Expertos pronostican si el coronavirus llegará a desaparecer
Toque de queda y pasaporte Covid obligatorio: estas son las medidas por comunidades autónomas
Roures incumple los requisitos del rescate porque la quiebra de Mediapro no se debe al Covid
British Airways cancela sus vuelos a Cancún por el aumento de casos de coronavirus en México
Aunque la campaña de vacunación contra el Covid-19 avanza a buen ritmo en España, la situación es muy diferente en otras partes del mundo. Por poner un sencillo ejemplo, en Indonesia, que en estos momentos está atravesando la peor ola de la pandemia con más de 1.500 muertas diarias, apenas un 8% de la población total tiene la pauta completa de la vacuna.
La vacunación desigual y las nuevas variantes son los principales obstáculos para alcanzar la inmunidad de rebaño. Sin embargo, una nueva investigación realizada por expertos de Nueva Zelanda arroja algo de esperanza ya que concluye que el coronavirus podría llegar a desaparecer a largo plazo.
Los resultados del estudio han sido publicados recientemente en un artículo de la ‘BMJ Global Health’ titulado «¿Es el Covid-19 potencialmente erradicable? ¿O es una enfermedad inevitablemente endémica que se ha establecido en todo el mundo?»
Para llevar a cabo la investigación, los científicos han analizado estudios anteriores para comparar la situación creada por el coronavirus con la de otras enfermedades como la poliomielitis y la viruela. Según explican los autores del estudio, en términos de viabilidad técnica sí es posible que el coronavirus llegue a desaparecer algún día, aunque no será a corto plazo.
La humanidad convivió con la viruela durante 3.000 años, hasta que en la década de los 70 una campaña mundial de vacunación logró su erradicación. En cuanto a la poliomielitis, dos de los tres serotipos se han erradicado a nivel global.
Los investigadores ponen como ejemplo a países que han logrado controlar de forma efectiva los contagios de Covid-19, como Nueva Zelanda, Islandia o China. Antes incluso de que llegaran las vacunas, estos países consiguieron eliminar el virus de forma temporal con medidas como el control de fronteras, las pruebas diagnósticas masivas, el rastreo de contactos y el uso obligatorio de la mascarilla, entre otras.
Para comprobar si el Covid-19 es una enfermedad potencialmente erradicable, los científicos crearon un sistema de puntuación para 17 variables: impacto de las medidas de salud pública, vacunación… La viruela consiguió la puntuación más alta (43 puntos sobre un máximo de 48), seguida del coronavirus (28 de 51) y la poliomielitis (26 de 51).
Los autores de la investigación concluyen que, a falta de más análisis, la erradicación del coronavirus es más factible que la de la poliomielitis, pero menos que la de la viruela. Además, en el caso del Covid-19, existen una serie de obstáculos importantes, como la rápida expansión de las variantes o la vacunación desigual.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Curiosidades
-
Aviso a los que nacieron en 1960 o antes: el SNS anuncia un cambio histórico que va a cambiar la vida de los jubilados
-
Todo el mundo lo ignora y es importante: esto es lo que significa que aparezca una araña ‘patilarga’ en tu casa
-
El aviso de los fontaneros que nadie sabía: la razón por la que prohíben ducharse mientras pones la lavadora
-
El aviso de un experto en nutrición sobre comer jamón a diario: no te va a gustar
-
Lo hacemos todos en los aeropuertos y es ilegal: el gesto que puede salirte muy caro
Últimas noticias
-
Una histórica cargo independentista vota contra el catalán en el ayuntamiento mallorquín de Ses Salines
-
Mallorca es el único lugar que conserva con toda su brillantez la tradición de los Llits de la Mare de Déu
-
Los OK y KO del viernes, 15 de agosto de 2025
-
Sánchez tiene más GRS para blindarse en sus vacaciones que los enviados a los incendios de León y Zamora
-
Comienza una Liga de 10