Descubre la habilidad que ya casi no usa la Generación Z
Sin ánimo de generalizar, es verdad que cada generación se caracteriza por presentar cambios y transformaciones en los hábitos, prácticas, costumbres e intereses. Es frecuente que en un mismo trabajo y familia haya diferencias en los gustos y actividades, determinado por cada edad. A partir del avance de las nuevas tecnologías y la expansión de internet, se identifica la habilidad que está perdiendo la generación Z y las posibles consecuencias que puede generar en sus desarrollos personales, sociales, laborales y creativos.
La Universidad de Stavanger informa que la generación Z engloba a aquellos jóvenes nacidos entre finales de los años 1990 y principios de los años 2010, quienes parecen estar perdiendo una habilidad crucial que ha estado con nosotros durante unos 5.500 años. Según un estudio de la institución, un 40% de la generación está perdiendo el control de la comunicación a través de la escritura a mano. A su vez, mencionan que el fenómeno plantea preguntas importantes sobre la evolución de nuestra capacidad de comunicarnos eficazmente. «La tecnología digital ha transformado gradualmente la forma en que nos comunicamos, haciendo que la escritura a mano sea una práctica cada vez menos común», advierten. Además, indican que los jóvenes prefieren los intercambios rápidos y las abreviaturas a partir del uso extendido de las plataformas de mensajería instantánea y las redes sociales. Sobre la habilidad que ya casi no usa la generación Z, miembros académicos de Stavanger afirman que el teclado y la pantalla táctil han reemplazado al lápiz y al papel en muchos aspectos de la vida diaria.
La habilidad que casi no usa la Generación Z
¿Cuál es la importancia de la escritura a mano?
Los profesionales consideran que la escritura a mano juega un papel clave en el desarrollo cognitivo. «Está vinculado a habilidades como la memoria y la comprensión porque involucra al cerebro de una manera diferente a escribir en un teclado», detallan.
Sin embargo, proponen revisar las nuevas prácticas y modalidades digitales porque se evidencia una amenaza sobre la escritura. La habilidad que está perdiendo la generación Z resulta en un rasgo fundamental de civilización y crecimiento para la humanidad.
Además, la pérdida de la escritura a mano genera consecuencias en cómo tales generaciones perciben e interpretan el mundo. «La escritura a mano suele asociarse con una forma de comunicación más reflexiva y personal, en contraste con la naturaleza a menudo impulsiva de los textos digitales», dicen.
Los beneficios de escribir a mano
La ONG Educación con Participación de la Comunidad (Educo) trabaja por el bienestar y los derechos de la infancia. Según estudios de neurociencia, los estudiantes que escriben a mano se enfrentan mejor a preguntas de tipo conceptual que los que escriben notas en pantallas digitales.
Otro beneficio de escribir a mano es el desarrollo de la memoria a partir de la conexión física y cognitiva de la persona con el acto de plasmar pensamientos. También estimula la creatividad a la hora de expresar ideas porque nos pone en contacto directamente con las emociones y los sentimientos.
La escritura es una habilidad que impulsa la concentración porque requiere destreza y precisión. Cuando se incrementa la concentración, los movimientos corporales son más ágiles y dinámicos. De esta manera, se evitan las distracciones que suelen generarse a partir de las notificaciones digitales.
«Cuando plasmamos nuestras ideas en un papel organizamos mejor lo que tenemos en la mente y esto nos ayuda a encontrar soluciones prácticas a los problemas que se plantean en el día a día», dicen desde Educo.
¿Cómo fomentar la escritura manual?
Los miembros de la Universidad Privada Franz Tamayo detallan diferentes acciones para fomentar la habilidad que casi no practica la generación Z. Si deseas fomentar tu escritura a mano, puedes optar por crear un diario personal.
Es fácil y práctico porque en él puedes plasmar las situaciones de tu día: pensamientos, emociones, deseos, sueños y preocupaciones. También desarrollas la reflexión y la creatividad.
Una costumbre ancestral y legendaria es la escritura de cartas. Por lo tanto, retomar dicha costumbre te permite conectarte con amigos y familiares que están algo lejos para dar más atención e interés al vínculo.
El registro de tus compromisos, tareas, actividades y proyectos es una manera de organizar tus días y horarios. En vez de crear listas y planificadores en dispositivos digitales portátiles, escribir a mano en tu agenda favorece el desarrollo de la habilidad y la motricidad.
Como vemos, la escritura con lápiz y papel ayuda a las personas a resumir y a estructurar la información con tus propias palabras. De esta manera, obtienes un aprendizaje más profundo. Además, estimulas la memoria, el desarrollo cognitivo, la comprensión de las ideas y situaciones que forman parte de tus rutinas en los ámbitos laborales, educativos y familiares.
Temas:
- Nuevas Generaciones
Lo último en Curiosidades
-
Ni velas ni ambientadores: este truco natural deja tu casa oliendo a limpio durante días
-
¿Cuánto cobra un militar en España? Éste es su sueldo en 2025
-
Soy chef profesional y tengo una freidora de aire en casa: éste es el truco que uso siempre que cocino carne
-
La razón por la que tienes que romper las raíces de tus plantas según un jardinero: «Ayuda a estimularlas»
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
Últimas noticias
-
Andalucía reacciona: implanta IA para los cribados de cáncer, crea nuevas salas y contrata a más médicos
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump
-
¿Merece la pena cambiar el motor de un coche en España? Cuánto cuesta y cómo hacerlo
-
La oposición de Laporta carga contra el partido en Miami: «Es un insulto a los socios del Barcelona»
-
Así criticaba Yolanda Díaz el acuerdo de paz de Trump: «No podemos legitimar esta farsa»