La expresión que todos decimos en España y que nadie sabe que procede de un papa que murió en Peñíscola
Éste es el curioso refrán que nació en la corte de Felipe IV en Madrid
Muchos creen que esta expresión es sexual, pero es más madrileña que el chotis
Estos 9 refranes gallegos dicen mucho con pocas palabras
Las expresiones populares esconden a menudo historias sorprendentes que se remontan a siglos atrás. En España, hay una frase que usamos con frecuencia para referirnos a la terquedad extrema, sin saber que su origen podría estar relacionado con un papa que murió defendiendo su legitimidad en un castillo frente al mar.
¿Quieres conocer la historia detrás de «mantenerse en sus trece», una expresión profundamente arraigada en nuestra lengua que esconde un pasado insólito y fascinante?
Éste es el significado de la expresión «mantenerse en sus trece»
Decimos que alguien se «mantiene en sus trece» cuando insiste en su postura sin ceder, incluso cuando todos los argumentos van en su contra. Es una forma de señalar a una persona terca, fiel a sus ideas.
Pero, aunque su uso es cotidiano, muy pocos conocen el trasfondo histórico que podría haber dado vida a esta expresión tan castiza.
El origen más aceptado de la expresión «mantenerse en sus trece»
Una de las teorías más sólidas según National Geographic apunta directamente a Benedicto XIII (Pedro Martínez de Luna), más conocido como el Papa Luna. Este personaje clave del periodo del Cisma de Occidente, una época en la que coexistieron varios papas disputándose el trono de San Pedro, defendió su legitimidad hasta su muerte en 1423.
Tras ser nombrado papa en Aviñón, Benedicto XIII se negó rotundamente a renunciar cuando su pontificado fue deslegitimado. En lugar de abdicar, se retiró al castillo de Peñíscola, en la actual provincia de Castellón, donde pasó sus últimos años repitiendo: «Papa sum et XIII» (Soy el papa y el decimotercero).
Esta declaración de su legitimidad, unida a su resistencia a abandonar el cargo, es la que habría dado origen a la frase «mantenerse en sus trece». El contexto del Cisma de Occidente fue decisivo para entender la tenacidad de figuras como Benedicto XIII.
Mientras Roma y Aviñón se disputaban el papado, el Papa Luna se mantuvo fiel a su elección, incluso cuando fue excomulgado y despojado del poder. Murió en su castillo de Peñíscola, convencido de que seguía siendo el auténtico Papa. Su historia, cargada de orgullo, convicción y resistencia, quedó inmortalizada en esta frase que aún hoy usamos con naturalidad, ajenos a su verdadero origen.
Otras teorías sobre el origen de la expresión «mantenerse en sus trece»
Aunque la versión del Papa Luna es la más difundida, existen otras teorías interesantes. Una de ellas relaciona la frase con los judíos conversos que, tras los ataques de 1391, fueron forzados a renunciar a su fe. Algunos se negaron a abandonar los 13 principios del judaísmo, incluso bajo amenaza de muerte. Esta firmeza en mantener sus creencias podría haber dado pie a la expresión.
Otra hipótesis sugiere un origen en los juegos de cartas medievales, similares al actual «siete y media». En estos juegos, el número trece se consideraba un punto límite para no arriesgarse a perder. Plantarse en trece, sin escuchar consejos de arriesgar más, era una actitud que también pudo alimentar este dicho. Y tú, ¿conocías las diferentes teorías sobre esta expresión tan curiosa y popular?
Lo último en Curiosidades
-
Ni aceite ni sal: el sencillo truco de Martín Berasategui para que el huevo frito salga con la forma perfecta
-
Desde que uso este desodorante para pies ya no me huelen más: es ideal para cualquier calzado
-
Expertos en decoración alertan: no pongas esta planta en casa jamás o se llenará de mosquitos demasiado rápido
-
Adiós a la lejía: este ingrediente natural casero elimina el moho sin dañar las superficies
-
Parece un simpático peluche, pero es la especie invasora que amenaza a un mayor número de animales en Europa
Últimas noticias
-
Matan en la calle a puñaladas a un joven de 20 años en Almería
-
La UCO no encuentra datos de interés en la información enviada por Google y Whatsapp sobre García Ortiz
-
Montoya y Anita Williams protagonizan una fuerte discusión que acaba en beso: «Te quiero»
-
Ni aceite ni sal: el sencillo truco de Martín Berasategui para que el huevo frito salga con la forma perfecta
-
Terrible accidente de tráfico en Ibiza: una joven fallecida y otros tres heridos muy graves