¿Cuáles son las 4 fuerzas fundamentales de la naturaleza en la física?
La física es uno de los pilares de la ciencia. El conocimiento humano lleva desarrollándose años gracias a los descubrimientos y la experiencia de la física que nos hacen comprender mucho mejor el mundo en el que vivimos. Dentro de esta materia, antiguamente se relacionaba a las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza a los elementos clásicos: fuego, tierra, agua y aire.
Con la experimentación y la labor científica, estos cuatro elementos fueron desplazados por otros cuatro elementos como las fuerzas fundamentales de la física que hoy en día están aceptadas popularmente por toda la comunidad científica.
Fuerza de la gravedad
La fuerza de la gravedad fue clarificada por Albert Einstein cuando describió su teoría de la relatividad. En esencia, esta fuerza de la gravedad se define como la fuerza que se produce para que dos elementos se atraigan. Se produce un acercamiento entre ambas masas sin que se produzca ningún rechazo.
Esta fuerza es la que mantiene, por ejemplo, a los planetas orbitando y girando alrededor del Sol, o la que mantiene a la Luna orbitando alrededor de la Tierra.
Fuerza electromagnética
En un primer momento, cuando se descubrieron estas fuerzas, se consideraban a la mecánica y a la electricidad como fuerzas separadas. Fue el científico escocés, James Clerck Maxwell el que demostró, a través de su ecuación de Maxwell, que ambas fuerzas deben ir unidas.
Esta fuerza dice que una reacción tiene lugar cuando dos partículas se unen cargadas electrónicamente. Existen las partículas de diferentes cargas (positivo/negativo) y las partículas de fuerza de repulsión, formadas por la misma carga (positiva/positiva).
Fuerza nuclear débil
Se trata de una de las cuatro fuerzas fundamentales por las que no podríamos disfrutar del Sol si no existiera. Es conocida como nuclear débil o de interacción débil, ya que es una fuerza débil comparadas con otras. Actúa a nivel de los núcleos atómicos y es la que permite la fusión del hidrógeno. Sin esta fusión no seríamos capaces de disfrutar de la luz solar.
Fuerza nuclear fuerte
A diferencia de la fuerza nuclear débil, esta es la más fuerte de todas las fuerzas de la física. Con esta reacción se consigue unir protones con neutrones, a pesar de la fuerza de repulsión que entre ellos mismos existe.
Es una fuerza de corto alcance, ya que si tuviera más, estos núcleos se unirían en un solo. La teoría fue propuesta a través de la cromodinámica cuántica (QCD) propuesta por los científicos por David Politzer, Frank Wilczek y David Gross en la década de 1980.
Lo último en Curiosidades
-
Ni se te ocurra poner esta planta dentro de tu casa: atrae la soledad y la mala suerte, lo dice el Feng Shui
-
Los expertos piden que cerremos con urgencia todas las ventanas y persianas a partir de esta hora
-
Ni en bolsas ni en papel de aluminio: el truco para congelar pan y que quede crujiente
-
Jamás vuelvas a sacar esta cantidad de dinero: Hacienda va a ir a por ti
-
Bombazo en la zoología española: nace la primera cría en libertad de este animal protegido después de 100 años
Últimas noticias
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 8 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Incendio en la mezquita de Córdoba: fuego en uno de los laterales del templo