Descubre las causas del olor a tierra mojada
La tierra mojada denota un olor particular que la ciencia explica perfectamente
El olor a tierra mojada que se percibe después de la lluvia y que tanto le agrada a las personas por su frescura y su particular aroma, está generado por bacterias que viven en el suelo y que pueden afectar a los humanos causando infecciones pulmonares como la meliodosis.
Algunos investigadores del Instituto de Tecnología de Massachussetts realizaron estudios que han sido publicados en la revista Nature Communications sobre el comportamiento de las gotas de lluvia al caer sobre un suelo seco.
Según el estudio, una lluvia intensa puede conseguir ese “efecto limpiador” en la tierra, pero en ciertas condiciones la lluvia también se puede convertir en el medio ideal para la propagación de enfermedades, algunas de ellas muy perjudiciales para la salud del ser humano.
Los científicos emplearon cámaras de altísima resolución en el experimento y pudieron comprobar que las gotas de una lluvia ligera, en temperaturas ambientales habituales de regiones tropicales, liberan una especie de rocío de niebla o burbuja que transporta hasta varios miles de bacterias que se encontraban en el polvo.
Cuando la gota de agua entra en contacto con el suelo, atrapa pequeñas burbujas de aire que, en contacto con las demás, generan el característico olor a tierra mojada tierra.
El olor a tierra mojada puede ser peligroso
Una de las bacterias que se propaga con mayor rapidez es la Burkholderia pseudomallei, que vive en el suelo y que ya se ha comprobado que causa infecciones pulmonares en los humanos. Una de ellas es la meliodosis.
Cullen R. Buie, uno de los científicos participantes en la investigación y autor del estudio, afirma que “han notado un aumento cualitativo en el número de infecciones de esta enfermedad después de la lluvia, y se había especulado con que esta bacteria en el suelo en particular se dispersa en el aire después de la lluvia”.
Cuando las gotas caen sobre un suelo seco liberan un “rocío de niebla” también llamado aerosol, y con cada uno de ellos transportan hasta varios miles de bacterias del suelo en el aire.
El principal responsable del olor a tierra mojada es una bacteria inofensiva llamada Streptomyces coelicolor, que vive en la mayoría de tipos de suelos y produce una sustancia llamada geosmina, palabra de origen griego que significa aroma de la tierra.
En la revista Nature citada, fueron publicados los casi 8000 genes del genoma de Streptomyces coelicolor, que fuera secuenciado en el año 2001.
Temas:
- Naturaleza
Lo último en Curiosidades
-
¿Cómo se llama el árbol del pistacho? El curioso nombre que muy pocos conocen
-
Adiós a utilizar el tendedero como lo has hecho siempre: tu ropa se secará en un abrir y cerrar de ojos
-
Ni vinagre ni bicarbonato: los dos ingredientes que tenemos en casa y que acaban con el moho de la mampara para siempre
-
Ni citronela ni lavanda: el truco casero para ahuyentar a las avispas este verano y el único efectivo
-
El ‘Chef del mar’ dicta sentencia: el sencillo truco de Ángel León para que el pescado no pierda sabor
Últimas noticias
-
Operativo antidroga de la Policía Nacional en el barrio de La Soledad
-
Ramón García, a Lalachus en ‘El Gran Prix’: «Después del pifostio que montaste en Navidad con esto…»
-
La AEMET no da tregua: llega una DANA que pone a España en alerta por lluvias y granizo
-
La DGT le multa por usar el móvil conduciendo pero la sentencia del juez deja a todos sin palabras: nunca se había visto
-
¿Cómo se llama el árbol del pistacho? El curioso nombre que muy pocos conocen