Descubren la clave para tener un matrimonio feliz
La clave podría estar en una sencilla asociación positiva
Cómo se dice, parqué o parquet: la RAE aclara todas las dudas y no hay discusión
España recibe un aviso de la NASA: no estamos preparados para lo que llega a partir de 2026 y está confirmado
¿Existe algún tipo de clave para tener un matrimonio feliz? Lo cierto es que, aunque muchos psicólogos y expertos han realizado estudios al respecto, una investigación en particular cree haber dado con el quid de la cuestión. Veamos de qué hablamos.
No obstante, recuerda, todo especialista te dirá que cualquier matrimonio feliz se debe sustentar sobre bases sólidas como el respeto mutuo, la sinceridad, una vida sexual sana, la complicidad, la comunicación y, básicamente, el amor y el cariño entre ambas partes.
Cuál es la clave para tener un matrimonio feliz
Aun así, un grupo de científicos dice que conoce la clave para tener un matrimonio feliz. De hecho, está tan seguro de su descubrimiento, que incluso lo ha publicado en una revista especializada del prestigio de Psychological Science.
Según el grupo de expertos de la Universidad Estatal de Florida dirigido por el profesor James McNulty, la clave primordial residiría en el cambio de los pensamientos de la persona en cuanto lo que relaciona a su cónyuge.
A raíz de este descubrimiento, este grupo investigador considera que una clave para un matrimonio feliz y pleno se lograría a través de la reentrada de las asociaciones inmediatas que llegan al cerebro de un miembro de la pareja cuando piensa en el otro componente de la relación.
En principio, parece algo complejo interpretar la información que se extrae del estudio. Según estos expertos, la fuente primera de sentimientos relacionados con la pareja y la relación se podría reducir a la manera en que asociamos a los cónyuges con el afecto positivo. Dichas asociaciones pueden venir tanto de los propios cónyuges como de aquello que relacionamos a ellos, como mascotas, por ejemplo.
De esta forma, el grupo de investigadores elabora un método que, a su vez, posee un condicionamiento evaluativo muy similar a lo que vimos en su día con la experimentación de los famosos perros de Pavlov. Estos segregaban saliva cuando oían el sonido de una campana, pues antes habían sido expuestos a asociaciones de comida mientras escuchaban ese mismo sonido. Al parecer, algo parecido podría suceder con el ser humano.
Para alcanzar estas conclusiones, el equipo investigador contó con la colaboración de 144 parejas sometidas a este estudio, siendo expuestas a imágenes positivas que se asociaban al rostro de cada cónyuge, mostrando reacciones y automatismos positivos cuando aparecía la pareja, muy por encima de otras más bien neutras.
Sea como fuere, recuerda tener paciencia, comprensión y empatía con tu pareja. Esas son actitudes que nunca fallan para tener una relación plena y feliz.
Lo último en Curiosidades
-
España recibe un aviso de la NASA: no estamos preparados para lo que llega a partir de 2026 y está confirmado
-
Cómo se dice, parqué o parquet: la RAE aclara todas las dudas y no hay discusión
-
No lo sabías pero los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tu perteneces a este
-
Adiós al bidet de siempre: su sustituto ya está en España y es más práctico y moderno
-
Ni lejía ni amoniaco: el sencillo truco casero para quitar la humedad que recomiendan los pintores
Últimas noticias
-
Feijóo acusa al PSOE de ser «una presunta organización criminal hecha partido y luego hecha Gobierno»
-
La llamativa imagen de una militante del PP con un hiyab en la comparecencia de Feijóo en Melilla
-
Vecina de Son Gotleu: «Le di las gracias a un ladrón por no robarme 5 euros que llevaba para comprar pan»
-
Joaquín Fernández, ‘El Prestamista’: «Son Gotleu va a estallar, la gente se va a matar como perros»
-
Más cambios en la sanidad andaluza: Sanz releva a la viceconsejera y ficha a un médico como mano derecha