Cómo y cuándo ver Urano desde España
Urano será visible el próximo 31 de octubre cuando se produzca la oposición de este planeta con respecto al Sol.
Urano , del nombre del dios padre griego de Cronos (Saturno), como todo planeta, tiene características que lo hacen único. Durante este mes de octubre se puede observar y en concreto será el próximo 31 de octubre cuando llegue a su punto máximo de oposición, de modo que te ofrecemos toda la información al respecto, sobre el horario y cómo podemos ver Urano desde España.
Cómo y cuándo ver Urano desde España
Si deseas poder ver Urano el próximo 31 de octubre, debes saber que será exactamente a las 16:55 horas, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional (OAN), cuando estará en plena oposición de manera que será más brillante que nunca y además lo podremos ver durante toda la noche.
La oposición de Urano es un fenómeno que se produce cada 370 días apróximadamente, cuando este planeta, la Tierra y el Sol, se disponen alineados y en concreto, la Tierra queda entre el Sol y Urano. Se produce porque Urano queda en completa oposición al Sol con respecto al cielo, de modo que se hace visible desde nuestro planeta debido además a la cercanía a la que está de la Tierra, algo que se conoce como perihelio.
De este modo, en el momento en el que se produce la oposición, Urano se encuentra a unos 2.817 millones de kilómetros del Sol, pero más cerca de la Tierra, de modo que es más fácil que podamos observar el planeta.
Cómo ver Urano
Urano que es el séptimo planeta del Sistema Solar en orden de distancia a nuestra estrella, será visible durante toda la noche del 31 de octubre tal y como hemos señalado, pero para ello será necesario tener un telescopio, de modo que no lo confundas con las estrellas. Para saber distinguirlo, debes saber que a su alrededor no se observará una luz tintineante, como ocurre con las estrellas, sino que se verá como un pequeño punto azul-verdoso, aunque si tienes un telescopio profesional, seguramente lo verás con mayor claridad y tamaño.
En concreto, si tienes un telescopio de al menos 250 mms, podrás ver su disco e incluso, alguno de sus 27 satélites, como Oberon o Titania, que son dos de los más grandes.
Lo mejor es además desplazarte hasta un lugar que esté alejado de la ciudad, que tenga una buena visibilidad del cielo sin contaminación lumínica y no estará de más que tengas una aplicación para que puedas ubicar correctamente la ubicación de Urano.
Que otros fenómenos astronómicos vamos a poder ver en Octubre
Junto a la posibilidad de poder ver Urano este sábado 31 de octubre, este mismo día, podremos ver la Luna azul, que corresponde a la segunda luna llena que se produce en el mismo mes. Además, octubre es también el mes para ver la Lluvia de Dracónidas y Oriónidas así como la aproximación de Marte.
En el caso de la Luna Azul, tenemos que añadir además que es un fenómeno solo ocurre cada tres años. El pasado 1 de octubre fue la primera luna llena y el 31 será cuando se produzca la segunda, pudiendo ver la luna en todo su esplendor.
Temas:
- Planetas
Lo último en Curiosidades
-
El pueblo de España lleno de cuevas que te dejará sin palabras: parece de cuento
-
Ni vinagre ni bicarbonato: sólo necesitas este ingrediente para dejar como nuevas las zapatillas blancas
-
Castillo medieval y piscinas naturales: el impresionante pueblo al lado de Madrid para ver en un día
-
Soy jardinero experto y este es el truco que más recomiendo para que tu limonero explote de flores
-
El truco milagroso para eliminar los pelos de perros y gatos de la ropa en 1 minuto
Últimas noticias
-
Poca gente lo sabe: este militar malagueño fue clave en la Independencia de EEUU y recibió un gran honor
-
Cayetana pide la dimisión de Bolaños: «Está siendo una calamidad incluso para los intereses de Sánchez»
-
Anagrama se echa para atrás y renuncia a publicar el libro ‘El odio’ sobre José Bretón
-
Bolaños ‘olvida’ ante el juez cómo contrató a la asesora de Begoña: «Tengo muchas personas a mi cargo»
-
Descubren en Granada una galería de tiro bajo tierra usada por los narcos para probar armas de guerra