Día de la UNESCO: ¿Por qué se celebra el 4 de noviembre?
La Unesco declara El Retiro y el Paseo del Prado Patrimonio Mundial
Las Fallas de Valencia entran en la Lista del Patrimonio Inmaterial de la UNESCO
Una isla japonesa donde sólo pueden entrar hombres quiere ser Patrimonio de la Humanidad
Este jueves, 4 de noviembre de 2021, se celebra el Día de la UNESCO, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
¿Qué es la UNESCO y cómo nació?
En el año 1942, durante la II Guerra Mundial, los países aliados de Europa, integrados principalmente por la URSS, Francia y Gran Bretaña, se reunieron para la Conferencia de Ministros Aliados de Educación (CAME).
Aunque el fin del conflicto bélico estaba lejos, querían buscar una forma de reconstruir los sistemas educativos de los países cuando se restableciera la paz.
La CAME propuso convocar una Conferencia de las Naciones Unidas para el Establecimiento de una Organización Educativa y Cultural (ECO/CONF) entre el 1 y el 16 de noviembre de 1945 en Londres.
Acudieron representantes de 44 países y llegaron al acuerdo de crear una organización que pusiera en valor la cultura, la educación y la ciencia.
La UNESCO nació el 16 de noviembre de 1945 y en 1958 se inauguró la sede principal en París. A día de hoy cuenta con 11 miembros asociados y 193 estados miembros.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura otorga una serie de medallas, premios y reconocimientos: Premio Internacional José Martí, Premio Jikji Memory of the World, Premio Mundial de la Libertad de Prensa Unesco – Guillermo Cano, Premio UNESCO King Hamad Bin Isa Al-Khalifa, Premio Sultán Qabus para la Preservación Medioambiental…
Día de la UNESCO 2021: objetivos
Desde su fundación, este organismo ha tenido como principal propósito contribuir a la paz en el mundo y al desarrollo de los países menos favorecidos, haciendo especial hincapié en la ciencia, la cultura y la educación.
Uno de los grandes objetivos de la UNESCO es erradicar el analfabetismo, procurando que todos los niños reciban una educación fásica que favorezca su desarrollo y crecimiento. Además, busca salvaguardar el patrimonio cultural para preservar las tradiciones y costumbres de los países.
A todo esto hay que sumar cómo la UNESCO fomenta la diversidad de los medios de información y el pluralismo, fomentando la libertad de expresión.
Estas son algunas de las acciones más destacadas que el organismo a llevado a cabo en los últimos años: coordinación de sistemas de alerta contra tsunamis en todo el mundo, creación del laboratorio de investigación SESAME en Medio Oriente, protección de 10 millones de kilómetros cuadrados a nivel global, coordinación de proyectos para garantizar una educación básica para todos…
¡Feliz Día de la UNESCO!
Temas:
- Unesco
Lo último en Curiosidades
-
El negocio que crece sin parar en Barcelona y que pone los pelos de punta a los vecinos
-
Deja siempre tu maleta en la bañera del hotel: el aviso de una experta que va a salvar tu viaje
-
España está desconcertada por lo que hacen sin parar en el País Vasco: en realidad tiene sentido
-
5 rituales que siempre hacía mi abuela y que funcionaban al 100%: sal en la puerta y la vela de los miércoles
-
Martín Berasategui revela el truco fácil para que el pescado nunca quede seco: si no lo veo no lo creo
Últimas noticias
-
El socialista Castillo tilda de «magistral» la gestión de Moreno en la crisis del cribado y ataca al PSOE
-
Olmo se rompe: nuevo lío de lesiones entre la selección y el Barcelona
-
Detenido un inmigrante musulmán por escupir a la imagen de Cristo en una iglesia de Fuengirola
-
El Amazon Ring ahora tirado de precio: hazte ya con él por menos de 36 € con este ofertón
-
La freidora de aire Midea perfecta para familias numerosas hunde su precio en AliExpress a solo 65 € (antes 228 €)