Día internacional contra la violencia y el acoso en la escuela, y ciberacoso: ¿por qué este día?
Expertos recuerdan la necesidad de alzar la voz ante el acoso infantil
Un estudio vincula el maltrato infantil con más problemas de salud como adulto
6 riesgos de las nuevas tecnologías
Los Estados Miembros de la UNESCO establecieron el primer jueves de noviembre de cada año, es decir este 4 de noviembre, como Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, y Ciberacoso. Un tipo de recordatorio para tomar conciencia de la importancia de este problema que sucede en todo el mundo.
Es algo que, aunque algunas personas ven, para otras es silencioso, y muchos padres no saben que su hijo está sufriendo este tipo de problemas en la escuela. Hay que actuar, vigilar, educar y dialogar sobre ello.
Así este día está llamado a sensibilizar a las personas a escala mundial acerca del problema de la violencia en línea y el ciberacoso, sus consecuencias y la necesidad de ponerles fin.
En este día, la UNESCO pone en marcha diversas informaciones para recordar a los Estados Miembros, asociados de las Naciones Unidas, otras organizaciones internacionales y regionales, así como a la sociedad en general a promover este día en todo el mundo.
Según este organismo, aunque esta violencia no se limita a los establecimientos escolares, el sistema educativo tiene una importante función que desempeñar a la hora de enseñar a los alumnos a navegar con seguridad en la esfera digital.
El lema de este año
Para celebrar el día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, y Ciberacoso, hay que tener en cuenta el lema de este año, el cual hace referencia a “Luchar contra el ciberacoso y otras formas de violencia en línea que involucran a niños, niñas y jóvenes”.
El ciberacoso aumenta
En pocos años, y fruto de la cantidad de horas que pasan los niños delante de las pantallas, el ciberacoso ha aumentado. Estamos hablando del acoso de una persona a otra mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Y en los más pequeños y adolescentes es algo que pasa a diario.
En Europa, el 44% de los niños que ya habían sido víctimas de ciberacoso indicaron que el fenómeno se incrementó durante el confinamiento. Los datos provenientes de varios países revelan también que los niños, en particular, las niñas entre 11 y 13 años, son los más expuestos a convertirse en blanco de depredadores sexuales.
A destacar, según este organismo, que la violencia online afecta los rendimientos escolares, la salud mental y la calidad de vida de los alumnos.
Por esto, jornadas como esta hacen que todos nos sensibilicemos por este problema, desde la comunidad educativa hasta en casa y en la sociedad.
Temas:
- Violencia
Lo último en Curiosidades
-
Se acabó el misterio: la ciencia explica por fin por qué estornudas sin control cuando miras al sol
-
El dato que ni Cabify ni Uber quieren que sepas: estos son sus sueldos reales
-
«No, esto ya no puede subir al avión»: la frase que escucharás en el aeropuerto si llevas esto a partir del 1 de octubre
-
La esvástica que está en todas las casas de Japón y nadie entiende por qué: los turistas no dan crédito
-
Adiós a los azulejos en la cocina: el sencillo truco de un experto para ahorrarte un pastizal en la reforma
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Sinner, en directo: a qué hora es, dónde ver, y la última hora de la final del US Open 2025 online en vivo
-
Turquía – España online en vivo | Alineaciones y última hora del partido de la selección española de clasificación para el Mundial 2026 en vivo online
-
Al menos 10 radicales propalestinos son detenidos por las protestas en la Vuelta
-
A qué hora juega hoy Turquía – España: dónde y cómo ver a la selección por TV en la clasificación para el Mundial 2026 en vivo gratis
-
A qué hora es el partido hoy de Carlos Alcaraz – Sinner: dónde y cómo ver gratis por televisión en directo gratis la gran final del US Open 2025 en el Arthur Ashe Stadium