Estos son los taxis más caros y más baratos de España
El Instituto del Taxi de Barcelona deja a Uber en evidencia: opera con 40 taxis y no los 350 anunciados
Así son los taxis alrededor del mundo: los datos más curiosos
Así funciona Taxi Guau, el primer servicio de taxis para perros en España
Coger un taxi no es lo mismo según estemos en Madrid, Barcelona o Zaragoza. Vemos los taxis más caros y más baratos de España, según el informe que ha realizado Facua en diciembre de 2021 sobre el estudio comparativo de sus tarifas en 56 ciudades españolas.
En este informe se pone de manifiesto las diferencias en precios ente las diversas ciudades. Veamos las zonas dónde es más caro y más barato pagar por coger un taxi.
Dónde son más baratos los taxis en España
Los taxis más baratos de España están en zonas como Canarias y Ceuta, lugares que también estaban en esta lista de la tabla de Facua el pasado año.
Mientras que otras ciudades como Huelva o Cádiz también tienen carreras de taxis más económicas, algo a tener en cuenta si vistamos esta ciudad y decidimos coger este transporte que siempre triunfa por su comodidad.
Los taxis más caros
Por contraposición, aquellos lugares que presentan las tarifas de taxis más caras son Tarragona, Vitoria y San Sebastián, con precio con 5,33 euros en horario diurno en carrera mínima, Lleida o Teruel, con precios de 5 euros para el mismo.
Algo que también anotaremos cuando se trate de viajar a tales lugares. La verdad es que son zonas no demasiado grandes donde podemos ir andando a diversos sitios. Pero no así cuando se trate de ir a aeropuertos u otros que están algo más lejanos de estas ciudades.
Si bien ello depende de la hora en la que cojamos este transporte. Porque en esta lista también se distinguen los precios de las carreras diurnas y nocturnas, y en este último caso, destacan como zonas más caras Málaga o Valencia, en especial por la noche y en fin de semana, cuando las tarifas suelen subir más en unas ciudades que en otras.
Mientras que Barcelona tiene el km recorrido más caro en su tarifa diurna y el segundo más caro en la nocturna (1,18 y 1,41 euros respectivamente) y sin embargo, es la ciudad con la tarifa por carrera mínima nocturna más barata (2,25 euros).
Otras conclusiones de este informe son que, de las 56 ciudades analizadas, poco más de la cuarta parte (16) ha modificado sus tarifas. Las mayores subidas, considerando los tres trayectos analizados por la asociación, se han producido en Ciudad Real (4,2%), Almería (2,3%) y Pontevedra (1,8%). La subida media ha sido de apenas el 0,2%.
Mientras que el mayor incremento en el precio de la carrera mínima se ha producido este año en Ávila y Segovia, un 5,7% en ambos casos (de 3,50 a 3,70 euros) en horario diurno.
Temas:
- Taxis
Lo último en Curiosidades
-
Fue declarada Patrimonio de la Humanidad y ahora es una escombrera: la isla que acumula toneladas de basura
-
Ni vinagre ni jabón: el truco para dejar las pulseras de plata brillantes y como nuevas
-
Hace sola el Camino de Santiago y se echa a llorar al llegar a un pueblo de Lugo: «De repente me encuentro…»
-
6 detalles de tu casa que tienes que cambiar para que parezca lujosa, según una diseñadora de interior
-
Ni pan rallado ni huevo: el truco de Karlos Arguiñano para que las croquetas no se deshagan al freírlas
Últimas noticias
-
Marc Márquez tampoco tiene rival en la carrera al sprint de Hungría
-
Incendios en España, en directo hoy | Última hora del mapa con los fuegos activos en tiempo real en León, Zamora, Palencia, Orense…
-
Terror en Altea Hills: un hombre de la mafia rusa, a punto de controlar la urbanización que enamoró a Putin
-
Horario Alcaraz – Opelka, el partido del US Open: cuándo, a qué hora juega y dónde ver gratis en directo por TV online en vivo
-
Fue declarada Patrimonio de la Humanidad y ahora es una escombrera: la isla que acumula toneladas de basura