Estas son las 8 mejores ciudades para teletrabajar de Europa
¡Madrid ocupa el primer puesto!
La pandemia del coronavirus ha cambiado muchísimos aspectos de nuestra vida, entre ellos la modalidad de trabajo. El teletrabajo se ha impuesto en muchos sectores, y en España la incidencia ha pasado del 5% al 34% durante la crisis sanitaria. Por esta razón, esta semana se ha publicado un estudio de CIA Landlord Insurance que señala cuáles son las mejores ciudades para teletrabajar de Europa.
A la hora de hacer teletrabajo son muchos los factores que influyen para tener un espacio cómodo, donde podamos estar centrados en nuestras tareas profesionales. Para la elaboración del ranking se han tenido en cuenta: precio de la comida, clima, transporte, alquiler, número de turistas…
Madrid
La mejor ciudad para teletrabajar de Europa es Madrid. A pesar de que los precios del alquiler son muy elevados, el estudio ha valorado otros aspectos destacables de la ciudad, como el número de turistas anuales, la gran oferta gastronómica y su amplio abanico de atracciones que visitar.
Estambul
En segunda posición se encuentra Estambul. Los precios del alquiler en la ciudad son muy económicos: unos 285 euros mensuales de media, aunque si te alejas un poco del centro puedes encontrar pisos por 150 euros. Además, el coste de vida es muy asequible.
Budapest
Budapest es la tercera ciudad que ofrece mejores condiciones para el teletrabajo. La capital de Hungría ofrece una excelente calidad de vida y multitud de servicios. Además, los precios son bajos, hay buenos servicios sanitarios y la conexión a Internet es excelente.
Tirana
Si de lo que se trata es de ahorrar, Tirana es la mejor opción. En la capital de Albania los precios son tremendamente baratos. Alquilar un piso en el centro ronda los 230 euros mensuales, y el billete de transporte público son sólo 0,30 euros.
Roma
A pesar de ser la capital de Italia, Roma no es la ciudad más cara del país. Tiene muy buena calidad de vida, así como excelentes servicios y asistencia sanitaria. Hay multitud de lugares con acceso a Internet por toda la ciudad, y muchas startups se han asentado en Roma en los últimos años.
Lisboa
Para los españoles Lisboa puede resultar un destino muy atractivo para teletrabajar por la cercanía. Aunque los alquileres han subido en los últimos años, no son demasiado altos. Además, en la capital portuguesa hay multitud de espacios de coworking, y cada año se celebran varios eventos para ‘nómadas digitales’.
Cracovia
Cracovia es una ciudad muy hospitalaria y cuenta con muchísimos espacios habilitados para el coworking. Los precios de alimentación y vivienda son muy bajos en comparación con España, así que es fácil ahorrar. Es una de las ciudades más baratas de toda Europa.
Moscú
Y, por último, Moscú, la capital rusa. Una ciudad que nunca duerme, con más de 15 millones de habitantes. El transporte público es fantástico, y se puede ir a cualquier lado en tranvía, metro o autobús. Además, cuenta con algunos de los edificios más bonitos de todo el mundo: el Kremlin, la Catedral de San Basilio o el Teatro Bolshoi.
¡Estas son las mejores ciudades para teletrabajar en Europa!
Temas:
- Trabajo
Lo último en Curiosidades
-
El mensaje más duro de un experto sobre el jamón ibérico que ponen en los bares: «No seas paleto»
-
Le roban el móvil y viaja a Marruecos para conseguirlo: la historia no acaba como crees
-
El peligroso motivo por el que jamás debes meter el pan en una bolsa según la ciencia
-
El increíble truco para desinfectar los estropajos de la cocina: no cuesta dinero y sólo tarda 2 minutos
-
Ni en bolsas ni en la nevera: el sencillo truco para conservar una granada intacta durante semanas
Últimas noticias
-
Una madre se atrinchera con su hijo en una casa de Mijas y amenaza de muerte a su familia y a la Policía
-
Jaime Martínez presenta la nueva fase de ‘Palma a punt’, que prevé actuaciones en 84 barrios
-
Philip Morris logra que el 40% de sus ingresos netos totales procedan de su negocio sin humo
-
Mazón señala al PSOE por su «juego perverso» con la DANA: «Tienen miedo a que salga la verdad»
-
La Diputación de Badajoz autorizó al hermano de Sánchez cobrar un sobresueldo de 61.000 € de la ONCE