Descubrimiento insólito de Harvard: podría tener el elixir de la juventud
Un estudio de Harvard ha revelado una "pócima" de rejuvenecimiento.
¿Existe el elixir de la eterna juventud?
Aceite de oliva: fuente de la eterna juventud
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: "¿Por qué cuesta tanto?"
Adiós a las islas de cocina: su sustituto ha llegado y es mucho más cómodo, elegante y funcional
Un sorprendente hallazgo ha sido llevado a cabo por un equipo de científicos, conformado por investigadores de la Escuela de Medicina de Harvard y el Instituto de Tecnología de Massachusetts. Según los datos empíricos obtenidos, existe una posibilidad real de desarrollar una pócima o elixir de la juventud que resulta cuanto menos, sorprendente.
Descubrimiento de Harvard: podría tener el elixir de la juventud
En un estudio publicado en Aging, los investigadores afirmaron: «Identificamos seis cócteles químicos que, en menos de una semana y sin alterar la identidad celular, restablecen un perfil de transcripción genética propio de la juventud y una edad transcriptómica inversa (más joven)». Esto sugiere que el rejuvenecimiento mediante la reversión de la edad puede ser alcanzado no solo a través de medios genéticos, sino también mediante enfoques químicos que de alguna manera podrían ser viables en un futuro no muy lejano.
David Sinclair, uno de los investigadores involucrados en el estudio, enfatizó que se han descubierto seis tratamientos diferentes para llevar las células a «un estado más juvenil», sin inducir un crecimiento celular peligroso y descontrolado, según informó La Razón. Sin embargo, se debe tener en cuenta que aunque los resultados de las pruebas en ratones y monos son alentadores, todavía se requiere explorar algunos aspectos relacionados con la aplicación en seres humanos.
Primeros ensayos en humanos
Según Sinclair, los preparativos para realizar ensayos en humanos ya están en marcha. «Hasta hace poco, lo máximo que podíamos lograr era retrasar el envejecimiento. Pero nuevos descubrimientos sugieren que ahora podemos revertirlo», detalló.
Este increíble descubrimiento se basa en el análisis de una serie de moléculas conocidas por «reprogramar» células animales, transformándolas en pluripotentes. Estas células pluripotentes pueden diferenciarse en cualquier tipo de célula, lo que abre las puertas a la medicina regenerativa.
Durante las pruebas de laboratorio, se identificaron seis combinaciones químicas que lograron revertir el proceso de envejecimiento en tan solo cuatro días. Aunque estos resultados son altamente prometedores, es probable que este avance atraiga la atención de millonarios inversionistas, como ya ha sucedido en el caso de Elon Musk.
El camino hacia el elixir de la juventud aún se presenta lleno de desafíos y pruebas en humanos serán necesarias para confirmar su efectividad y seguridad. No obstante, este emocionante descubrimiento ofrece una esperanza tangible de que en un futuro cercano podamos tener a nuestro alcance una forma de rejuvenecer y mejorar la calidad de vida de las personas de un modo sin precedentes.
Temas:
- Universidad de Harvard
Lo último en Curiosidades
-
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: «¿Por qué cuesta tanto?»
-
Ni adorno ni para colgar: el verdadero uso del lazo trasero de las zapatillas deportivas que no saben ni los atletas
-
Los expertos usan este truco para dejar las juntas del suelo como el primer día
-
Adiós a la secadora: el truco que usan en Alemania para secar la ropa más rápido y deberíamos copiar en España
-
Lo usas todos los días y está lleno de gérmenes y bacterias: piden que lo limpiemos así
Últimas noticias
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: «¿Por qué cuesta tanto?»
-
Madrid se prepara para su gran encendido de luces de Navidad
-
Álex Márquez se impone a Acosta al sprint en Portimao
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»