Jamás hagas esto con los huevos si tienen la cáscara sucia
Esto es lo que dice la ciencia sobre comer huevos todos los días
Este es el tiempo que aguantan los huevos frescos en la nevera
La verdadera razón por la que los huevos se venden en docenas
Los huevos son uno de los alimentos más consumidos del mundo por su versatilidad en la cocina y su amplio abanico de beneficios para la salud. Aportan proteínas, vitaminas y minerales, y son excelentes para el cuidado de la salud cardiovascular. A la hora de prepararlos, puede que nos encontramos huevos con la cáscara sucia, y ahí es donde surge la duda de si debemos consumirlos o no.
El hecho de que los huevos tengan la cáscara sucia no supone ningún inconveniente. Podemos lavarlos, pero este proceso siempre tenemos que hacerlo justo antes de consumirlos. Por lo tanto, si compramos una docena de huevos y al llegar a casa vemos que alguno tiene la cáscara sucia, simplemente tenemos que almacenarlo como el resto, y lavarlo sólo cuando vayamos a cocinarlo.
¿Qué ocurre si lavamos el huevo y luego lo guardamos en la nevera? El riesgo de contraer una intoxicación alimentaria es muy alto ya que la cáscara es porosa, y por ella pueden colarse todo tipo de bacterias y microorganismos. Al lavar los huevos, lo que hacemos es eliminar la cutícula protectora y dejar completamente expuesta la cáscara, la cual es porosa y, por lo tanto permeable.
Por lo tanto, nunca debemos lavar los huevos y luego almacenarlos si tienen la cáscara sucia. Únicamente tenemos que guardarlos y, cuando vayamos a prepararlos, entonces ya sí podemos lavarlos con abundante agua para retirar la suciedad.
Consejos de conservación
Desde el Instituto del Huevo dan una serie de consejos prácticos para su adecuada conservación. En el supermercado, tenemos que asegurarnos de comprar huevos con la cáscara intacta y con el código de trazabilidad marcado en la misma.
Por supuesto, siempre debemos respetar la fecha de consumo preferente indicada en el envase. Una vez en casa, los huevos hay que guardarlos en la nevera, pero nunca en la puerta. Los cambios bruscos de temperatura al abrir y cerrar la puerta favorecen la aparición de gotas de condensación, que pueden arrastrar los microorganismos hacia el interior.
A la hora de cocinarlos, nunca debemos cascar los huevos en el recipiente donde vayamos a batirlos, ni tampoco separar las claras de las yemas con la propia cáscara. Si vamos a hacer tortillas, deben quedar bien cuajadas. Una vez listas, no es una buena idea dejarlas a temperatura ambiente si no vamos a consumirlas inmediatamente.
Esto es todo lo que debemos saber sobre los huevos. Es importante seguir todos los consejos para no sufrir una intoxicación alimentaria.
Temas:
- Alimentos
Lo último en Curiosidades
-
Ni Vinaròs ni Benicasim: el pueblo de Castellón con aguas cristalinas que es un paraíso del Mediterráneo
-
Ni 10 días ni 25: éste es el tiempo exacto que tienes que irte de vacaciones para recargar las pilas
-
Casi nadie lo sabe pero esto es lo que tienes que hacer si te encuentras dinero en el cajero
-
Los signos del zodiaco más falsos y expertos en manipular: descubre si estás en la lista
-
Parece Grecia pero está en España: el pueblo de pescadores con casas blancas y puertas azules que parece de cuento
Últimas noticias
-
Alexia Putellas busca redimirse en la Eurocopa
-
Feijóo se abre a ampliar los delitos que conllevan la expulsión de inmigrantes regulares
-
Patxi López lleva desde 2016 inflando el currículum con sus «estudios» en Ingeniería que nunca terminó
-
Patxi López presume en su currículum de que «estudió Ingeniería Industrial» pero no terminó la carrera
-
La líder de Podemos Murcia le regala un capirote del KKK a Vox: «Para que vayan bien vestidos de cacería»