Este es el barrio judío más bien conservado de Europa
20 proverbios judíos muy sabios para reflexionar
¿Dónde está el laberinto más grande del mundo?
5 curiosidades de Girona
Aunque hay diversas zonas por las que pasaron y asentaron sus casas. Por esto tenemos el barrio judío más bien conservado de Europa. Hablamos del call de Girona, está tan cerca que en cualquier momento lo puedes visitar y exprimir. Destacar que este barrio fue una de las comunidades judías más importante de occidente. En él hay vestigios de su legado y mucho más.
Este barrio se gestó a partir del siglo XII, en la calle de la Fuerza, llegaron a vivir allí una media de 800 personas.
Cómo es el barrio judío más bien conservado de Europa
Hablamos, según turismo de esta zona, de un barrio formado por un laberinto de estrechos callejones y de patios que mantienen el aura de los tiempos medievales. Es una muestra evidente de la importancia que tuvo la cultura judía en la ciudad.
Un documento del año 888 denota la presencia de unas 25 familias de religión judaica en la localidad. La historia cuenta que personajes del momento como Jacob ben Sehet Gerundí, el poeta Mesulam ben Selomó de Piera o los filósofos Ezra ben Salomó y Azriel de Gerona hablan de la pujanza intelectual que se formó en aquel momento allí.
Actualmente está el Patronato Call de Girona, un organismo autónomo municipal, constituido en el año 1992 por el Ayuntamiento de Girona, la Diputación de Girona y la Generalitat de Cataluña.
Su función es la recuperación física y cultural de la herencia judía gerundense, la rehabilitación urbanística y la dinamización y promoción de la judería. La sede del Patronato es el Centro Bonastruc ça Porta, que acoge el Museo de Historia de los Judíos y el Instituto de Estudios Nahmánides, realmente importante y que cuenta toda la información de este lugar. Y por este lugar pasan cantidad de turistas cada año.
El museo engloba diversas áreas, como los orígenes, la aljama, la familia, la sinagoga, el foso de los judíos, cultura judía, el legado material, entre otros. Cuenta con once salas que conforman un recorrido que relata aspectos de la vida cotidiana, la cultura y la historia de las comunidades judías en Cataluña y en Girona en la época medieval.
También hay el Instituto de estudios Nhamánides, ya nombrado, que lleva el nombre del ilustre rabino gerundense Mossé ben Nahman, o Nahmánides y desde el año 1997 recupera y difunde la historia de la comunidad judía de Girona. El objetivo del Instituto se centra en la investigación y la formación y se complementa con la biblioteca especializada de libre acceso y consulta.
Temas:
- Ciudades
Lo último en Curiosidades
-
Ni consolas ni lámparas de pie: el sencillo truco de los decoradores para amueblar un recibidor muy pequeño
-
El nombre, la bandera y el escudo de esta ciudad de EEUU rinden un evidente homenaje a España
-
El sencillo truco de los jardineros para evitar que tus plantas tengan las puntas de las hojas marrones
-
En un pueblo español los recién nacidos son ‘saltados’ por hombres disfrazados de demonios
-
Descubrimiento insólito: graban por segunda vez en la historia a este animal, y ha sido en Tenerife
Últimas noticias
-
La fecha de nacimiento que trae muy mala suerte, según la numerología
-
Hamás libera a 6 rehenes en dos actos propagandísticos: uno lo entrega en privado por ser beduino-israelí
-
Un soltero de ‘First Dates’ sorprende al confesar por qué todavía no ha perdido la virginidad
-
Así es la AfD de Alice Weidel, una lesbiana que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Un refugiado sirio de 19 años, autor del apuñalamiento de un turista español en Berlín