Dónde guardar la mascarilla cuando no la llevemos puesta desde el 26 de junio
¡Las bolsas de plástico no son una buena idea!
Este sábado, 26 de junio de 2021, entra en vigor la nueva normativa sobre el uso de la mascarilla. Dejará de ser obligatoria al aire libre, siempre y cuando se pueda mantener la distancia de 1,5 metros con personas no convivientes. Ahora bien, según ha explicado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, tendremos que llevarla siempre con nosotros por si en algún momento no podemos guardar esa distancia o por si nos subimos al metro o al autobús, por ejemplo. Ahora bien, ¿dónde tenemos que guardar la mascarilla cuando no la llevemos puesta?
Los expertos insisten en la importancia de tenerla bien guardada para evitar la contaminación. El bolso o el bolsillo no son una buena opción ya que son un vector de contaminación muy importante. Tampoco es una buena idea llevarla en una bolsa de plástico cerrada porque la humedad puede favorecer la proliferación de bacterias y gérmenes.
¿Y colgada del cuello, la muñeca o el codo? No es en absoluto recomendable porque la mascarilla podría contaminarse.
Desde la Organización Colegial de Enfermería y el Área de Enfermería de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Respiratoria (SEPAR) recomiendan guardar la mascarilla en una bolsa transpirable, como un sobre de papel o un saquito de tela.
A la hora de manipular la mascarilla, es importante hacerlo de forma adecuada para evitar la contaminación. Tenemos que quitárnosla desde las cintas y doblarla hacia dentro, de manera que la zona limpie se junte. Luego, metemos la mascarilla en el sobre de papel o en el saquito de tela, y nos lavamos las manos con agua tibia y jabón o, si estamos en la calle, con gel hidroalcohólico.
Espacios donde la mascarilla seguirá siendo obligatoria desde el 26 de junio
Es importante conocer dónde tendremos que seguir utilizando la mascarilla para evitar una multa, que asciende a 100 euros.
Habrá que seguir haciendo uso de la mascarilla al aire libre o en cualquier espacio abierto si no podemos mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros con personas no convivientes. También será obligatoria cuando haya aglomeraciones, por ejemplo en eventos multitudinarios.
Del mismo modo que hasta ahora, tendremos que seguir llevando la mascarilla en espacios cerrados: museos, bibliotecas, comercios… En cuanto al transporte público, también será obligatoria en el metro, el autobús, el tren y el avión.
Temas:
- Coronavirus
- mascarillas
Lo último en Curiosidades
-
Viviste engañado toda tu infancia: la verdadera (y decepcionante) función de la parte azul de la goma de borrar
-
El lugar de tu dormitorio que acumula malas energías: límpialo y notarás la diferencia según el Feng Shui
-
Dicen que esta planta es un imán para el amor: atrae pareja sin buscarla, según el Feng Shui
-
Está lleno de microbios y nunca lo lavas: el electrodoméstico de tu cocina que está acumulando suciedad
-
Ordenaron tirar su casa y lo que hace deja a todos sin palabras: le mandó esto a la ministra
Últimas noticias
-
El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, el primer santo millennial
-
Viviste engañado toda tu infancia: la verdadera (y decepcionante) función de la parte azul de la goma de borrar
-
‘First Dates’: una pareja sorprende al desvelar los grandes secretos del programa de Carlos Sobera
-
Parece inofensiva, pero pocos saben que en España es una especie invasora que fulmina los ecosistemas fluviales
-
Expediente Morata