El esqueje en las plantas
Entre las operaciones que más se realizan con plantas, además de injertos, trasplantes, etc., está el esqueje. ¿Sabes en qué consiste?
El esqueje en las plantas es el proceso de separación de las mismas con un objetivo final de reproducción. Es posible hacer esquejes con las plantas que más le gustan a cada persona, se trata de una técnica sencilla de jardinería que está al alcance de cualquiera. En este aspecto, es importante destacar que las plantas pueden reproducirse a través de las semillas y también en forma vegetativa, que es el procedimiento conocido como esqueje. A continuación, veremos toda la información necesaria para poder aplicar esta técnica.
Esqueje en las plantas: ¿cómo hacerlo?
El esqueje es la parte de un árbol o planta que se desprende con un fin reproductivo. Se trata de un método de clonación que es muy fácil de aplicar y que tan solo requiere un poco de paciencia. En este sentido, es importante resaltar que hay varios tipos de esquejes, entre los cuales se destacan: semi-lignificado, ramas tiernas, brotes y lignificados.
Para poder hacer un esqueje en las plantas es necesario clonar la planta seleccionada. Esta clonación se hace a partir de un tallo, estolones o rizomas. El objetivo es que dicha planta pueda echar raíces formando a un nuevo individuo.
Es recomendable que la planta a cortar sea joven, es decir, no tenga más de un año de edad. ¿La razón? La planta es mucho más fuerte, por lo cual podrá desarrollarse sin ningún tipo de inconveniente. Por otra parte, es fundamental que el esqueje mida entre 10 y 15 centímetros aproximadamente.
Para clonar la planta es necesario cortar de forma diagonal los brotes laterales y las hojas. Es muy importante este paso para que las raíces se puedan desarrollar más fácilmente. Por otra parte, también será necesario, excepto para los esquejes herbáceos, raspar la capa superior de la corteza con mucho cuidado.
Artículos necesarios para hacer un esqueje
Antes de comenzar a hacer un esqueje es necesario tener a mano todos los instrumentos y artículos necesarios. En este sentido, es imprescindible contar con unas tijeras podadoras, hormonas de enraizamiento, bandeja para los esquejes y una lana de roca, entre otros instrumentos.
Las tijeras podadoras deben ser de buena calidad para poder hacer los cortes a las ramas o tallos con precisión. La lana de roca, por su parte, tiene una gran capacidad de retención de agua, lo cual resulta fundamental para que los esquejen logren echar raíces. También es importante tener unas bandejas para semilleros o esquejes y las hormonas de enraizamiento. Estas últimas son opcionales pero recomendadas para el buen desarrollo de los esquejes.
La reproducción de los esquejes es una técnica muy sencilla de jardinería que cualquier persona puede realizar. Lo más importante es contar con los implementos necesarios y también con un poco de paciencia para que los esquejes se desarrollen de forma óptima.
Temas:
- Plantas
Lo último en Curiosidades
-
Los expertos piden que dejemos de hacer esto en casa en plena ola de calor: es un error garrafal
-
El significado de encontrar lagartijas dentro de tu casa y por qué debes estar atento
-
A ti no se te habría ocurrido: el sencillo truco de Martín Berasategui para hacer la ensaladilla perfecta este verano
-
Una azafata española pide que dejemos de beber alcohol dentro de los aviones: «Es por la presión…»
-
Descubrimiento inédito: confirman el hallazgo de 4 nuevas especies de rana que viven a 2.000 metros de altitud
Últimas noticias
-
Un preso marroquí corta el cuello y mata a su compañero de celda en su 2º día en la cárcel de Murcia
-
La Federación decidirá este lunes el futuro de Montse Tomé y Sonia Bermúdez apunta a sustituirla
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur y dónde ver en directo por TV el partido del Masters de Cincinnati
-
A qué hora juega hoy el Barcelona – Como 1907 y dónde ver en directo y por TV y online el Trofeo Joan Gamper
-
Bombazo en la zoología: el terror de las playas no es una medusa, sino un organismo formado por 4 especies