¿Dónde es festivo el 2 de enero?
Las mejores ideas de tarjetas para Año Nuevo
Guía para cuidar tu salud en 2023
Funciona: el curioso ritual de Año Nuevo que arrasa en TikTok para encontrar el amor
El 1 de enero, independientemente del día de la semana en el que caiga, es fiesta. Ahora bien, no siempre es un festivo nacional ya que, como ocurre este 2023, a veces cae en domingo. Ahora bien, cinco comunidades autónomas han convertido en festivo el día 2 de enero, el lunes siguiente a Año Nuevo.
Son las siguientes: Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León y Región de Murcia. En estas comunidades autónomas, el 2 de enero será festivo. De esa forma, el primer festivo nacional de carácter oficial para toda España será el 6 de enero, Día de la Epifanía, más conocido como el día de los Reyes Magos.
Días festivos en 2023
Los días festivos en toda España en 2023 serán los siguientes:
- 6 de enero: Epifanía del Señor.
- 7 de abril: Viernes Santo.
- 1 de Mayo: Fiesta del Trabajo.
- 15 de agosto: Asunción de la Virgen.
- 12 de octubre: Fiesta Nacional de España.
- 1 de noviembre: Día de Todos los Santos.
- 6 de diciembre: Día de la Constitución Española.
- 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre: Natividad del Señor.
Asimismo, cada comunidad autónoma tiene su propio calendario laboral, en el que aparecen reflejados los festivos autonómicos. Por ejemplo, algunas comunidades celebran el Jueves Santo y el Lunes de Pascua, y otras no. A esto hay que sumar que los Ayuntamientos pueden elegir otros dos festivos locales, hasta completar un total de 16 festivos anuales.
Cabe señalar que las comunidades autónomas también pueden sustituir el descanso del lunes siguiente a las fiestas nacionales que coinciden en domingo, como el 2 de enero, que será festivo en Andalucía, Aragón, Castilla y León, Asturias y Murcia.
Todas las comunidades autónomas han decidido mantener el 6 de enero (Epifanía del Señor). Mientras, el 6 de abril (Jueves Santo) será festivo a nivel nacional excepto Cataluña y la Comunidad Valenciana. En cuanto al 25 de julio, ha sido seleccionado por las autoridades de Castilla y León, Galicia, Navarra y País Vasco, mientras que el lunes siguiente a esta festividad únicamente será festivo en Madrid.
Semana Santa
La Semana Santa 2023 tendrá lugar en la primera quincena de abril y, al igual que en años anteriores, unas comunidades autónomas tienen el Jueves Santo como día festivo en su calendario, mientras que otras disfrutarán del Lunes de Pascua.
El 6 de abril (Jueves Santo) será festivo en Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Comunidad de Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco, La Rioja, Ceuta y Melilla
El 10 de abril (Lunes de Pascua) será festivo en Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana, La Rioja, Navarra y País Vasco.
Temas:
- Festivos nacionales
Lo último en Curiosidades
-
El truco infalible para mantener fresco durante un mes un aguacate abierto
-
Giro confirmado en la televisión: los 3 nuevos canales que llegan para cambiarlo todo
-
La letra que revienta a los hackers: jamás podrán robarte tu cuenta si está en tu contraseña
-
Ni vinagre ni limón: el truco para limpiar la plata y dejarla reluciente con un ingrediente insólito
-
3 consejos que ayudaron a Bill Gates a ser multimillonario y que deberías seguir
Últimas noticias
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online