Descubre cuál es la función del hipocampo
Las funciones del hipocampo principalmente están en mediar, generar y recuperar recuerdos en conjunto con una gran variedad de áreas repartidas en la corteza cerebral y otras zonas del sistema límbico. Por otra parte, cuenta con un papel de lo más importante para consolidar los aprendizajes realizados, puesto que por una parte hace posible que muchas informaciones terminen pasando a la memoria a largo plazo y por otro quedan vinculados estos contenidos con valores positivos o negativos según los asociemos a experiencias placenteras o dolorosas.
Una parte de lo más importante en nuestro cerebro
Hablamos de los procesos mentales que se encuentran ligados a la emoción y que son los encargados de determinar si el valor de una experiencia que recordamos es positiva o negativa.
Nuestras emociones tienen una parte funcional que tiene mucho que ver con la forma en la que aprendemos a comportarnos, pues seguimos unas reglas aprendidas que juegan a favor nuestro. Queremos evitar errores y experimentar sensaciones placenteras.
El hipocampo y la memoria
Se puede pensar que el hipocampo es la zona del cerebro donde almacenamos los recuerdos a largo plazo, pero la realidad es más complicada.
La relación existente entre el hipocampo y nuestros recuerdos a largo plazos no llega a ser tan directa, actuando este órgano como mediador de los recuerdos. La aparición y desaparición de los mismos se asocia, por lo que se sabe sobre cómo funciona la memoria, a una serie de activaciones y desactivaciones de redes de neuronas que se distribuyen por varias zonas del encéfalo.
El hipocampo se relaciona más con unos tipos de memoria que con otros. Juega un papel importante a la hora de gestionar la memoria declarativa, aquella cuyos contenidos se pueden expresar de forma verbal, pero la memoria no declarativa, que es la que interviene a la hora de memorizar patrones de movimientos y destrezas motoras (caso de nadar o ir en moto), se regula por otras estructuras que tenemos en el cerebelo y los ganglios basales.
Algo importante que debemos saber es que sufrir una lesión en esta parte del cerebro puede producirnos amnesia anterógrada y retrógrada. La producción y evocación de los recuerdos que se encuentran relacionados con la memoria declarativa, pero la memoria de tipo no declarativo, suele quedar preservada.
Esto hace posible que una persona que tenga serios daños en el hipocampo, puede continuar aprendiendo, caso de en las destrezas manuales, aunque no va a recordar haberlas aprendido.
Temas:
- Cerebro
Lo último en Curiosidades
-
El descubrimiento de las pirámides de Egipto que ha dejado sin palabras a los expertos: «Hemos encontrado…»
-
Es oficial y los científicos lo han explicado: así es como tienes que limpiarte cuando vas al baño
-
Éstas son las ciudades favoritas de los millonarios para vivir en 2025: una de ellas está en España
-
Ni con vinagre ni en la lavadora: el truco fácil de los expertos para lavar tus zapatillas sin destrozarlas
-
Esto es lo que te puede pasar si pones el aire acondicionado en la fachada de tu casa, según un abogado
Últimas noticias
-
Una ex concursante de ‘Operación Triunfo’ confiesa que conoció a Alejandro Sanz con 15 años: «Y hasta aquí»
-
Cristinini rompe su silencio tras quedarse fuera del ‘Grand Prix’ este verano
-
El magrebí detenido por asestar una brutal paliza a un hombre en Torre Pacheco (Murcia) residía en Barcelona
-
Suiza vuelve a entrenarse a dos días de medirse a España tras superar un brote de gripe
-
El audio del vecino que atrapó al violador de las niñas de Montecarmelo: «Casi lo linchan»