Descubren después de décadas qué es el rarísimo ruido que viene del Titanic
Hoy se cumplen 25 años desde que llegó a los cines la famosa película Titanic, James Cameron descubrió mientras la rodaba un rarísimo ruido.
Dónde y cuándo fue el hundimiento del Titanic
Las diferentes teorías sobre el hundimiento del Titanic
¿Cuántas personas murieron en el Titanic y cuántas sobrevivieron?
Hoy se cumplen 25 años desde que llegó a los cines la famosa película Titanic, James Cameron descubrió mientras la rodaba un rarísimo ruido. En la película más taquillera de los 90 y prácticamente de la historia, el director decidió incluir imágenes reales. Descendió hasta el lugar en el que se posó el Titanic y lo hizo en busca de más información para crear una película de excepción. Allí se encontró con un misterio mayor, un rarísimo ruido que por fin se sabe de donde viene.
Titanic: Descubren décadas después qué es el rarísimo ruido que viene del barco
La película Titanic ha sido uno de los grandes éxitos de la historia del cine. Verla una y otra vez en el cine fue algo que consiguió. Sentir de nuevo la magia de un barco que hizo historia por su breve recorrido, vivir la historia de amor de dos jóvenes y ver cómo la recreación histórica impresionaba a más de uno, solo podía ser obra de James Cameron.
El famoso directo, además, decidió ver cara a cara al Titanic que actualmente se encuentra desde hace más de 100 años a miles de kilómetros de profundidad. Lo hizo con la ayuda de la última tecnología por aquel entonces y lograría no solo saber más, sino también descubrir un rarísimo ruido.
Los cientos de personas que murieron en el accidente ya han pasado a la historia, nada queda de ellos, pero sí un barco que parecía indestructible. Un extraño bip como procedente de un sonar se escuchaba en el Titanic. Un misterio que se ha mantenido vivo hasta hace unos días en el que se descubrió el motivo.
Este 2022 una nueva expedición a dado con el fin del misterio que rescató Cameron al rodar su famosa película. Una ciudad de peces se ha creado en el barco de los sueños. El cambio climático también ha llegado a las profundidades en las que se esconden tipos de peces que son atípicos de estas latitudes.
Murray Roberts biólogo marino de la Universidad de Edimburgo en el Reino Unido ha sido el encargado de destapar esta información que según dice: “Necesitamos compartir esta información con la comunidad científica y los responsables políticos para asegurarnos de que estos ecosistemas vulnerables reciban la atención y la protección que merecen”. Haciendo referencia a la ciudad de peces que se ha creado en un lugar en el que hace más de 100 años se enterraron los sueños de cientos de viajeros.
Temas:
- Titanic
Lo último en Curiosidades
-
El sencillo truco de Arguiñano para que no se rompan las croquetas al freírlas
-
Enfado monumental en los bares y restaurantes por la frase que está de moda entre los clientes
-
Cambio confirmado a partir del 1 de octubre en los aviones: no podrás subir si llevas esto en tu maleta
-
El truco fácil para lavar las zapatillas de deporte sin usar la lavadora: lo ha revelado una experta en limpieza
-
La medida más desesperada contra la sequía llega desde Reino Unido: piden borrar emails y fotos para ahorrar agua
Últimas noticias
-
Nico Williams sufre una lesión en el aductor izquierdo y estará más de un mes de baja
-
Macron, más debilitado tras caer su cuarto gobierno en un año y con la patata caliente de los Presupuestos
-
Belén Esteban ya se ofrece a volver a Telecinco: «Si me llamaran…»
-
El Tribunal Supremo de EEUU da luz verde a reanudar las detenciones de inmigrantes en California
-
«Me he quedado tiesa»: la reacción de una comensal de ‘First Dates’ al ver que no la invitaban