Día de la UNESCO: ¿Por qué se celebra el 4 de noviembre?
La Unesco declara El Retiro y el Paseo del Prado Patrimonio Mundial
Las Fallas de Valencia entran en la Lista del Patrimonio Inmaterial de la UNESCO
Una isla japonesa donde sólo pueden entrar hombres quiere ser Patrimonio de la Humanidad
Es la Oxford española y National Geographic confirma que es la ciudad más bonita de toda España
Nunca uses tu tarjeta de crédito para pagar la compra en el supermercado: lo expertos lo han pedido
Este jueves, 4 de noviembre de 2021, se celebra el Día de la UNESCO, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
¿Qué es la UNESCO y cómo nació?
En el año 1942, durante la II Guerra Mundial, los países aliados de Europa, integrados principalmente por la URSS, Francia y Gran Bretaña, se reunieron para la Conferencia de Ministros Aliados de Educación (CAME).
Aunque el fin del conflicto bélico estaba lejos, querían buscar una forma de reconstruir los sistemas educativos de los países cuando se restableciera la paz.
La CAME propuso convocar una Conferencia de las Naciones Unidas para el Establecimiento de una Organización Educativa y Cultural (ECO/CONF) entre el 1 y el 16 de noviembre de 1945 en Londres.
Acudieron representantes de 44 países y llegaron al acuerdo de crear una organización que pusiera en valor la cultura, la educación y la ciencia.
La UNESCO nació el 16 de noviembre de 1945 y en 1958 se inauguró la sede principal en París. A día de hoy cuenta con 11 miembros asociados y 193 estados miembros.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura otorga una serie de medallas, premios y reconocimientos: Premio Internacional José Martí, Premio Jikji Memory of the World, Premio Mundial de la Libertad de Prensa Unesco – Guillermo Cano, Premio UNESCO King Hamad Bin Isa Al-Khalifa, Premio Sultán Qabus para la Preservación Medioambiental…
Día de la UNESCO 2021: objetivos
Desde su fundación, este organismo ha tenido como principal propósito contribuir a la paz en el mundo y al desarrollo de los países menos favorecidos, haciendo especial hincapié en la ciencia, la cultura y la educación.
Uno de los grandes objetivos de la UNESCO es erradicar el analfabetismo, procurando que todos los niños reciban una educación fásica que favorezca su desarrollo y crecimiento. Además, busca salvaguardar el patrimonio cultural para preservar las tradiciones y costumbres de los países.
A todo esto hay que sumar cómo la UNESCO fomenta la diversidad de los medios de información y el pluralismo, fomentando la libertad de expresión.
Estas son algunas de las acciones más destacadas que el organismo a llevado a cabo en los últimos años: coordinación de sistemas de alerta contra tsunamis en todo el mundo, creación del laboratorio de investigación SESAME en Medio Oriente, protección de 10 millones de kilómetros cuadrados a nivel global, coordinación de proyectos para garantizar una educación básica para todos…
¡Feliz Día de la UNESCO!
Temas:
- Unesco
Lo último en Curiosidades
-
Es la Oxford española y National Geographic confirma que es la ciudad más bonita de toda España
-
Nunca uses tu tarjeta de crédito para pagar la compra en el supermercado: lo expertos lo han pedido
-
España podría construir la megacentral más grande de Europa: ésta es la provincia escogida
-
Ni solo superstición ni simple cristal: lo que no sabías sobre los espejos y cómo evitar los 7 años de mala suerte
-
Ni fichas, ni deberes: estas actividades en familia hacen que los niños mejoren en matemáticas sin darse cuenta
Últimas noticias
-
De Uganda, musulmán y comunista: ¿es Zohran Mamdani el próximo alcalde de Nueva York?
-
Dimite Mazón, coincidiendo con el fiscal general sin dimitir, en el banquillo
-
Los fiscales coinciden: el ‘caso González Amador’ se manejó con normalidad hasta que salió el nombre de Ayuso
-
ONCE hoy, lunes 3 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 3 de noviembre de 2025