Estas son las palabras que todos los extranjeros aprenden cuando vienen a vivir a España
Es la ciudad que peor habla castellano de España: no es el sitio que esperabas
Las palabras que nunca creerías que son aceptadas por la RAE
La palabra española que vuelve locos a los extranjeros: una profesora estadounidense se queda en shock
Según un estudio realizado por la Universidad de Lyon, el español es idioma más rápido de pronunciar del mundo. Las letras más utilizadas son la «a», la «e» y la»o», mientras que las que menos se usan son la «w», la «x» y la «k». Casi 493 millones de personas en todo el mundo tienen como lengua materna el español, y cuando los extranjeros aprenden este idioma tienen algunas palabras favoritas.
Las palabras que aprenden los extranjeros en España
Ed M. Wood, un profesor y traductor de inglés que vive en España, ha revelado a la revista ‘Babbel’ cuáles son los términos que ha aprendido en el día a día. Lo ha hecho sobre todo hablando con personas en los bares locales, así que muchas de las expresiones guardan relación con la vida nocturna.
- ‘Estar de mala leche’: se trata de una expresión que por lo general indica que alguien está de mal humor. Cabe señalar que su significado cambia según el país, ya que en Panamá y Venezuela se refiere a la mala suerte.
- ‘Ir a toda leche’: esta es una expresión muy utilizada en la vida cotidiana. Significa ir a toda velocidad, muy rápido. Es de uso coloquial y se puede sustituir por ‘ir a toda pastilla’ o ‘ir a toda máquina’.
- ‘¡Y una leche!’: el significado de esta expresión es ¡por supuesto que no! y tiene un tono vulgar.
- ‘Estar hecho polvo’: se utiliza para expresar cansancio y abatimiento. También se dice cuando una persona está atravesando una situación que hace que tenga el estado de ánimo muy bajo.
- ‘Friolero’: se dice de una persona que es muy sensible al frío.
- ‘Resaca’: hace referencia a los síntomas que sufre una persona después de beber mucho alcohol, como naúseas, mareos y dolor de cabeza.
- ‘Estoy flipando’: se trata de una expresión coloquial que se usa para expresar asombro o perplejidad.
¿Sabías que el español tiene 88.000 palabras? Puede parecer una cifra altísima, pero en realidad hay otros idiomas que la superan con creces. Por ejemplo, el inglés tiene nada más y nada menos que 350.000 palabras.
Hay quienes creen que solo se habla en Europa y América, pero lo cierto es que el español se habla en los seis continentes, incluida la Antártida. Por extraño que resulte, en este continente se habla en Fortín Sargento Cabral (Argentna) y en Villa La Estrella (Chile).
El primer documento en español data del año 959 y lo escribió un monje del convento San Justo y San Pastor, en La Rozuela.
Temas:
- España
Lo último en Curiosidades
-
Ni lejía ni piedra blanca: el truco para dejar las juntas del baño como el primer día
-
Ni inglés ni chino: el idioma que se hablará en EEUU a partir de ahora
-
Soy experto en café y ésta es la razón por la que usas mal tu cafetera italiana
-
Descubrimiento histórico en España: encuentran un yacimiento de oro blanco que puede cambiarlo todo
-
El pueblo medieval con un castillo que parece sacado de Disney que hay que visitar este invierno
Últimas noticias
-
La fiscalía de Sánchez contra De la Fuente: le acusa de «falso testimonio» y el juez le obliga a retirarlo
-
Éxodo masivo en Santorini (Grecia) por el terremoto: 9.000 personas huyen tras más de 550 seísmos
-
La Policía detiene al asesino del cura estadounidense de Málaga: un francés magrebí con antecedentes
-
Prohens defiende la «normalidad» del bilingüismo en Baleares y pide no usar la lengua para «crispar»
-
Netflix ya predijo el resultado del ‘Benidorm Fest 2025’: «En Twitter dirán que es tongo»