Una española viviendo en EEUU revela la costumbre habitual que no puede soportar: «Me agobio»
Mudarse a otro país suele ser una experiencia transformadora. Al principio todo es sorprendente, pero, con el tiempo, lo que parecía anecdótico se convierte en parte de la rutina diaria, y ahí es cuando afloran los choques culturales. Esto es precisamente lo que le está ocurriendo a Mar (@mareddyrud), una joven española que actualmente vive en EEUU y que ha compartido en su cuenta de TikTok la costumbre que más le saca de quicio. Su vídeo se ha hecho viral, y muchos compatriotas han compartido su misma opinión.
«Una cosa de la cultura estadounidense de verdad que es que no puedo, es como ellos ven el tiempo. O sea, el tiempo para ellos tiene que ser eficiente, todo tiene que ser productivo», asegura. Y añade: «le echan mil horas al trabajo generando algo que es dinero, entonces cuanto más trabajen pues más dinero tienen. Luego lo mismo es con todo, o sea, que el tiempo les sea útil de alguna manera». Esa mentalidad, tan asociada al «sueño americano», también se refleja en la vida social. Las citas, incluso las informales, suelen tener hora de inicio y hora de fin, como si fueran una reunión de trabajo.
Una española opina sobre esta costumbre en EEUU
@mareddyrud Necesitan adoptar el concepto “ir a tomar algo” 💃🏻 #emigrar #españa #tapas #livingabroad #españolesporelmundo ♬ original sound – Mar
Mar reconoce que lo que más le cuesta es esa falta de espontaneidad. «Pero claro, me agobio, porque es como… ¡Es que no saben simplemente quedar a tomar algo y luego ir viendo! Bueno, aquí tampoco quedas para tomar algo, es como… quedas con ellos y necesitan saber a qué hora empieza y a qué hora termina. O sea, no saben simplemente estar. Yo lo que quiero es quedar, ir viendo. Y lo que surja».
Entre los ejemplos más claros del choque cultural está la manera de tomarse un café. Mientras que en España ir a una cafetería implica sentarse y disfrutar de un rato de conversación, en Estados Unidos predomina el modelo «take away».
Sin embargo, Mar también destaca aspectos positivos de la cultura estadounidense. «Son súper emprendedores, no se están quietos, siempre tienen alguna idea que quieren hacer, tienen muchas metas en la vida, muchas cosas que quieren conseguir. O sea, admiro mucho eso».
Otra diferencia que sorprende a muchos españoles en Estados Unidos es la necesidad de planificar con días de antelación cualquier encuentro, incluso el más casual. Además, «el problema ya no es salir a tomar algo, también es encontrar un sitio para tomar algo. El concepto bar/cafetería que hay en España allí no lo hay, si sales a comer tal cual termines te traen la cuenta».
Las reacciones de los usuarios no se han hecho esperar, tanto a favor como en contra:
- «No estás acostumbrada pero por eso Estados Unidos tiene tanto desarrollo, hablamos en unos años y verás que regresas y dices cómo pierden el tiempo».
- «No todos. Es verdad que son bastante proactivos. Eso es muy bueno, y por eso tienen el país que tienen. Y creo que depende del grupo con el que te juntes. Mis amigos incluso familia de mi esposo son de compartir…. Es un país muy grande para generalizar».
- «De cierto modo te entiendo, pero lo prefiero así. En España unos hacen como que trabajan, otros hacen como que pagan, y todos tan contentos… Hasta que llega la hora de buscar piso y descubren que ni siendo profesional puedes pagarte ni una habitación sin compartir. Pero oye, mientras haya cañas y fútbol, el teatro sigue en pie».
- «Tengo amigos americanos y cada vez que quedamos es dos horas máximo porque al día siguiente hay trabajo y tienen que estar en casa a las 19:00 horas, a más tardar».
- «Tienes toda la razón, al punto de que no podemos relajarnos. Me pasó lo mismo cuando fui a España; me di cuenta de lo equivocados que estamos a veces. Allí, la gente trabaja para vivir, y nosotros vivimos para trabajar. Me costó mucho simplemente sentarme y no hacer nada. Si me salía del itinerario, no sabía cómo “estar” sin sentir culpa. Incluso llegué a cuestionarme: ¿en qué trabajan para tener tanto tiempo libre? ¿De qué tanto hablan? ¿Cómo hacen para no verse agotados?».
- «Llevo 22 años aquí (Atlanta) y la verdad es que uno se acostumbra a valorar el tiempo. Al principio también me asombró esto. Pero si todo es planificado, se pone en el calendario y la puntualidad se respeta. Hay un factor importante que es el tráfico y las distancias, por esto todo lo planifica. De verdad te cambia la forma como valoras tu tiempo y a ti misma».
El relato de esta española en EEUU refleja una gran diferencia en la manera de entender la vida. Mientras que en Estados Unidos prima la eficiencia y la productividad, mientras que en España se valora más la calidad del tiempo compartido.
Lo último en Curiosidades
-
Ni el molde ni la posición: el truco que nunca falla para evitar que el bizcocho se quede crudo por dentro
-
Todo el mundo lo tira por el desagüe, pero para tus plantas es oro puro y pocos lo saben
-
Matanzas en El Burgo de Osma: una fiesta que aúna tradición, cultura y gastronomía
-
Soy chef y tengo una freidora de aire: la uso a diario y este es mi truco para que cualquier receta quede mejor
-
Soy abogado y esto es lo que tienes que decir cuando te pregunten si «quieres copia de la compra»
Últimas noticias
-
Ni el molde ni la posición: el truco que nunca falla para evitar que el bizcocho se quede crudo por dentro
-
Todo el mundo lo tira por el desagüe, pero para tus plantas es oro puro y pocos lo saben
-
Estos son los signos del zodiaco más agresivos: es mejor que mantengas distancia con ellos
-
Parece una simple patata, pero es una de las especies invasoras más peligrosas de España y ya está en expansión
-
Unos pescadores de Formentera capturan un ejemplar colosal de 49 kilos y no dan crédito: «Puede tener 50 o 60 años»