¿Sabes qué es la dismorfia corporal?
La dismorfia corporal afecta tanto a hombres como a mujeres, y tanto a personas atractivas como a las que lo son menos.
Está bien que nos preocupemos por nuestro físico. Pero cuando lo hacemos de forma exagerada esto supone un importante problema que desarrolla consecuencias nada buenas. Estamos hablando de la dismorfia corporal, que tiene lugar cuando cuidar nuestro cuerpo se convierte en una obsesión.
Es un trastorno por el que pasan muchas personas, especialmente famosos o celebrities, en la búsqueda por estar siempre perfectos. Tenemos el caso de algunas de ellas, como Kim Kardashian, que ya ha confesado que sufre este trastorno. El Trastorno Dismórfico Corporal (TDC) también recibe el nombre de dismorfofobia, en el que el paciente ve defectos en su cuerpo pero no es más que algo que imagina, es decir, que está en su mente.
Algunas causas
Este síndrome de distorsión de la imagen hace exagerando aquello que ansiamos y el afectado suele visitar al médico estético más de lo normal, sin que ello pueda realmente acabar con este problema. La dismorfia corporal puede afectar a 1-2 % de la población mundial.
Y entre las principales causas puede darse una baja autoestima, poca seguridad y problemas sociales y psicológicos que deben erradicarse. Esto viene acompañado, o no, de un trastorno obsesivo-compulsivo, predisposición genética, y maltrato psicológico. Normalmente surge durante la adolescencia, pero esto no quita para que se desarrolle también en la edad adulta.
A quiénes afecta y síntomas
La dismorfia corporal afecta tanto a hombres como a mujeres, y tanto a personas atractivas como a las que lo son menos, es decir, a toda la población.
Entre los síntomas, que son variados, destaca la irritabilidad, obsesión, ansiedad y depresión, aislamiento social y familiar, temor y vergüenza, conductas de evitación, abuso de alcohol o drogas y alto perfeccionismo.
Posibles tratamientos
Como hemos señalado, muchas personas creen acabar con el trastorno yendo a la clínica estética pero esto solo supone una satisfacción temporal, pues luego aparecerá una nueva percepción deformada. Según un estudio que publicó la BBC en 2015, tan sólo un 10% de los dismórficos que pasan por el quirófano consiguen librarse, definitivamente, de su obsesión.
Para esto es preciso una combinación de psicoterapia, terapia cognitiva conductual y los inhibidores selectivos de la recaudación de serotonina (ISRS).
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en Curiosidades
-
En este pueblo medieval viven sólo 600 habitantes y lo tiene todo: castillo, naturaleza y paisajes de cuento
-
Todos los españoles hemos usado esta expresión de Valladolid, pero su origen está en Andalucía y Galicia
-
Esto es lo que va a pasar con tus ahorros del banco si hay una guerra en España: lo dicen los expertos
-
Así es como se le llama la cría del caballo y la burra: casi nadie conoce el nombre correcto
-
La costumbre en los bares de Madrid que en el sur de España nadie entiende: siempre hay que explicárselo
Últimas noticias
-
El BOE confirma dónde es festivo el 25 de julio: sólo habrá puente en estas comunidades autónomas
-
Un tribunal declara «inconstitucional» la medida de Trump para eliminar la ciudadanía de los hijos de los inmigrantes
-
Rusia lanza un ataque masivo sobre Odesa con drones y daña patrimonio protegido por la UNESCO
-
En este pueblo medieval viven sólo 600 habitantes y lo tiene todo: castillo, naturaleza y paisajes de cuento
-
Roberto Brasero confirma la peor advertencia y avisa a estas zonas de España por las tormentas que llegan