Curiosidades
Ciencia

Este es el test científico que revela cuántos años vas a vivir

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

¿Te gustaría saber cuántos años vas a vivir? Aunque parezca una cuestión muy difícil de resolver, ahora puedes averiguarlo gracias al test denominado Puntuación de Longevidad (Longevity score, en inglés), creado por el médico estadounidense Paul Savage. Está al alcance de todo el mundo y respondiendo 38 preguntas estima la esperanza de vida de cada persona.

Puntuación de Longevidad

Paul Savage es conocido por ser uno de los fundadores de MD Lifespan, una clínica ubicada en Chicago enfocada en la mejora de la calidad de vida. En lugar de simplemente recetar medicamentos, esta clínica adopta un enfoque de medicina integrativa, respaldado por evidencia científica, que abarca diversas disciplinas, desde la nutrición hasta la terapia con células madre. El objetivo principal es ayudar a las personas a mantener una «salud óptima». El mismo Savage se sometió al test y obtuvo una impresionante puntuación de 86.

En una entrevista con New York Post, el experto asegura que desarrolló este cuestionario «como un método para inspirar a las personas a evaluar el impacto de su entorno, de su estilo de vida y el impacto de su historia familiar en su longevidad». Y añade que «el propósito del cuestionario es brindar información general sobre estilos de vida saludables que pueden aumentar la esperanza de vida de una persona. Tiene fines informativos únicamente y no tiene en cuenta otros factores que pueden afectar la esperanza de vida de un individuo».

El cuestionario abarca varios aspectos, desde información básica como sexo, altura y peso, hasta antecedentes familiares de enfermedades como cáncer, demencia o hipertensión. También incluye preguntas sobre hábitos relacionados con la dieta, la práctica de actividad física, el consumo de alcohol y tabaco. Asimismo, algunas preguntas inusuales pero relevantes, como el uso de hilo dental, son consideradas debido a la relación entre problemas bucales y otras condiciones de salud.

El cuestionario también aborda la salud sexual, evaluando la frecuencia de las relaciones sexuales, ya que se considera que esto podría tener un impacto en la salud general. Además, se exploran aspectos como la vida social, los hábitos de lectura y los niveles de estrés y preocupaciones diarias.

El test tiene como objetivo ofrecer una visión integral de diversos factores que pueden afectar la salud de una persona. Estos datos son valiosos para identificar posibles riesgos o áreas de mejora, contribuyendo así a mantener un estado de bienestar óptimo. Este enfoque preventivo permite tomar acciones proactivas para mejorar la salud y prevenir posibles complicaciones en el futuro.

El médico reconoce la dificultad de establecer la precisión del cuestionario, pues no contempla eventos imprevistos, como accidentes, pero aclara que ese no es su objetivo principal. Según él, la finalidad de la puntuación es permitir que cualquier persona evalúe los factores de riesgo que podrían influir en su longevidad y luego identificar métodos para reducir esos riesgos. Sin embargo, destaca la importancia de seguir siempre el consejo de médicos y especialistas para obtener una perspectiva más completa sobre la salud y el bienestar.

El test se puede hacer aquí.

Esperanza de vida en España

La esperanza de vida en España ha experimentado un aumento constante desde el comienzo de los registros en 1975. En ese año, la esperanza de vida global era de aproximadamente 73,44 años, con una esperanza de vida de 76,25 años para las mujeres y 70,53 años para los hombres.

Según la ‘Estadística del movimiento natural de población (matrimonios, nacimientos y defunciones). Año 2022’ publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la esperanza de vida para los hombres aumentó ligeramente en 0,17 años, alcanzando los 80,36 años. Por otro lado, la esperanza de vida para las mujeres descendió en 0,07 años, situándose en 85,74 años. En general, la esperanza de vida global aumentó en 0,06 años, llegando a los 83,08 años.