Esto es lo que tarda en descomponerse una mascarilla quirúrgica
Es importante deshacerse correctamente de las mascarillas
Madrid quiere gripalizar el covid: propone el fin de la mascarilla y del aislamiento de los asintomáticos
¿Hay fecha para el fin de las mascarillas en interiores? Esto dicen los especialistas
Las mascarillas seguirán presentes en la vuelta al cole 2021-2022
En los últimos años, las mascarillas quirúrgicas se han hecho comunes por la pandemia de coronavirus. Su uso es una de las principales medidas de prevención frente a la enfermedad. Pero si no la tiramos donde toca, ello atenta contra otro problema importante, la contaminación.
Es que las mascarillas quirúrgicas requieren de mucho tiempo antes de descomponerse totalmente. Hablamos de entre 300 y 400 años en degradarse, de acuerdo a lo que los expertos del Gobierno explicaron en su momento, como parte de la campaña “Recuerdos Inolvidables”, para concienciar en la materia.
Lo que tarda en descomponerse una mascarilla quirúrgica
El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico alertaba sobre qué tan perjudiciales podían ser los desechos propios del Covid-19 para el planeta Tierra, detallando que harían falta unos tres o cuatro siglos para que la huella de las mascarillas fuera borrada.
Siempre en los contenedores grises
Este período de tiempo, el mismo del que precisan los guantes y otros utensilios frecuentes en el ámbito médico, requiere entonces de que se tomen algunas decisiones extraordinarias. Con estos fines se estableció la mencionada iniciativa que invitaba a los usuarios a no desechar esos residuos en la naturaleza, como en la playa, el bosque o la montaña, donde causan más daño.
La idea es que, aunque debamos quitarnos de encima las mascarillas que hemos utilizado lo suficiente, no las abandonemos en aquellos espacios naturales donde su impacto en la flora y en la fauna local podrían provocar la desaparición de algunas especies endémicas.
Los especialistas aconsejan que tiremos los elementos de higiene usados en los contenedores de color gris. Además, recomiendan que cortemos las tiras que los sostienen detrás de las orejas antes de descartarlas, porque ello puede ser perjudicial para ciertos animales.
Mares y océanos, las principales víctimas
Esto tiene sentido, sobre todo, en las cercanías a los ecosistemas marinos, donde las mascarillas arrojadas al agua, sean mares u océanos, tienden a formar islas en las que quedan atrapadas criaturas indefensas, muchas veces hasta su muerte. Podríamos impedir que eso pase con sólo tener cuidado.
A eso hay que sumar que, cada año, se tiran a mares y océanos unos ocho millones de toneladas de desechos plásticos, por lo que lo mínimo que podemos hacer como sociedad es no aumentar estas cifras con más desperdicios. Y más sabiendo que tardarán tiempo en desaparecer y el daño es todavía más grande para la naturaleza.
Temas:
- mascarillas
Lo último en Curiosidades
-
11 pueblos de España que se convierten en la cuna de la Navidad: nunca he visto nada tan bonito
-
La planta que atrae la abundancia y prosperidad y es perfecta para plantarla en octubre en tu casa
-
El único motivo por el que te pueden cambiar de asiento en el avión después de hacer el check -in
-
Adiós al edredón: su sustituto es más cómodo, ocupa menos y es tendencia en los hoteles de lujo
-
El negocio que crece sin parar en Barcelona y que pone los pelos de punta a los vecinos
Últimas noticias
-
Mazón recorre durante toda la jornada la ‘zona cero’ de la DANA Alice para evaluar ‘in situ’ sus efectos
-
España – Georgia: cuándo es, horario y canal de televisión para ver en directo por TV el partido de clasificación para el Mundial de la Selección
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
Giro en el caso Mario Biondo: las pruebas sobre la causa de su muerte que lo cambiarían todo
-
El Barça revienta a lesiones en la segunda temporada de Flick