Descubre si existe el gen de la infidelidad
La infidelidad puede ser cosa de tus genes
¿Podemos tener un gen de la infidelidad en nuestro cuerpo humano? Esto explicaría muchas cosas sobre la infidelidad que no entendemos. Una investigación de la Universidad de Binghamton, en Nueva York, Estados unidos, revela que la tendencia a la infidelidad y la promiscuidad podría ser genética.
Esto se explica porque los responsables analizaron a personas para saber cuál era su conducta sexual a la vez que se comprobaban las bases genéticas. Se estableció que las relaciones con otra persona que no es nuestra pareja se debe a la mutación del gen DRD4, vinculado con el receptor de dopamina D4.
Este receptor influye en los procesos bioquímicos del cerebro y, en consecuencia, en la conducta. Y esto está condicionado a la vida de cada persona pues las conductas sexuales son distintas en cada uno. Como resultado de la investigación también se determinó que las variedades individuales de la conducta sexual podrían ser influenciada por variaciones individuales genéticas.
Así aquellas personas con cierta modificación en el gen DRD4 eran más propensas a las relaciones promiscuas y a la infidelidad que las otras analizadas. Y esto se ve que está asociado a la dopamina, hormona del placer que encontramos en el cerebro.
Pero el estudio también determinó que no todos los que tienen este genotipo son infieles, pues otros que no lo tienen o no está desarrollado también realizan esta misma conducta. De todas maneras se necesitan más estudios para confirmar estas teorías y los investigadores quieren realizar estudios más amplios para encontrar nuevos marcadores genéticos que estén vinculados a este tipo de conducta.
No son los únicos estudios que se han realizado para tratar este tema. Otros han establecido que no solamente los humanos son infieles, pues en los animales la norma es realmente la promiscuidad. De hecho, únicamente entre el 3 y el 5% de las especies practican la monogamia.
Para los investigadores de tales estudios la monogamia es difícil de mantener para muchas especies. Y establecieron que si bien no podemos controlar nuestros genes, porque nos vienen impuestos, los humanos sí podemos controlar las emociones y los impulsos para frenar según qué situaciones cotidianas. ¿O realmente tendemos todos a la infidelidad?
Temas:
- Ser humano
Lo último en Curiosidades
-
Si tienes alguno de los apellidos de ésta lista eres 100% español
-
5 frases de los estoicos que usan todos los días las personas con alta inteligencia emocional
-
Ni se te ocurra meterte en la ducha si pasa esto en la calle: puede ser mortal
-
Parece Venecia pero está en España: el pueblo de los puentes que hay que visitar una vez en la vida
-
Así es como puedes cortar cebolla sin llorar: un físico descubre la forma definitiva y funciona
Últimas noticias
-
La trágica verdad tras la muerte de Fede Dorcaz: la Policía dice que fue un intento de atraco
-
El Supremo rechaza la renuncia de Ábalos a su abogado por fraude de ley y decidirá si le envía a prisión
-
El CETI de Ceuta se aligera con la salida de 86 marroquíes en un mes y Vox pide explicaciones a Sánchez
-
El padre de una concejala, condenado por agredir a una funcionaria en Navalagamella: «¡Hija de puta!»
-
La banca de Wall Street vuelve a batir récords y despeja temores de una recesión en Estados Unidos