Esto es lo que tarda en descomponerse una mascarilla quirúrgica
Es importante deshacerse correctamente de las mascarillas
Madrid quiere gripalizar el covid: propone el fin de la mascarilla y del aislamiento de los asintomáticos
¿Hay fecha para el fin de las mascarillas en interiores? Esto dicen los especialistas
Las mascarillas seguirán presentes en la vuelta al cole 2021-2022
En los últimos años, las mascarillas quirúrgicas se han hecho comunes por la pandemia de coronavirus. Su uso es una de las principales medidas de prevención frente a la enfermedad. Pero si no la tiramos donde toca, ello atenta contra otro problema importante, la contaminación.
Es que las mascarillas quirúrgicas requieren de mucho tiempo antes de descomponerse totalmente. Hablamos de entre 300 y 400 años en degradarse, de acuerdo a lo que los expertos del Gobierno explicaron en su momento, como parte de la campaña “Recuerdos Inolvidables”, para concienciar en la materia.
Lo que tarda en descomponerse una mascarilla quirúrgica
El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico alertaba sobre qué tan perjudiciales podían ser los desechos propios del Covid-19 para el planeta Tierra, detallando que harían falta unos tres o cuatro siglos para que la huella de las mascarillas fuera borrada.
Siempre en los contenedores grises
Este período de tiempo, el mismo del que precisan los guantes y otros utensilios frecuentes en el ámbito médico, requiere entonces de que se tomen algunas decisiones extraordinarias. Con estos fines se estableció la mencionada iniciativa que invitaba a los usuarios a no desechar esos residuos en la naturaleza, como en la playa, el bosque o la montaña, donde causan más daño.
La idea es que, aunque debamos quitarnos de encima las mascarillas que hemos utilizado lo suficiente, no las abandonemos en aquellos espacios naturales donde su impacto en la flora y en la fauna local podrían provocar la desaparición de algunas especies endémicas.
Los especialistas aconsejan que tiremos los elementos de higiene usados en los contenedores de color gris. Además, recomiendan que cortemos las tiras que los sostienen detrás de las orejas antes de descartarlas, porque ello puede ser perjudicial para ciertos animales.
Mares y océanos, las principales víctimas
Esto tiene sentido, sobre todo, en las cercanías a los ecosistemas marinos, donde las mascarillas arrojadas al agua, sean mares u océanos, tienden a formar islas en las que quedan atrapadas criaturas indefensas, muchas veces hasta su muerte. Podríamos impedir que eso pase con sólo tener cuidado.
A eso hay que sumar que, cada año, se tiran a mares y océanos unos ocho millones de toneladas de desechos plásticos, por lo que lo mínimo que podemos hacer como sociedad es no aumentar estas cifras con más desperdicios. Y más sabiendo que tardarán tiempo en desaparecer y el daño es todavía más grande para la naturaleza.
Temas:
- mascarillas
Lo último en Curiosidades
-
Éste es el motivo por el que soñamos con personas que ya han fallecido
-
El DNI exprés ya es oficial en España: adiós a esperar meses para una cita
-
La lista de los países con más desempleo: el inesperado puesto que ocupa España
-
Ésta es la forma correcta de lavar los pepinos para acabar de golpe con los residuos
-
Ni tercero ni quinto: éste es el piso más inseguro para vivir según los expertos
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»