Descubre el telekino, la invención del español Leonardo Torres Quevedo
Adiós a limpiar con bicarbonato y vinagre: los expertos piden que no usemos este truco en la lavadora
No pasa nada si compras kiwis demasiado verdes: existe un truco infalible para madurarlos más rápido
El Telekino fue un invento de 1905 del ingeniero de caminos, matemático e inventor Leonardo Torres Quevedo que pudo manejar una embarcación a distancia. Fue la segunda vez en la historia que se hizo después del Teleautomaton de Tesla en 1898. Vamos a conocer más sobre el inventor y este aparato.
Conociendo más sobre el Telekino
El aparato denominado Telekino, se denomina así al proceder del griego Tele (a distancia) y de Kino (movimiento). Era un autómata que se encargaba de controlar sistemas electromecánicos gracias a una serie de órdenes que eran enviadas a distancia gracias a ondas de radio. El transmisor se encargaba de emitir unas señales gracias a la telegrafía, donde cada señal era interpretada como una maniobra diferenciada.
Lo que hizo Leonardo fue instalar el Telekino en un bote y el 7 de noviembre de 1905 hizo la prueba en el Abra de Bilbao, donde manejaría la embarcación desde el Club Marítimo del Abra. En menos de un año el inventó se presentó una vez más en el puerto de Bilbao, ante una gran expectación donde se incluyó al monarca Alfonso XIII, llegando a manejar una embarcación con 8 personas a una distancia de unos 2 kilómetros.
Dificultades de su proyecto
Torres Quevedo buscó la forma de lograr financiación del gobierno español para aplicar el Telekino en la industria militar, más concretamente en el control remoto de torpedos y proyectiles, pero este dinero nunca llegaría y al final terminó abandonando el desarrollo de dicho invento, aunque puso la base de proyectos futuros que estaban basados en la automática y la inteligencia artificial, como en conocido «El Ajedrecista», un sistema de tipo electromecánico que podía enfrentarse al ser humano al ajedrez.
Sus investigaciones se pusieron en valor por la Universidad Politécnica de Madrid, pues en 2006 el Telekino terminó siendo reconocido por la IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) como uno de los más importantes inventos de la ingeniería mundial.
Aunque el Telekino no fue apoyado, Torres Quevedo continuó con su trabajo, hasta ser toda una eminencia en la ingeniería. Inventó el Spanish Aerocar, que era un transbordador suspendido que cruzaba las cataratas del Niágara y que sigue funcionando desde 1916 o incluso obtuvo la patente del primer puntero láser.
Afortunadamente, su gran aportación a la ingeniería se le reconoció en vida. Fue Presidente de la Sociedad Matemática Española, Doctor Honoris Causa por la Sorbona de París y Miembro Asociado de la Academia de Ciencias de París, condecorado con la Medalla Echegaray y miembro de la Real Academia Española
Temas:
- Inventos
Lo último en Curiosidades
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer
-
Adiós a limpiar con bicarbonato y vinagre: los expertos piden que no usemos este truco en la lavadora
-
No pasa nada si compras kiwis demasiado verdes: existe un truco infalible para madurarlos más rápido
-
Ni carpaccio ni steak tartar: los expertos dictan sentencia sobre la carne gourmet que se ha puesto de moda
-
Un estadounidense que vive en España tarda 30 minutos en abrir una botella común: “Nunca la había visto”
Últimas noticias
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer