¿Sabías que la Luna tuvo Atmósfera?
La Luna puede definirse como ese satélite que orbita alrededor de nuestro planeta que siempre ha causado curiosidad entre los seres humanos. Quién no ha querido alguna vez subir a la Luna para contemplar la belleza del universo y la majestuosidad de la Tierra desde un punto de vista distinto. Pues bien, parece ser que no siempre fue como la vemos hoy en día, ya que un novedoso estudio apoyado por la NASA argumenta que nuestro satélite tuvo atmósfera hace 4.000 millones de años. Increíble, ¿verdad?
Un pasado diferente
El estudio publicado por la prestigiosa revista Earth and Planetary Science Letters encabezado por David Kring ha demostrado que la Luna tuvo atmósfera. Un rasgo con origen en los numerosos gases producidos por las erupciones volcánicas que asolaban la superficie lunar en los tiempos del pasado. En misiones anteriores, los astronautas determinaron que la superficie de la Luna aún estaba caliente y generaba plumas de magma que podían romper la superficie lunar. Unas sustancias que emitían componentes en estado gaseoso tales como el monóxido de carbono, el azufre y otros compuestos.
Hace 4.000 millones de años, los gases producidos por estas erupciones se acumulaban alrededor de la luna formando una atmósfera transitoria. Una capa invisible que permaneció, según el estudio, durante unos 70 millones de años rodeando a nuestro satélite. Aunque, finalmente, acabó difuminándose en el espacio por la ausencia de un ritmo continuo de emisión de gases.
Una luna gigantesca
El satélite que conocemos hoy en día nada tiene que ver con el del pasado. Al menos así lo asegura David Kring, coator del estudio. Parece ser que la atmósfera del satélite acercaba aún más la Luna a la tierra por lo que desde nuestro planeta podía apreciarse un astro casi tres veces más grande de lo que lo vemos hoy. Este descubrimiento abre nuevas vías de investigación de lo que se conoce como el cuerpo celeste más cercano a nosotros. Un lugar que parece albergar una gran cantidad de compuestos volátiles que seguramente sirva como una fuente de alimentación para los seres humanos en el futuro. La Luna, tan cerca y tan poco conocida.
Lo último en Curiosidades
-
El amenazante refrán español que ha sufrido cambios, pero apareció hace 4 siglos en ‘El Quijote de Avellaneda’
-
Ni mostaza ni mayonesa: una nutricionista inventa una salsa sana perfecta para acompañar tus comidas este verano
-
Ni lomo bajo ni solomillo: la carne barata que poca gente compra y es la mejor, según los expertos
-
Ni el microondas ni el horno: éste es el electrodoméstico de tu casa que puede estar lleno de cucarachas
-
Adiós a tu dinero: la estafa de moda con la que tu cuenta bancaria está en peligro
Últimas noticias
-
El susto de Katy Perry: casi se cae de una mariposa gigante tras una avería en pleno concierto
-
El Gobierno gasta 100.000 € en sanidad privada para los africanos de la Operación Paso del Estrecho
-
Carta abierta a la presidenta de la Comisión Europea
-
BBVA admite internamente el fracaso de la OPA sobre Sabadell y se conformará con el 30% del capital
-
Qué fue de Beth, la cantante de ‘Operación Triunfo’ que representó a España en Eurovisión 2003