Insensibilidad Congénita al Dolor, ¿En qué consiste esta enfermedad?
Cuando hablamos de la enfermedad de insensibilidad congénita al dolor apuntamos que se engloba dentro de un conjunto de enfermedades hereditarias.
Cuando hablamos de la enfermedad de insensibilidad congénita al dolor apuntamos que se engloba dentro de un conjunto de enfermedades hereditarias poco frecuentes.
Puede surgir desde el nacimiento o adolescencia y una gran parte se debe a enfermedades de tipo neurológicas.
¿En qué consiste?
Según Feder, la Federación Española de Enfermedades Raras, en condiciones normales las personas tienen un nivel de tolerancia muy variable ante el dolor y consiguientemente ante la respuesta a los analgésicos. En palabras mucho más fáciles podemos nombrar que son personas insensibles o incapaces al dolor.
Se describió por primera vez en el año 1932 y aunque era de poca incidencia y algo rara es una enfermedad algo grave que tiene importantes consecuencias.
Diferentes tipos
Esta enfermedad se da por una alteración de genes. Encontramos el tipo NHSA tipo I, que a la insensibilidad al dolor se suma la pérdida de la sensación térmica. Mientras que está la de tipo II o de la infancia, la de tipo III, que se da en los recién nacidos. Encontramos a la de tipo IV, que realmente es el tipo de enfermedad más frecuente, en la que se perciben los cambios de temperatura.
Cuales son los síntomas
Feder establece que hay signos de autolesión como pueden ser grandes laceraciones, heridas, o mordeduras siempre con fines autodestructivos.
Especialmente los niños pueden llegar a tener heridas, como hemos especificado, pero lo más curioso es que no se dan cuenta de que esto sucede. Pero se producen toda clase de complicaciones en su enfermedad. Una de estas es la pérdida del sentido del olfato.
Cómo se pueden prevenir las lesiones e infecciones
No es nada fácil, porque estamos hablando de una enfermedad rara y ciertamente complicada. Los padres suelen aplicar cremas antibacterianas tópicas antes de que surjan las inflamaciones o infecciones y también para paliar una vez ya han salido.
Mientras que también hay tratamientos a base de antibióticos. Ante la prevención de una lesión es complicado porque no suelen sentir el dolor, pero es vital estar siempre vigilando al niño en caso de que el afectado sea este. Pero como no se puede estar controlando a cada momento al niño entonces se deben realizar controles diarios de sus cuerpos.
Temas:
- Enfermedades raras
Lo último en Curiosidades
-
Giro inesperado: este es el significado del nuevo color que llega a los semáforos
-
El truco de los hoteles para dejar el plato de ducha como nuevo: adiós al moho y las juntas negras
-
Un influencer entra al baño de un hotel de Marruecos y no da crédito al ver de dónde son las toallas: «Me quedo muerto»
-
Alerta total de un carnicero por el error que cometemos todos al cocinar el pollo
-
Si tienes una bolsa de Mercadona tienes un tesoro y no lo sabías: yo la uso para todo esto
Últimas noticias
-
Trump viajará a Egipto para la foto del acuerdo: «Octava guerra que resuelvo, la próxima la de Ucrania»
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ayuntamiento de Valencia rinde homenaje a la Real Señera y la alcaldesa avisa: «Nos levantaremos»