El dineral que te ahorras al conducir a esta velocidad
¿Conoces los 5 tipos de luces de un vehículo?
Peugeot: los 10 secretos mejor guardados del león
La diferencia entre un coche diésel y un automóvil de gasolina
La crisis energética casi sin precedentes que estamos atravesando en España nos obliga, como usuarios, a desarrollar ciertas estrategias que nos permitan reducir el consumo y, de esta forma, no gastar mucho más dinero que antes, disfrutando de la misma calidad de vida que solíamos tener. Mira el dineral que te ahorras al conducir a esta velocidad.
Entre los detalles en los que antes no nos deteníamos, está el precio que tiene el combustible ahora mismo, y cómo podríamos consumir cantidades reducidas con solamente prestar atención a la velocidad a la que conducimos en autopista y carretera.
El dineral que te ahorras al conducir a esta velocidad
El caso es que los expertos en la materia aseguran que podemos llegar a notar una gran diferencia después de cada trayecto si únicamente nos tomamos la molestia de conducir a 110 km/h, y no hacerlo a 120 km/h, una reducción de velocidad en apariencia insignificante, pero que contribuye enormemente a que nuestro vehículo optimice al máximo su rendimiento y, por ende, consuma menos.
Los especialistas argumentan que, durante la última década, los principales fabricantes de coches y otros modelos que solemos conducir a alta velocidad han mejorado notablemente la eficiencia de los motores cuando se utilizan en torno a los 100 km/h.
Por lo que nos aconsejan que, siempre que estén dadas todas las condiciones favorables para ello, no nos vayamos muy por encima de ese registro en el velocímetro, así que 110 km/h podría ser la marca perfecta en relación velocidad/consumo.
Este pequeño ahorro, que habrá que multiplicar por la cantidad de kilómetros que recorremos como conductores en autopistas y carreteras cada mes y cada año, puede suponer una gran diferencia si consideramos que el promedio es de 15.000 kilómetros al año y que, al bajar de los 120 km/h a estos recomendados 110 km/h, el ahorro anual es de 1.000 euros, un 9%.
De hecho, en el caso de los conductores que manejan de forma temeraria, muy por encima de esos 120 km/h que tomamos como un ejemplo, una media, el ahorro puede ser más notable. Piensa que cuanto más te alejas de los 100 km/h ideales, más exagerado se hace el consumo.
Si sumas este pequeño truco a otros como repostar el día en que es más barato ir a la gasolinera, mantener las ruedas en buenas condiciones, y no excederte en el peso total que puede llevar tu automóvil para no forzar el motor, estamos seguros de que verás un ahorro importante al final del mes.
Temas:
- Automóviles
Lo último en Curiosidades
-
Ya es oficial la fecha del cambio de hora: éste es el día para el nuevo horario de invierno
-
Prueba la tortilla de patatas del restaurante de Karlos Arguiñano y lo que dice pasa a la historia: «Un poquito…»
-
Mi madre siempre usaba este truco para limpiar los espejos: perfectos y sin restregones en 1 minuto
-
Desvelan el misterio de las pirámides de Egipto: sale a la luz la verdad sobre cómo se construyeron
-
Soy experto en seguridad y nunca cierro la puerta de casa por las noches: «Contraproducente»
Últimas noticias
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
La costumbre en los bares de León que los turistas madrileños no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
Jim Jarmusch gana el León de Oro en el Festival de Venecia por ‘Father Mother Sister Brother’
-
Adiós a la Lotería de Navidad: las matemáticas revelan el sorteo que es mucho más fácil de ganar