Curiosidades
Países

España entre los países europeos donde los hombres se casan más mayores

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

En España, el matrimonio es una tradición arraigada, aunque presenta notables variaciones tanto en comparación con otros países europeos como entre las diferentes comunidades autónomas del país. Según el estudio «Matrimonios en España», realizado por la prestigiosa escuela de negocios TBS Education-Barcelona, se observa que las mujeres españolas tienden a contraer matrimonio a una edad promedio de 33,4 años, lo que representa un retraso de 1,6 años con respecto a la media europea. Por su parte, los hombres españoles suelen casarse a los 35,6 años, lo que supone un diferencial de 1,4 años en relación con la media europea.

La demora en el momento de darse el «sí quiero», evidente en las cifras mencionadas, puede atribuirse a diversos factores socioeconómicos y culturales presentes en la sociedad española. Es interesante destacar que estas disparidades en la edad de contraer matrimonio entre hombres y mujeres también pueden reflejar cambios en las dinámicas de género y en las expectativas sociales asociadas con el matrimonio y la vida en pareja.

¿A qué edad se casan los europeos?

En España, el fenómeno del matrimonio ha experimentado cambios significativos en los últimos años, según revela un estudio de la escuela de negocios TBS Education-Barcelona. Comparado con otros países europeos como Grecia, donde las mujeres se casan a los 30,3 años y los hombres a los 33,2, España muestra una tendencia a casarse más tarde. De hecho, en términos europeos, es en España donde se ha observado el mayor aumento en la edad promedio de matrimonio, según el doctor Edgar Sánchez, experto en Comportamiento del Consumidor y Neuromarketing.

Entre 2013 y 2022, la edad media de los contrayentes en España ha aumentado en 1,2 años tanto para mujeres como para hombres, alcanzando los 33,4 años para ellas y los 35,6 años para ellos. Además, las españolas tienden a casarse con hombres que son, en promedio, 2,2 años mayores que ellas, una tendencia común en Europa donde las mujeres suelen casarse con hombres mayores.

En casi todos los países europeos, los hombres tienen más de 30 años cuando se casan. En Suecia (37,5), Noruega (36,9) y Francia (36,0), la media supera los 36 años. Mientras, hay cuatro países donde la media de edad de los hombres que se casan por primera vez es mucho más baja que en otros países europeos: Bielorrusia (27,5), Turquía, Ucrania (28,0) y Macedonia del Norte (29,5). Sn los únicos países en Europa donde la edad media de hombres es inferior a los 30 años en su primer matrimonio.

A pesar del aumento en el número de matrimonios, impulsado en parte por la recuperación post-pandemia, España aún no ha alcanzado los niveles de matrimonios pre-pandemia. En 2020, la tasa de matrimonios en España fue de 1,9 por cada 1.000 habitantes, mientras que en 2019 fue de 3,5. A nivel nacional, los matrimonios religiosos están en declive, con una disminución de más de 15,000 matrimonios al año desde 2013, mientras que los matrimonios civiles han experimentado un aumento de más de 37,800 enlaces anuales durante el mismo período.

En comparación, países como Alemania han mantenido una tasa de matrimonios relativamente estable, sin el aumento observado en España después de la pandemia. Sin embargo, también muestran una tendencia a la baja en general, acercándose gradualmente a los niveles de la Unión Europea. Estas diferencias regionales también se reflejan en el tipo de matrimonios, con una disminución notable de los matrimonios religiosos y un aumento correspondiente en los matrimonios civiles en España durante el período estudiado.

Evolución

Según un informe  presentado por el Observatorio Demográfico CEU, adscrito al Centro de Estudios, Formación y Análisis Social (CEU-CEFAS), la probabilidad teórica de contraer matrimonio antes de los 30 años en España ha disminuido drásticamente en las últimas décadas. En 1976, alrededor del 90% de los españoles se casaban antes de los 30 años, mientras que en 2022 esta cifra ha caído a menos del 20%. Esta tendencia también se refleja en los menores de 50 años, con una probabilidad de matrimonio antes de esa edad que ha pasado del 100% en 1976 a menos del 50% en 2019.

La edad media al contraer el primer matrimonio también ha aumentado significativamente en España, superando los 10 años desde 1976 a 2022. En la actualidad, los españoles son de los europeos que se casan por primera vez a una edad más avanzada, con una media de 34,9 años para las mujeres y 36,8 años para los hombres en 2022.

Además, se ha observado una disminución en el número de bodas celebradas por la Iglesia en España, con un descenso notable desde 1977. En contraste, las bodas civiles han experimentado un aumento considerable.

El informe también destaca que aproximadamente la mitad de los matrimonios terminan en divorcio, lo que tiene un impacto significativo en el bienestar de los menores afectados por la ruptura familiar. Cerca de 2 millones de niños y jóvenes españoles se crían sin uno de sus progenitores, y en el 3,6% de los nacimientos de 2022 no se registra al padre. Además, ha habido un aumento notable en el porcentaje de bebés nacidos de madres no casadas, pasando del 2% en 1976 al 53% en 2022.