Los expertos dan la voz de alarma en Cataluña ante la plaga incontrolada de este peligroso animal
Este insecto se propaga por el correo postal y la plaga se está extendiendo por Europa
Los expertos piden eliminar cuanto antes a este dañino insecto
Aviso urgente de un experto por el insecto que puede aparecer en tu vivienda: «Aléjate, cambia de casa…»
Los insectos son esenciales para el equilibrio natural. Muchos fertilizan suelos, polinizan cultivos o ayudan a controlar otras especies. Sin ellos, el ecosistema colapsaría. Pero hay algunos que, cuando se descontrolan, representan una gran amenaza.
Las plagas afectan cosechas, dañan al ganado, enferman a personas y alteran el medio ambiente. Y en Cataluña, desde hace tres años, una especie ha comenzado a extenderse de forma preocupante. Su crecimiento no se detiene, y su presencia ya ha encendido las alarmas sanitarias.
Una plaga que se extiende en Cataluña
La Hyalomma lusitanicum, una garrapata común en zonas cálidas de África y Europa, ha encontrado en Cataluña un hábitat perfecto.
Hasta 2021 apenas se registraban casos, pero desde 2022 su expansión ha sido tan rápida que ya se ha detectado en más de 100 municipios, la mayoría en las provincias de Barcelona y Tarragona. Las cifras más recientes indican que se han recogido más de 1.200 ejemplares adultos durante los últimos muestreos.
Lo preocupante no es sólo su cantidad, sino el cambio de patrón. Esta garrapata, antes limitada a entornos rurales, ahora aparece también en parques, jardines y áreas urbanas. Lo que sorprende de este hallazgo es su capacidad de adaptación y el modo en que está colonizando espacios donde antes no se registraban riesgos.
¿Por qué es tan peligrosa esta plaga de garrapatas?
La Hyalomma lusitanicum es una de las principales transmisoras del virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, una enfermedad grave, con síntomas similares a los de una gripe fuerte pero que puede causar hemorragias internas e incluso la muerte. No todas las picaduras contagian, pero el riesgo existe, y eso obliga a extremar precauciones.
Su comportamiento también la hace más difícil de evitar: es rápida, detecta a su huésped a distancia y se lanza directamente sobre él. Cuando pica, se ancla a la piel con una estructura bucal que le permite alimentarse durante varios días sin ser detectada.
Aunque la mayoría de las veces sólo provoca una lesión leve, en casos más extremos puede desencadenar infecciones, reacciones alérgicas o enfermedades como la fiebre botonosa.
Por otro lado, su proliferación está directamente ligada a dos factores que no paran de crecer: el aumento de temperaturas y la expansión de fauna silvestre como jabalíes y conejos, que actúan como hospedadores. El cambio climático ha extendido su periodo de actividad, haciendo que la temporada de riesgo comience antes y dure más.
Ante este panorama, entidades como ANECPLA han pedido máxima precaución al visitar el campo, pasear por parques o incluso al sacar a las mascotas. Recomiendan usar ropa clara, llevar repelente, revisar el cuerpo al volver a casa y nunca tocar las garrapatas con las manos desnudas.
En paralelo, el Proyecto GARES, impulsado por el Ministerio de Sanidad, ha permitido identificar la distribución de las especies de garrapatas en España. Gracias a una red de voluntarios, se han recogido más de 8.000 ejemplares, incluyendo la Hyalomma marginatum, otra especie preocupante, detectada ya en la provincia de Gerona.
Lo último en Curiosidades
-
Es urgente: piden a los españoles que cierren las persianas a partir de ésta hora
-
El error que cometemos todos al embarcar en los aviones, según una auxiliar de vuelo
-
Soy interiorista de IKEA y éste es el truco para tener las habitaciones ordenadas
-
Ni se te ocurra poner esta planta dentro de tu casa: atrae la soledad y la mala suerte, lo dice el Feng Shui
-
Los expertos piden que cerremos con urgencia todas las ventanas y persianas a partir de esta hora
Últimas noticias
-
Zelenski advierte a Trump y Putin: rechazará cualquier decisión sin Ucrania y no cederá territorio
-
Alcaraz se enfrentará a Dzumhur en su debut en Cincinnati
-
El alcalde de Córdoba, tras el incendio en la mezquita: «Habrá daños, pero no será una catástrofe»
-
La mezquita de Córdoba reabre sus puertas a las visitas con normalidad tras el incendio
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba