Información curiosa sobre Marte
Marte es uno de los planetas más intrigantes de cuantos conocemos en todo el universo, y no solo en el Sistema Solar. Este vecino se ha convertido casi en una obsesión para los humanos, un lugar a colonizar casi a cualquier precio. Pero, ¿es tan habitable este mundo? ¿Qué tiene de especial el planeta rojo?
Curiosamente, la Tierra es mucho más parecida a Venus que a Marte. Nuestro vecino más cercano al Sol tiene unas dimensiones muy parecidas a las de nuestro mundo, y una densa atmósfera. Sin embargo, sus tormentas eléctricas, sus temperaturas sobre los 400ºC y su aire venenoso para la vida humana terminó por descartar ese verdadero infierno.
Es decir, que descartado Venus, y también en cierto modo la Luna, pues no tiene atmósfera y el ser humano está expuesto en su superficie a la radiación solar en toda su extensión, Marte se ha convertido en el vecino que más nos intriga y nos atrae para una futura e hipotética colonia.
¿Sabías que el multimillonario Elon Musk se ha planteado como fecha límite para establecer allí a los primeros 100 colonos el próximo año 2022? Según el sudafricano, para entonces podrá establecer allí su primera avanzadilla de personas que, presumiblemente, ya no volverán a la Tierra.
Otros, como el propio Donald Trump, presidente de EEUU, a través de la NASA, establecen fechas más flexibles y menos optimistas, y ya se van a 2030 o más adelante.
¿Qué espera a los primeros colonos en Marte?
Y, una vez en Marte, ¿qué pueden esperar los primeros colonos? Desde que la sonda Mariner 4 visitó el planeta rojo en 1965, no hay otro mundo en todo el universo que haya recibido más ‘visitantes’ humanos. Muchas han sido las misiones que se han adentrado en la fina atmósfera de este lugar inhóspito para los terrestres.
Marte es bastante más pequeño que la Tierra, con casi la mitad de nuestro radio. Así pues, está teniendo problemas para retener su atmósfera, ya que la gravedad es menor, y buena parte de sus elementos se marchan al espacio. Es decir, que un día, previsiblemente dentro de millones de años, la habrá perdido por completo.
No obstante, se ha encontrado agua congelada en Marte, por lo que se considera que antaño tuvo océanos y ríos y, quién sabe, tal vez vida. Además, pese a su pequeño tamaño, tiene dos satélites naturales, Deimos y Fobos, ambos de forma irregular.
Además, pese a que un día en Marte dura poco más de 24 horas y 39 minutos, el año se va hasta los 687 días, casi el doble que el terrestre. Además, posee una temperatura media de -60ºC, con noches muy frías.
Para finalizar, añadir que el Monte Olimpo de Marte es el más alto conocido, superando en más del doble al Everest con casi 21 kilómetros de altura. Su gravedad es menor, por lo que allí todo es menos pesado, su corteza tiene unos 50 kilómetros de grosor, posee su color rojizo debido a los óxidos y, que sepamos, podría contener formas de vida, pues es algo que no está cien por cien descartado.
Temas:
- Marte
Lo último en Curiosidades
-
Soy jardinero y si ves estos agujeros en tu césped, actúa inmediatamente: evitarás un problema
-
Una argentina no da crédito a lo que pasa con la leche en España y las redes arden: «A esta mujer…»
-
Contrata a un detective para vigilar a su pareja en una despedida de soltero y esto que sucede nunca se lo imaginaría
-
El sencillo método del secador para dejar el canapé impecable: se ha hecho viral y las expertas en limpieza lo recomiendan
-
Los arqueólogos no dan crédito: una estudiante halla un tesoro de oro en su primera excavación y en solo 90 minutos
Últimas noticias
-
La colaboradora de TVE Sarah Santaolalla llama «idiotas» a los votantes de PP y Vox
-
Trump quiere recuperar la pena de muerte para asesinos en Washington
-
Mercado de fichajes hoy, en directo | Última hora del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Sánchez no lamenta en redes la muerte de Manuel de la Calva, crítico con él, pero sí recordó a Echegui
-
Horario GP de Holanda de F1: a qué hora es, dónde ver gratis y en qué canal la carrera de Fórmula 1 en directo online y por TV en vivo