Francia regala a España cada año tres vacas y la extraña razón es esta
Así es la curiosa isla que pertenece medio año a España y medio año a Francia
Es único: el pueblo de Francia pegado a España que cambiará tu vida al visitarlo
A lo largo de la historia, se han firmado multitud de tratados y acuerdos, algunos especialmente conocidos como el de la Convención de Ginebra de 1864 o el de la Convención de la Haya 1899. Sin embargo, hay otros que pasan muchísimo más desapercibidos y son igual de importantes, como el tratado de las Tres Vacas de 1375, que a día de hoy continúa reuniendo a los vecinos de los valles de Baretous (Bearne, Francia) y del Roncal (Navarra, España) en Ernaz el día 13 de julio de cada año. Una ceremonia en la que Francia entrega tres vacas a España.
El tratado de las Tres Vacas
Es el tratado más antiguo de Europa que continúa en vigor. Los historiadores consideran que surgió como un tributo de guerra tras la invasión en el año 125 de baretoneses y cimbros. Se desconoce cuándo comenzaron las disputas por los pastos y las fuentes de la alta montaña entre los pastores de ambos valles.
Sin embargo, ya existe constancia de las mismas en documentos del siglo XIII. Fueron los hechos acontecidos en 1373 los que llevaron a la sentencia que continúa vigente. Se produjo la batalla de Aguincea, en la que murieron 53 roncaleses y 200 baretoneses.
La carta de paz, que era la denominación de la sentencia de 1375, sirvió para pacificar las relaciones entre ambos valles.
Ceremonia
Los representantes de Roncal vestidos con el tradicional sombrero roncalés, capote negro, valona y calzón corto, y los de Baretoucon traje de domingo y con la banda tricolor francesa cruzada al pecho se reúnen en torno al mojón 262, que sustituye a la desaparecida Piedra de San Martín.
Preside el acto el alcalde de Isaba, quien pregunta a los baretoneses por tres veces si, del mismo modo que en años anteriores, están dispuestos a pagar el tributo de las Tres Vacas. Los baretoneses responden que sí en tres ocasiones.
A continuación, uno de los alcaldes baretoneses coloca la mano derecha sobre la piedra. Luego, un roncalés pone la suya encima y así se van alternando el resto de representantes. El último que posa la mano es el alcalde de Isaba, que pronuncia estas palabras tres veces seguidas: «Pax avant» (paz en adelante).
Por último, el veterinario de Isaba procede con el reconocimiento de las vacas. Una vez declaradas buenas y sanas, se reparten dos para la villa de Isaba y la otra cada año va rotando por los pueblos de Uztárroz, Urzainqui, Uztárroz y Garde sucesivamente.
Lo último en Curiosidades
-
Ni cafetera ni microondas: el electrodoméstico de tu casa que puede estar lleno de cucarachas
-
El español sustituirá al inglés como idioma principal en Estados Unidos: ya sabemos cuándo
-
Ni azúcar ni nata: el sencillo truco para potenciar el sabor de las fresas
-
Las 3 playas españolas que están entre las 10 mejores de Europa: parecen del Caribe
-
Éste es el sitio de tu casa donde tienes que poner el laurel para espantar a las cucarachas
Últimas noticias
-
Alerta de tsunami y evacuaciones de emergencia en Chile tras un fuerte terremoto en la costa sur del país
-
Ni cafetera ni microondas: el electrodoméstico de tu casa que puede estar lleno de cucarachas
-
Los Bomberos rematan la Capilla Sixtina para la fumata blanca que anunciará ‘Habemus Papam’ tras el cónclave
-
Apple gana un 4,6% más en el primer trimestre y anuncia una recompra de acciones de 88.000 millones
-
El español sustituirá al inglés como idioma principal en Estados Unidos: ya sabemos cuándo