Un español viviendo en Suiza saca a la luz la verdad de los sueldos allí: «Igual de pobre…»
Toma nota de la verdad que saca a la luz sobre los sueldos este español
Un español desvela el truco infalible para emigrar a Suiza y encontrar trabajo: «Nadie me llamaba»
La verdad de los sueldos de un español que vive en Suiza se ha convertido en viral. Este hombre mientras se prepara un café nos ha dado un dato que debemos conocer. Mucho son los jóvenes españoles que deciden salir de casa en busca de un futuro mejor y lo hacen de tal forma que deben empezar a pensar en ese momento de la vida en la que podrán construir sus sueños. Esa energía que tienen los jóvenes los lleva a explorar nuevos territorios.
Uno de los más atractivos es, sin duda alguna, Suiza, un país que tiene unos sueldos que sorprenderán a más de uno. Con un dinero que se diferencia mucho de los sueldos españoles, hay un detalle que marca la diferencia y que nos explica esta persona. No sólo es importante conocer el importe mensual que vas a cobrar, sino también, tener muy claros los gastos a los que te vas a enfrentar, sobre todo si tienes en cuenta que deberás vivir en ese país un cierto tiempo para ganar un buen dinero. La realidad puede desilusionar a más de uno.
La verdad de los sueldos en Suiza
Cualquier inmigrante es consciente de lo difícil que es ganarse la vida en un país que no es el suyo. Sobre todo, si le sumamos al coste de vida una vivienda. En casa, debemos o podemos evitar este importe ya que mientras estudiamos o empezamos a trabajar tenemos dónde vivir en la mayoría de los casos.
El problema llega después cuando vemos la realidad de un país como España con sueldos muy bajos. Una persona que ha estudiado una carrera cobra unos cientos de euros más o quizás menos que uno que tiene una Formación Profesional o directamente no tiene estudios.
Es una paradoja que no sólo pasa en España, por lo que, debemos empezar a pensar en todo lo que tenemos por delante y en lo que nos estará esperando en unas jornadas en las que todo es posible. Tendremos que empezar a prepararnos para todo lo que llega de la mano de determinados cambios que serán claves.
El sueldo no es lo más importante, sino como en todo en la vida, la gestión de este dinero es un elemento fundamental. Algo que debemos tener en cuenta en casa o fuera de ella, sin sacrificios no hay ahorro.
Un español viviendo en Suiza saca a la luz la verdad
@lukas.acedoPuedes sentirte igual de pobre cobrando 5000CHF Indeed es un portal especializado en orientación laboral que nos da algunas pinceladas de cómo está el mercado laboral en este país: «Cuando busques trabajo en Suiza, puede que te sorprendan las condiciones salariales. Antes de aceptar una entrevista de trabajo, es recomendable que te informes de cuánto ganan los trabajadores suizos. Así podrás negociar el sueldo.
El diario financiero Expansión analiza diversos indicadores económicos internacionales, como el sueldo medio o el salario mínimointerprofesional. Según los últimos datos, el salario medio en Suiza es de 105 105 € anuales, lo que equivale a 12 pagas de 8758 €. Se trata del sueldo más alto de Europa. Ten en cuenta que el sueldo medio en España ronda los 30 237 € anuales, una cifra muy inferior. ¿Son los sueldos tan elevados en todos los sectores? El portal de empleo Glassdoor publica los datos salariales de distintos perfiles profesionales. Así, por ejemplo, los ingenieros ganan 93 402 francos anuales (aproximadamente, 89 210 €), y los directores de proyecto, 111 958 francos al año (unos 106 930 €). Estos salarios están muy por encima de la media nacional».
También nos indica que para trabajar en Suiza se necesita: «Los españoles pueden viajar a Suiza y permanecer allí durante 3 meses, aportando únicamente el DNI o pasaporte en vigor. Este viaje te facilitará la búsqueda de empleo y te permitirá encontrar un alojamiento. Si la estancia supera los 3 meses, debes obtener un permiso de trabajo o residencia temporal».
Por lo que, deberemos estar muy pendientes de estos elementos, antes de lanzarnos a un país que además de tener unos sueldos altos, también tiene un coste de vida a la altura de lo que se cobra. Es importante saber antes de salir de casa que para que la experiencia fuera sea rentable financieramente, se debe poder ahorrar un poco.
No tiene sentido alejarse de casa para poder ganar más y a la larga, no disponer del dinero necesario que quizás nos permita hacer esta experiencia rentable. Ahorrar para poder tener la casa de nuestros sueños, la experiencia laboral o el master que nos abrirá puertas o simplemente disponer de una entrada para crear el proyecto vital que deseamos. Este español viviendo en Suiza nos abre los ojos ante la dura realidad en este país del mundo.
Temas:
- Redes sociales
Lo último en Curiosidades
Adiós a las cocinas abiertas: 5 motivos por los que unir cocina y salón no siempre es buena idea
Ni ‘yayo’ ni ‘abu’: así es como llaman los niños a sus abuelos hoy en día
Adiós al papel higiénico como lo conoces: sus días están contados y éste es su sustituto
El nuevo tipo de relaciones que llega a España y cambia las parejas que conocíamos: cada vez hay más
Fue parte de España y es Patrimonio de la Humanidad: ahora es uno de los países más ricos del mundo
Últimas noticias
Clasificación y todos los equipos que pasan a octavos de final del EuroBasket 2025
Cuándo juega Alcaraz – Djokovic: a qué hora es y dónde ver gratis por TV en directo y online la semifinal del US Open 2025
Un estelar Luka Doncic mete a Eslovenia en octavos del Eurobasket
Así queda la clasificación del grupo de España para el Mundial 2026 tras la victoria a Bulgaria
Así quedan los octavos de final del Eurobasket con España eliminada