El día del cambio de hora… ¿dormiremos una hora más o una menos?
El 29 de octubre estrenaremos el horario de invierno y siempre sale la misma duda de si dormiremos una hora más o menos
El cambio de hora es una práctica que se realiza dos veces al año en la mayoría de los países europeos, con el objetivo de aprovechar mejor la luz natural y ahorrar energía. Sin embargo, esta medida también tiene efectos sobre nuestro sueño y nuestro ritmo biológico, que pueden ser positivos o negativos según el caso. Todos los años surge la misma duda: ¿Dormiremos una hora más o una menos? Te contamos qué va a ocurrir exactamente este próximo 29 de octubre cuando llegue el día del cambio de hora al horario de invierno.
El día del cambio de hora ¿dormiremos una hora más o una menos?
El próximo domingo 29 de octubre se producirá el cambio al horario de invierno, que consiste en retrasar una hora los relojes. Esto significa que cuando sean las 03:00 horas volverán a ser las 02:00 horas, y por ello vamos a poder tener una hora más para dormir esa noche. El otro cambio, que se produce en marzo para el horario de verano, supone adelantar los relojes una hora por lo que en ese momento, se duerme una hora menos.
Cómo nos afecta cambiar la hora
Esto es algo a lo que ya estamos acostumbrados ya que muchos, llevamos haciéndolo toda la vida, pero ¿es bueno para la salud?. Según los expertos, el cambio de hora de octubre suele ser más fácil de asimilar que el de marzo, ya que se adapta mejor a la duración natural del día y la noche. Al retrasar el reloj, nos levantamos con más luz y nos acostamos más temprano, lo que favorece la secreción de melatonina, la hormona del sueño.
Además, al dormir una hora más esa noche, podemos compensar en parte el déficit de sueño que acumulamos durante la semana, ya que según diversos estudios, los españoles duermen una media de 6,5 horas al día, por debajo de las 7 u 8 horas recomendadas.
Sin embargo, no todo son ventajas. El cambio de hora también puede provocar alteraciones en nuestro organismo, como cansancio, irritabilidad, falta de concentración o trastornos digestivos. Estos efectos suelen ser transitorios y se resuelven en unos días, pero pueden ser más intensos en personas mayores, niños o personas con problemas de salud.
Pautas para minimizar el impacto del cambio de hora
Para minimizar estos inconvenientes, los expertos recomiendan seguir unas pautas básicas, como mantener unos horarios regulares de sueño y comida, evitar las siestas largas durante el día, hacer ejercicio moderado por la tarde y evitar el consumo de alcohol, cafeína o tabaco antes de dormir.
También es importante exponerse a la luz natural durante el día y crear un ambiente oscuro y tranquilo en el dormitorio por la noche. Así podremos adaptarnos mejor al nuevo horario y disfrutar de sus beneficios para nuestra salud y nuestro bienestar.
Temas:
- Cambio de hora
Lo último en Curiosidades
-
El pueblo con las mejores vistas del mundo está en Andalucía, según National Geographic
-
Ni sombra ni suerte: el sencillo truco de los expertos para que los claveles rebosen de flores en verano
-
Alfonso de Bertodano, piloto español con 18.000 horas de vuelo: «El secreto para evitar el ‘jet lag’ es…»
-
El libro que ha conquistado a Sara Carbonero y deberías leer este verano: novela negra adictiva
-
Ni a las 10:00 ni a las 15:00: la hora a la que debes regar los tomates para que crezcan fuertes, según los expertos
Últimas noticias
-
¿Qué dicen los liberales sobre la guerra en Gaza?
-
Un ‘pseudotribunal’ de prensa en el Congreso
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 6 de agosto de 2025
-
Bryan Zaragoza: «Poder ir al Mundial es una de las cosas por las que he fichado por el Celta»
-
Así sonríe el cantante Juan Magán en sus conciertos cuando sus fans gritan «¡Pedro Sánchez, hijo de puta!»