Descubre cuál es la función del hipocampo
Las funciones del hipocampo principalmente están en mediar, generar y recuperar recuerdos en conjunto con una gran variedad de áreas repartidas en la corteza cerebral y otras zonas del sistema límbico. Por otra parte, cuenta con un papel de lo más importante para consolidar los aprendizajes realizados, puesto que por una parte hace posible que muchas informaciones terminen pasando a la memoria a largo plazo y por otro quedan vinculados estos contenidos con valores positivos o negativos según los asociemos a experiencias placenteras o dolorosas.
Una parte de lo más importante en nuestro cerebro
Hablamos de los procesos mentales que se encuentran ligados a la emoción y que son los encargados de determinar si el valor de una experiencia que recordamos es positiva o negativa.
Nuestras emociones tienen una parte funcional que tiene mucho que ver con la forma en la que aprendemos a comportarnos, pues seguimos unas reglas aprendidas que juegan a favor nuestro. Queremos evitar errores y experimentar sensaciones placenteras.
El hipocampo y la memoria
Se puede pensar que el hipocampo es la zona del cerebro donde almacenamos los recuerdos a largo plazo, pero la realidad es más complicada.
La relación existente entre el hipocampo y nuestros recuerdos a largo plazos no llega a ser tan directa, actuando este órgano como mediador de los recuerdos. La aparición y desaparición de los mismos se asocia, por lo que se sabe sobre cómo funciona la memoria, a una serie de activaciones y desactivaciones de redes de neuronas que se distribuyen por varias zonas del encéfalo.
El hipocampo se relaciona más con unos tipos de memoria que con otros. Juega un papel importante a la hora de gestionar la memoria declarativa, aquella cuyos contenidos se pueden expresar de forma verbal, pero la memoria no declarativa, que es la que interviene a la hora de memorizar patrones de movimientos y destrezas motoras (caso de nadar o ir en moto), se regula por otras estructuras que tenemos en el cerebelo y los ganglios basales.
Algo importante que debemos saber es que sufrir una lesión en esta parte del cerebro puede producirnos amnesia anterógrada y retrógrada. La producción y evocación de los recuerdos que se encuentran relacionados con la memoria declarativa, pero la memoria de tipo no declarativo, suele quedar preservada.
Esto hace posible que una persona que tenga serios daños en el hipocampo, puede continuar aprendiendo, caso de en las destrezas manuales, aunque no va a recordar haberlas aprendido.
Temas:
- Cerebro
Lo último en Curiosidades
-
3 palabras que no paran de usar los mentirosos, según la Inteligencia Artificial
-
Adiós al WhatsApp de siempre: el ‘modo canario’ ya está disponible y lo cambia todo
-
La lista de los mejores países para jubilarse: nadie entiende el puesto de España
-
El escudo de armas de este estado mexicano homenajea directamente a España y lo expidió un rey español
-
Soy frutero y este es el mejor truco que conozco para saber si una pera está mala por dentro antes de comprarla
Últimas noticias
-
Óscar López nombra nº 2 a la asesora de Moncloa que filtró el correo del novio de Ayuso
-
Salen a la luz las reglas de Taylor Swift y Travis Kelce en sus citas: lo que exigen en restaurantes
-
Desfile del Año Nuevo Chino en Madrid hoy: horario, recorrido y cortes de tráfico
-
Increíble pero cierto: estos son los derechos que adquiere un okupa nada más entrar por la puerta de tu casa
-
3 palabras que no paran de usar los mentirosos, según la Inteligencia Artificial