Goblin, el último planeta enano del Sistema Solar
Goblin es el último planeta enano descubierto en el Sistema Solar
Goblin es el último planeta enano que ha llegado a la familia de rocas del Sistema Solar. Recientemente descubierto, su hallazgo viene unido a una serie de implicaciones importantes que podrían cambiar incluso los libros del colegio.
Y es que, cada día son más los científicos y astrónomos que buscan con ahínco el planeta número nueve, un mundo tan alejado allende Plutón que es muy difícil de localizar, pero que con cada nuevo descubrimiento por el cinturón de Kuiper lo hace más factible.
Goblin, el planeta enano clave para descubrir el noveno mundo del Sistema Solar
Descubierto por un equipo de astrónomos de la Universidad de Arizona del Norte y de la Universidad de Hawái, se ha observado un pequeño planeta a unos 12.000 millones de kilómetros del Sol, más del doble de la distancia entre el astro rey y Plutón, que tarda unos 40.000 años en completar una órbita entera.
Pero el mayor interés despertado entre la comunidad científica no es por el hecho de haber localizado un nuevo planeta enano de unos 300 kilómetros de diámetro. Es que, según los cálculos realizados, y dada su distancia y brillo, sería muy factible que la existencia de esta pequeña roca fuera objeto de la existencia de un planeta número nueve de tamaño importante.
De momento, el tamaño de Goblin es solo una estimación, y sería unas diez veces más pequeño que la Luna. Además, dispone de una órbita elíptica hasta el extremo, pues se acerca al Sol hasta unos 10.000 millones de kilómetros, pero se aleja hasta los 350.000 millones de kilómetros.
De momento, tan solo dos objetos descubiertos están más lejanos que este planeta enano, y son Sedna y 2012 VP113. Aun así, en su punto más alejado, Goblin está mucho más distante del Sol que estos citados planetas.
Dicho esto, se cree que este planeta enano pudo llegar hasta su posición actual desde la Nube de Oort. Además, no le afectan las gravedades de Júpiter, Neptuno o Urano, por lo que es posible que fuese un noveno planeta el que sí le afectase en este sentido.
Recordemos que el Sistema Solar puede alcanzar hasta un año luz de extremo a extremo si tenemos en cuenta el tamaño del disco disperso que formaría la Nube de Oort, aunque estudiar estas distancias es complejo en extremo.
Ahora, la búsqueda se centra en el famoso planeta número nueve, que tendría una gran masa, muy superior a la de la Tierra, y cuya localización, de confirmarse, podría estar más cerca de lo que creemos.
Temas:
- Planetas
Lo último en Curiosidades
-
Estos son los apellidos que confirman que tus antepasados son de origen judío 100%
-
Ni bicarbonato ni limón: el truco más eficaz de los profesionales para quitar el mal olor de la lavadora en minutos
-
El truco más simple para encontrar tu móvil aunque lo tengas en silencio: va a sonar 100%
-
El lugar más buscado de España: este el sitio donde se guarda el oro
-
Ni en la entrada ni en la cocina: el sitio donde tienes que dejar los zapatos para tener riqueza según el Feng Shui
Últimas noticias
-
Un jubilado ‘okupado’ por su propia hija en Tarragona: «Me amenaza y me insulta cada día»
-
Prohens recurre ante el Supremo el decreto que regula el procedimiento del reparto de menores
-
El PP tras las exclusivas de OKDIARIO sobre las vacaciones de Sánchez: «Que dimita si está tan estresado»
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz hoy contra Darderi y dónde ver el partido en directo por TV gratis y online en vivo
-
Estos son los rivales de Betis y Celta en la Europa League