¿Existe una cura para la diabetes?
La diabetes es una de las principales causas de muerte en la actualidad. Os descubrimos si esta peligrosa enfermedad tiene cura o si, al menos, está cerca.
Más de 300 millones de personas tienen diabetes en todo el mundo. Es una de las principales causas de muerte. Los casos se han incrementado mucho en los últimos años, sobre todo motivados por el aumento de la tasa de obesidad y los hábitos de vida poco saludables.
Solo en España hay 29.000 casos de menores de 15 años diabéticos y cada año se registran más de mil casos nuevos. Por ello, dada la relevancia de esta enfermedad, no cabe duda de que una cura sería muy buena noticia para la humanidad, pero ¿existe alguna solución realmente?
La diabetes tipo 1 es curable
Parece que sí. La cura para la diabetes tipo 1 está «al alcance de la mano». Según científicos americanos que investigan la materia, un nuevo tratamiento para la diabetes está muy cerca, después de que hayan conseguido crear un nuevo tratamiento gracias al cual los sufridores de la enfermedad no tendrán que inyectarse insulina.
La terapia implica un transplante de células pancreáticas cultivadas en un laboratorio, que los científicos han conseguido producir a suficiente gran escala como para usarlo con pacientes. De momento, está siendo usada en ratones.
Este tipo de diabetes supone sólo el 10% de todos los casos de la enfermedad, pero es la principal razón de diabetes infantil. Se trata de una condición autoinmune que hace que el páncreas deje de producir insulina, la hormona que regula los niveles de glucosa en sangre.
Usando células madre para curar la diabetes
Un descubrimiento dirigido por Douglas Melton, de Harvard, a finales del año 2014, utiliza células madre para combatir la diabetes tipo 1 en especial, aunque podría emplearse para curar la enfermedad de tipo 2 también.
Douglas y su equipo ha conseguido «hacer» células beta en el laboratorio. Las células beta son destruidas por culpa de la patología, de origen autoinmune, y gracias al descubrimiento de Douglas, podríamos sustituir las células erradicadas por nuestro propio cuerpo. El descubrimiento ha sido probado en ratones, lo que es un primer paso para resolver una de las enfermedades con más incidencia del hombre.
Otras posibles curas en camino
Obviamente, no es la primera vez que se lucha contra la diabetes, ni los que arriba mencionamos son los únicos estudios. Una nueva investigación de la Universidad de Cornell en Nueva York (EE.UU.) podría haber dado con la solución a este problema de salud gracias a una píldora probiótica que reduce los niveles de glucosa en sangre utilizando una bacteria común que se encuentra en el intestino humano.
Por su parte, el pasado mes de febrero de este año las empresas Johnson & Johnson y ViaCyte unieron sus fuerzas para crear una cura para la diabetes Tipo 1 y se anticipa que también podría llevar a curar la diabetes Tipo 2.
La terapia involucra inducir células madre en un plato de laboratorio para convertirlas en células productoras de insulina, después las ponen dentro de una pequeña cápsula que es implantada bajo la piel. La cápsula protege las células del sistema inmunológico, que de otra forma las atacarían como invasoras.
Si el proyecto tiene éxito, el producto podría estar disponible en varios años para los pacientes con diabetes Tipo 1 y más adelante también podría estar disponible para los diabéticos Tipo 2, que usan insulina.
Lo último en Curiosidades
-
Los jardineros advierten: estas son las plantas que debes poner ahora en tu jardín para tener flores en otoño
-
Olvídate de fumar en estas zonas de España: el Gobierno está poniendo multas de hasta 600.000 €
-
Si usas esta palabra para referirte a los turistas, eres 100% español: la acepta la RAE y pocos conocen su verdadero origen
-
Álvaro Pedrera, experto en jardinería: «Si tus plantas tienen las hojas marrones no es por falta de riego»
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces a menudo estas 4 cosas en plena calle (casi nadie se da cuenta)
Últimas noticias
-
La juez de la DANA expulsa de la causa a una mujer que perdió a su hermano, su cuñada y su sobrino
-
Buenas noticias si eres estudiante en Madrid: la nueva deducción de 400 euros que puedes pedir en la Renta
-
Madrid Live Experience 2025: qué es, fechas, dónde es, precio de las entradas, horarios y todos los artistas
-
Los jardineros advierten: estas son las plantas que debes poner ahora en tu jardín para tener flores en otoño
-
El cabecilla del grupo antiisraelí que reventó la Vuelta felicitó a Otegi en las últimas elecciones vascas