Día Mundial de la Paella: la receta original se preparaba con rata
Descubre las principales curiosidades de la paella
El producto de Mercadona que hará que tus paellas salgan perfectas
Receta de Exquisita paella de mariscos
Con qué puedes potenciar el sabor de las paellas a falta de azafrán
Este lunes, 20 de septiembre de 2021, se celebra el Día Mundial de la Paella. Se trata, sin lugar a dudas, de uno de los platos más representativos de la gastronomía española. Esta festividad nació hace apenas dos años, en 2018, y tiene lugar en septiembre porque es el momento de la siega del arroz, el ingrediente clave de la paella.
Origen del nombre
Existen dos teorías acerca del origen de la palabra «paella». La más aceptada de todas es la que indica que proviene del latín ya que sartén en este idioma se escribe «patella». La palabra «paella» se traduce como sartén en valenciano.
Historia de la paella
El origen de la paella se remonta a los siglos XV y XVI en las zonas rurales de Valencia. Los campesinos y pastores necesitaban comida fácil de preparar, y que pudieran elaborar con los ingredientes que tenían a mano en el campo.
La paella se elaboraba con arroz, conejo de campo, liebre o aves, verduras frescas de la zona, azafrán y aceite de oliva. Todos estos ingredientes se mezclaban y se cocinaban a fuego lento sobre ramas de naranjos.
Por increíble que parezca, en algunas zonas de la Albufera se hizo muy popular la rata como ingrediente de la paella ya que era un animal muy nutritivo y al que era fácil de acceder.
Variedades de arroz
Actualmente, hay tres variedades de arroz que se admiten con Denominación de Origen: bahía, senia y bomba. Bahía y senia son los arroces tradicionales, que quedan muy cremosos y absorben los sabores de maravilla. Por su parte, bomba, aunque tiene una textura menos cremosa, ofrece la gran ventaja de que no se pasa en la cocción.
Paella
¡La paellera no existe! El recipiente de metal poco profundo y redondo donde se elabora la paella se denomina igual que el plato: paella. La tradición dice que se come sin emplatar y con cuchara de madera.
Plato español
Con motivo del Día Mundial de la Paella, cabe señalar que es el plato español más buscando en Internet. Es más, ocupa la cuarta posición en el TOP 5 mundial, por detrás de la pizza, el sushi y el risotto.
Emoji
Y, por último, es interesante saber que cuando Apple lanzó un emoji de paella se armó un gran revuelo porque llevaba gambas y guisantes. La compañía estadounidense se vio obligada rectificar.
Lo último en Curiosidades
-
Ni los rosales ni las margaritas: pánico en España por la planta que atrae serpientes en verano
-
La popular expresión andaluza que todos usamos sin parar en España pero nadie sabe de dónde viene
-
Ni Madrid ni Barcelona: ésta es la ciudad de España donde hay un papa enterrado
-
Ni en bolsas ni en papel de aluminio: el sencillo truco para congelar el pan y que luego quede crujiente
-
Hasta hace 10 años era legal matar a estos españoles en este país de Europa: sólo si eran de esta comunidad autónoma
Últimas noticias
-
Introducción a la numerología: qué es, cómo calcular tu número personal y su importancia en la espiritualidad
-
Amanece en Madrid tras el apagón: el Metro cortado, alta demanda de taxis y estaciones de tren hasta arriba
-
OKDIARIO caza a Marlaska llegando sonriente al ministerio con España paralizada por el apagón masivo
-
La presidenta de Red Eléctrica nombrada por Moncloa gana 546.000 euros al año sin formación energética
-
Dos cargos municipales del PSOE están detrás del conflicto de las trabajadoras de las ‘escoletas’ de Palma