Curiosidades

Una española viviendo en EEUU revela la costumbre habitual que no puede soportar: «Me agobio»

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Mudarse a otro país suele ser una experiencia transformadora. Al principio todo es sorprendente, pero, con el tiempo, lo que parecía anecdótico se convierte en parte de la rutina diaria, y ahí es cuando afloran los choques culturales. Esto es precisamente lo que le está ocurriendo a Mar (@mareddyrud), una joven española que actualmente vive en EEUU y que ha compartido en su cuenta de TikTok la costumbre que más le saca de quicio. Su vídeo se ha hecho viral, y muchos compatriotas han compartido su misma opinión.

«Una cosa de la cultura estadounidense de verdad que es que no puedo, es como ellos ven el tiempo. O sea, el tiempo para ellos tiene que ser eficiente, todo tiene que ser productivo», asegura. Y añade: «le echan mil horas al trabajo generando algo que es dinero, entonces cuanto más trabajen pues más dinero tienen. Luego lo mismo es con todo, o sea, que el tiempo les sea útil de alguna manera». Esa mentalidad, tan asociada al «sueño americano», también se refleja en la vida social. Las citas, incluso las informales, suelen tener hora de inicio y hora de fin, como si fueran una reunión de trabajo.

Una española opina sobre esta costumbre en EEUU

@mareddyrud Necesitan adoptar el concepto “ir a tomar algo” 💃🏻 #emigrar #españa #tapas #livingabroad #españolesporelmundo ♬ original sound – Mar

Mar reconoce que lo que más le cuesta es esa falta de espontaneidad. «Pero claro, me agobio, porque es como… ¡Es que no saben simplemente quedar a tomar algo y luego ir viendo! Bueno, aquí tampoco quedas para tomar algo, es como… quedas con ellos y necesitan saber a qué hora empieza y a qué hora termina. O sea, no saben simplemente estar. Yo lo que quiero es quedar, ir viendo. Y lo que surja».

Entre los ejemplos más claros del choque cultural está la manera de tomarse un café. Mientras que en España ir a una cafetería implica sentarse y disfrutar de un rato de conversación, en Estados Unidos predomina el modelo «take away».

Sin embargo, Mar también destaca aspectos positivos de la cultura estadounidense. «Son súper emprendedores, no se están quietos, siempre tienen alguna idea que quieren hacer, tienen muchas metas en la vida, muchas cosas que quieren conseguir. O sea, admiro mucho eso».

Otra diferencia que sorprende a muchos españoles en Estados Unidos es la necesidad de planificar con días de antelación cualquier encuentro, incluso el más casual. Además, «el problema ya no es salir a tomar algo, también es encontrar un sitio para tomar algo. El concepto bar/cafetería que hay en España allí no lo hay, si sales a comer tal cual termines te traen la cuenta».

Las reacciones de los usuarios no se han hecho esperar, tanto a favor como en contra:

El relato de esta española en EEUU refleja una gran diferencia en la manera de entender la vida. Mientras que en Estados Unidos prima la eficiencia y la productividad, mientras que en España se valora más la calidad del tiempo compartido.