Estos apellidos son de lo más común en Madrid, pero si tienes alguno es probable que desciendas de los árabes
Los tipos de apellidos españoles
Si tienes alguno de estos apellidos eres 100% español
Los 40 apellidos más curiosos de España
Durante siglos, los musulmanes conquistaron y ocuparon gran parte de la Península Ibérica, dejando una huella que va mucho más allá de la arquitectura o la gastronomía. Una prueba de ello es la influencia que tienen en alguno de nuestros apellidos más comunes.
De hecho, es muy reseñable cómo algunos de los apellidos que más se escuchan por las calles de Madrid tienen origen en el mundo árabe. Y es que son la herencia directa de la mezcla de culturas que se produjo en la península hace siglos.
El origen árabe de los apellidos más comunes de Madrid
Entre los siglos VIII y XV, el árabe fue la lengua dominante en gran parte del territorio de la actual España. De ahí que muchas palabras, y también apellidos, actuales procedan de este idioma.
Su influencia fue tan profunda que hoy, sin saberlo, miles de madrileños llevan un apellido de origen morisco. Es decir, descendiente de aquellos musulmanes que habitaron la península antes de ser obligados a convertirse o exiliarse.
El prefijo Al es una forma de reconocerlos, ya que significa el en árabe. Por ello algunos muy comunes como Alcalá, Alcaraz, Alcázar, Alcaide o Alcocer provienen de dicha lengua.
Por ejemplo, Alcázar procede de Al Qasr (la fortaleza), Alcalá deriva de Al-Qalat (el castillo), y Alcaide significa literalmente el que manda. Con la conversión tras la Reconquista muchos se fueron adaptando y es lo que explica que sean tan habituales en calles, pueblos y familias de Madrid.
Famosos españoles con apellidos de origen árabe
La herencia árabe también está presente en personajes muy conocidos. El director Pedro Almodóvar, cuyo apellido deriva de Al-Mudawwar (la redondez o el recinto amurallado), es un claro ejemplo de ello.
Lo mismo ocurre con el actual alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, cuyo segundo apellido procede de Al-Ma’ida (la meseta). Incluso el tenista y número uno del mundo Carlos Alcaraz lleva un apellido con orígenes árabes.
Estos ejemplos demuestran que la influencia de la cultura musulmana no sólo sigue viva en los monumentos o en el idioma, sino también en algo tan íntimo y personal como nuestro propio apellido.
El apellido más común de España también tiene origen árabe
Hay algún apellido que indica que eres 100% español, pero sólo uno puede decir que es el más común en España. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), ese honor le pertenece a García.
Pero lo que muchos desconocen es que su origen podría remontarse a épocas mucho más antiguas y con una mezcla cultural que podría incluir hasta influencias árabes.
La teoría más extendida es que García proviene del vascónico, posiblemente de la palabra gartzia, que significa joven. Otra posibilidad es que proceda de hartz, que en euskera antiguo quiere decir oso, un animal que simboliza la fuerza y la valentía.
Sin embargo, su difusión a otras zonas de la península y a países de la América hispana no se produjo hasta la Reconquista y, más tarde, con la expansión colonial.
Lo curioso es que, según algunos historiadores, el apellido García podría haber sido utilizado también por familias de origen árabe o bereber durante la época de Al-Ándalus.
El motivo es que, en ciertos casos, se adaptaban nombres cristianos para facilitar la convivencia o la integración con los reinos del norte. Es decir, se los cambiaban por una opción más cristiana.
Lo último en Curiosidades
-
Los expertos están pidiendo que echemos vinagre en nuestras terrazas y tienes que hacerlo ya
-
Ni papel ni sal: el sencillo truco de los fruteros profesionales para asar castañas en el microondas de casa
-
Adiós a las paredes lisas: este es el estilo más minimalista que está en tendencia
-
Adiós a las lámparas de toda la vida: su sustituto ya está en España y es elegante y sofisticado
-
Una pasajera desvela el truco para dormir en el avión cuando no te toca ventanilla y los aplausos se escuchan hasta en China
Últimas noticias
-
Muere un trabajador al quedar atrapado bajo la arena en las obras de una casa en Alcaucín (Málaga)
-
Alonso contra Sainz: 30 millones en juego de cara al desarrollo del coche de 2026
-
La proeza Mundial de Cabo Verde: «Se han reclutado jugadores por LinkedIn, ahora nos sitúan en el mapa»
-
Los españoles decimos esta frase de la Edad Media sin parar: los medievalistas la vinculan a un secreto del Vaticano
-
Los expertos están pidiendo que echemos vinagre en nuestras terrazas y tienes que hacerlo ya