Descubren después de décadas qué es el rarísimo ruido que viene del Titanic
Hoy se cumplen 25 años desde que llegó a los cines la famosa película Titanic, James Cameron descubrió mientras la rodaba un rarísimo ruido.
Dónde y cuándo fue el hundimiento del Titanic
Las diferentes teorías sobre el hundimiento del Titanic
¿Cuántas personas murieron en el Titanic y cuántas sobrevivieron?
Hoy se cumplen 25 años desde que llegó a los cines la famosa película Titanic, James Cameron descubrió mientras la rodaba un rarísimo ruido. En la película más taquillera de los 90 y prácticamente de la historia, el director decidió incluir imágenes reales. Descendió hasta el lugar en el que se posó el Titanic y lo hizo en busca de más información para crear una película de excepción. Allí se encontró con un misterio mayor, un rarísimo ruido que por fin se sabe de donde viene.
Titanic: Descubren décadas después qué es el rarísimo ruido que viene del barco
La película Titanic ha sido uno de los grandes éxitos de la historia del cine. Verla una y otra vez en el cine fue algo que consiguió. Sentir de nuevo la magia de un barco que hizo historia por su breve recorrido, vivir la historia de amor de dos jóvenes y ver cómo la recreación histórica impresionaba a más de uno, solo podía ser obra de James Cameron.
El famoso directo, además, decidió ver cara a cara al Titanic que actualmente se encuentra desde hace más de 100 años a miles de kilómetros de profundidad. Lo hizo con la ayuda de la última tecnología por aquel entonces y lograría no solo saber más, sino también descubrir un rarísimo ruido.
Los cientos de personas que murieron en el accidente ya han pasado a la historia, nada queda de ellos, pero sí un barco que parecía indestructible. Un extraño bip como procedente de un sonar se escuchaba en el Titanic. Un misterio que se ha mantenido vivo hasta hace unos días en el que se descubrió el motivo.
Este 2022 una nueva expedición a dado con el fin del misterio que rescató Cameron al rodar su famosa película. Una ciudad de peces se ha creado en el barco de los sueños. El cambio climático también ha llegado a las profundidades en las que se esconden tipos de peces que son atípicos de estas latitudes.
Murray Roberts biólogo marino de la Universidad de Edimburgo en el Reino Unido ha sido el encargado de destapar esta información que según dice: “Necesitamos compartir esta información con la comunidad científica y los responsables políticos para asegurarnos de que estos ecosistemas vulnerables reciban la atención y la protección que merecen”. Haciendo referencia a la ciudad de peces que se ha creado en un lugar en el que hace más de 100 años se enterraron los sueños de cientos de viajeros.
Temas:
- Titanic
Lo último en Curiosidades
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
-
20 disfraces de Halloween para hombres: caseros, originales y fáciles
-
Ni rojo ni verde: los 3 colores que siempre llevan las personas inteligentes
-
Ni el váter ni la cocina: este es el dispositivo con más microbios de cualquier casa, y nadie lo limpia a fondo
-
Sabes perfectamente que eres de clase media-baja si haces esto a menudo en los aeropuertos
Últimas noticias
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
Lo que Marco Rubio le susurra al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
De Jong se posiciona en contra de jugar un partido de Liga en Miami: «No estoy de acuerdo y no me gusta»