Esta es la ciudad de España en la que es más fácil alquilar un piso si tienes mascota
Tener una mascota en un piso de alquiler
El mapa que revela lo que ha subido el precio del alquiler en tu comunidad
Existen: estos son los barrios de Madrid más baratos para alquilar casas
En estos momentos, alquilar un piso en España no es nada sencillo, ya que la demanda supera holgadamente a la oferta, sobre todo en grandes ciudades como Madrid o Barcelona. Pero la cosa se complica aún más cuando los inquilinos tienen una mascota, porque mucho propietarios no admiten animales.
Es más, según ‘Fotocasa’, apenas el 5% de los inmuebles de alquiler aceptan mascotas. Es una cifra muy baja, teniendo en cuenta que el 40% de los españoles tienen animales de compañía. Sin embargo, no hay que perder la esperanza, porque existe una ciudad en la que es más fácil alquilar un piso con un perro o un gato.
Se trata de Madrid, aunque la cifra tampoco es muy superior al promedio nacional: solo el 6% de las viviendas de alquiler admiten mascotas. Le siguen las Islas Baleares, la Comunidad Valenciana y las Islas Canarias.
En el lado opuesto del ranking se encuentra Aragón, donde apenas un 1% de los propietarios que ponen sus pisos en alquiler permiten que los inquilinos tengan mascotas. Por su parte, Cantabria, Castilla y León, Extremadura y País Vasco tienen un 2% de alquiler pet-friendly.
¿Los propietarios pueden prohibir las mascotas?
Desde el 5 de enero de 2022, las mascotas forman parte del núcleo familiar, esto, es son un miembro más de la familia. Desde entonces, ha habido una gran controversia si, por este motivo, los perros y gatos pueden vivir en pisos de alquiler sin que los propietarios puedan poner ningún impedimento.
Pues bien, a pesar de que desde hace algo más de un año ha cambiado la normativa sobre qué consideración tienen los animales de compañía, la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), no se ha modificado. Por lo tanto, los propietarios tienen plena libertad para decidir si admiten o no a inquilinos que tengan mascotas.
El artículo 4.2 de la LAU determina lo siguiente: «Los arrendamientos de vivienda se regirán por los pactos, cláusulas y condiciones determinados por la voluntad de los implicados».
Esto debe aparecer especificado claramente en el contrato de arrendamiento. Si en este no especifica de manera clara que están prohibidas las mascotas en el piso, estas pueden vivir en ella, siempre y cuando la convivencia con el resto de vecinos sea respetuosa y los niveles de salubridad sean los adecuados.
Por último, cabe señalar que la Ley de Bienestar Animal, aprobada recientemente por el Congreso de los Diputados, establece una serie de medidas para el cuidado de las mascotas. Una de las más importantes es la del tiempo que pueden pasar solos en casa: 24 horas los perros y 72 horas el resto de animales de compañía, incluidos los gatos.
Lo último en Curiosidades
-
Matanzas en El Burgo de Osma: una fiesta que aúna tradición, cultura y gastronomía
-
Un cerrajero revela el detalle que hace que tu casa sea más fácil de okupar: a simple vista
-
Adiós a dormir en cama de matrimonio: la nueva moda entre parejas que ya es tendencia en España
-
Ya es oficial: estas son las personas que podrían perder la nacionalidad española a finales de marzo
-
Este sonido natural reduce la ansiedad en minutos, no es el que estás pensando y los expertos explican por qué
Últimas noticias
-
El milagro de la impunidad del Barça: así evitó la sanción en otros tres casos de alineaciones indebidas
-
Matanzas en El Burgo de Osma: una fiesta que aúna tradición, cultura y gastronomía
-
Marc Márquez hace autocrítica tras su caída: «Ayer no era Superman y hoy tampoco soy un desastre»
-
El Betis vuelve a ganar un derbi en Liga al Sevilla más de seis años después
-
ONCE hoy, domingo, 30 de marzo de 2025: comprobar los resultados de Sueldazo y Super 11