‘Mainframe’ o los superordenadores que gestionan millones de datos
La palabra ‘mainframe’ puede que no sea identificada por muchas personas, pese a que hace referencia a uno de los inventos más importantes de la humanidad pues son los dispositivos tecnológicos que permiten la gestión de grandes cantidades de datos. Un mainframe, conocido en español como computadora central, viene a ser un ordenador potente, muy grande y caro que normalmente es utilizado por grandes compañías.
Múltiples funciones
Estos grandes computadores centrales son capaces de gestionar millones de datos y realizar millones de instrucciones en cuestión de segundos. Pueden continuar trabajando sin necesidad de parar su función aunque sea necesario que cambien un componente, por lo que no necesitan detenerse ni reiniciarse. Es por ello que es utilizado por las grandes compañías para gestionar datos bancarios, pagos, conexiones, investigar y desarrollar nuevas tecnologías… Su rendimiento podría ser equivalente al de docenas o cientos ordenadores personales. Además, ofrecen gran seguridad en la gestión y procesamiento de los datos que utilizan.
El origen de los mainframe se remonta a los años 60 y 70. Los primeros fabricantes de estos ordenadores centrales fueron IBM, Control Data, Telefunken o Siemens entre otras. No obstante, la poca demanda de estos terminales y la compotencia provocó que algunas empresas se retirasen del sector o que se unieran o fueran adquiridas por otras.
Pronto, estos fabricantes se dieron cuenta de que podían crear ordenadores más pequeños. Así comenzaron a fabicar los primeros ordenadores personales destinados para un uso menos exigente y desarrollaron los modelos tal y como los conocemos hoy día. Esto provocó una caída de la demanda de computadoras centrales que comenzaron a ser utilizadas sólo por instituciones financieras.
Con la llegada de Internet en los años 90, las computadores centrales volvieron a ser demandadas para crear servidores web y gestionar las conexiones de los usuarios.
Temas:
- Ordenadores
- Tecnología
Lo último en Curiosidades
-
Ni taparlo con su grasa ni con un paño: el secreto de los expertos para conservar bien el jamón
-
El sorprendente motivo por el que tantas personas en Japón están ingresando en prisión voluntariamente
-
Los pulpos siguen dejando a los científicos estupefactos: su cromosoma sexual tiene 480 millones de años
-
Ni césped ni sillas grandes: el truco secreto de los interioristas para decorar un balcón enano
-
No hagas clic si recibes este SMS de Netflix: la estafa ha comenzado
Últimas noticias
-
Ni taparlo con su grasa ni con un paño: el secreto de los expertos para conservar bien el jamón
-
El gigante chino de baterías TDG Group elige Zaragoza como sede para toda Europa y norte de África
-
Irreconocible: sale a la luz cómo era antes esta famosa de ‘La isla de las tentaciones’
-
Brutal agresión a dos jóvenes hinchas con discapacidad del Villarreal tras el partido ante el Valencia
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados