Día internacional contra la violencia y el acoso en la escuela, y ciberacoso: ¿por qué este día?
Expertos recuerdan la necesidad de alzar la voz ante el acoso infantil
Un estudio vincula el maltrato infantil con más problemas de salud como adulto
6 riesgos de las nuevas tecnologías
Los Estados Miembros de la UNESCO establecieron el primer jueves de noviembre de cada año, es decir este 4 de noviembre, como Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, y Ciberacoso. Un tipo de recordatorio para tomar conciencia de la importancia de este problema que sucede en todo el mundo.
Es algo que, aunque algunas personas ven, para otras es silencioso, y muchos padres no saben que su hijo está sufriendo este tipo de problemas en la escuela. Hay que actuar, vigilar, educar y dialogar sobre ello.
Así este día está llamado a sensibilizar a las personas a escala mundial acerca del problema de la violencia en línea y el ciberacoso, sus consecuencias y la necesidad de ponerles fin.
En este día, la UNESCO pone en marcha diversas informaciones para recordar a los Estados Miembros, asociados de las Naciones Unidas, otras organizaciones internacionales y regionales, así como a la sociedad en general a promover este día en todo el mundo.
Según este organismo, aunque esta violencia no se limita a los establecimientos escolares, el sistema educativo tiene una importante función que desempeñar a la hora de enseñar a los alumnos a navegar con seguridad en la esfera digital.
El lema de este año
Para celebrar el día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, y Ciberacoso, hay que tener en cuenta el lema de este año, el cual hace referencia a “Luchar contra el ciberacoso y otras formas de violencia en línea que involucran a niños, niñas y jóvenes”.
El ciberacoso aumenta
En pocos años, y fruto de la cantidad de horas que pasan los niños delante de las pantallas, el ciberacoso ha aumentado. Estamos hablando del acoso de una persona a otra mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Y en los más pequeños y adolescentes es algo que pasa a diario.
En Europa, el 44% de los niños que ya habían sido víctimas de ciberacoso indicaron que el fenómeno se incrementó durante el confinamiento. Los datos provenientes de varios países revelan también que los niños, en particular, las niñas entre 11 y 13 años, son los más expuestos a convertirse en blanco de depredadores sexuales.
A destacar, según este organismo, que la violencia online afecta los rendimientos escolares, la salud mental y la calidad de vida de los alumnos.
Por esto, jornadas como esta hacen que todos nos sensibilicemos por este problema, desde la comunidad educativa hasta en casa y en la sociedad.
Temas:
- Violencia
Lo último en Curiosidades
-
La costumbre en los bares madrileños que en el sur de España no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Los finlandeses no dan crédito: hay un campeonato mundial de buscadores de oro, y se celebra en un río de Asturias
-
Parecen el Caribe pero está en Alicante: la cala escondida con aguas cristalinas que pocos conocen
-
Si bebes Coca-Cola a diario debes saberlo: lo que han descubierto sobre tu corazón te dejará sin palabras
-
Soy jardinero y ésta es la mejor hora para regar tus plantas en verano: evitarás que se sequen
Últimas noticias
-
Marruecos ningunea a Sánchez y vuelve a cerrar la aduana comercial con Melilla tras seis meses abierta
-
Alcaraz vs Norrie en directo hoy: cómo va y dónde ver gratis en vivo el partido de tenis de cuartos de final de Wimbledon 2025
-
Trump enviará «una carta en dos días» a la UE con los nuevos aranceles que entran en vigor el 1 de agosto
-
La UEFA cambia el formato de la Champions para la temporada 2025/26
-
La dura lucha de Michu con su grave enfermedad: «No tenía fecha para el trasplante»