
No es grave pero tienes que dejar de hacerlo: el error garrafal que cometemos todos al usar el microondas
-
Está al lado de Madrid y es de los más bonitos del mundo: el pueblo que recomienda la Organización Mundial del Turismo
Últimas noticias
-
Blanqueado Bildu, ilegalizamos a Vox
-
Mario Saint-Supery sustituye a Lorenzo Brown en la lista de España para el Eurobasket
-
ONCE hoy, miércoles, 16 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Fiscalía sale al rescate de Sánchez: de revelación de secretos a obscena filtración
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 16 de julio de 2025