El curioso refrán castellano que todos en España usamos sin parar: los Reyes Católicos son el origen
Los cuatro refranes que más usas y su verdadero origen
Los refranes en euskera que definen el amor a la perfección
Los nueve refranes gallegos que no tienen sentido si los traduces
Aunque algunos hayan quedado en el olvido, hay un refrán que perdura pese al paso de tiempo y que muchos utilizamos prácticamente todos los días. Lo más curioso es que tiene siglos de historia.
En esta ocasión hablamos del refrán A buenas horas, mangas verdes, una expresión que todos hemos escuchado y pronunciado, pero que la mayoría no tiene ni idea del origen.
Lo llamativo es que se trata de uno de los refranes más antiguos de España, que todavía utilizamos, ya que su origen está estrechamente vinculado a los Reyes Católicos y a uno de sus cuerpos de seguridad más famosos. ¿Conoces la historia
¿Cuál es el significado del refrán ‘A buenas horas, mangas verdes’?
El refrán A buenas horas, mangas verdes se usa para referirnos a algo que llega demasiado tarde y ya no tiene utilidad.
Por ejemplo, se aplica cuando alguien reacciona después de que la situación ha pasado o cuando una solución llega fuera de tiempo.
En definitiva, se trata de una forma de expresar frustración ante una acción que debió realizarse antes.
¿Cuál es el origen del refrán ‘A buenas horas, mangas verdes’?
Lo más curioso es que, para comprender el origen del refrán, hay que viajar hasta el siglo XV, en pleno reinado de los mismísimos Reyes Católicos.
En aquel momento existía un cuerpo de seguridad llamado la Santa Hermandad.
Para entendernos, era un especie de policía rural encargada de mantener el orden en los caminos y en los pueblos de Castilla.
Los miembros de esta institución vestían un uniforme característico con mangas verdes, lo que les daba una apariencia distintiva.
Sin embargo, la Santa Hermandad tenía la mala fama de llegar tarde a los incidentes.
Esto estaba justificado por la extensión del territorio y a los medios de transporte de la época, pero los castellanos solían burlarse.
No era para menos ya que, por norma general, cuando llegaban al lugar donde había ocurrido un crimen o un conflicto, ya era demasiado tarde para actuar.
A partir de este problema, la población empezó a utilizar la expresión A buenas horas, mangas verdes, en referencia a sus problemas para intervenir a tiempo
Sin embargo, con el paso del tiempo ocurrió lo mismo que con otros refranes: la expresión se popularizó y quedó en el habla popular como una forma de señalar la falta de rapidez o eficacia en cualquier situación.
Otros refranes españoles con siglos de historia
A buenas horas, mangas verdes no es el único refrán con siglos de historia a sus espaldas. Por ejemplo, hay otro que está documentado en el siglo XVIII y que seguro que utilizas: Tirar la casa por la ventana.
Para conocer el legendario origen del refrán tirar la casa por la ventana, hay que viajar hasta el año 1763, cuando se estableció por primera vez la Lotería Nacional en España.
Aquel primer sorteo marcó un antes y un después, no sólo porque introdujo un nuevo juego de azar que se convertiría en una tradición nacional, sino también porque dio pie a una anécdota tan impactante que originó la expresión.
En ese primer sorteo, el ganador, embriagado por la emoción de haber recibido una fortuna inesperada, decidió celebrar su buena suerte de una forma poco habitual.
Según cuentan, lanzó los objetos que había en su casa por la ventana. Es decir, literalmente, tiró la casa por la ventana.
Este gesto llamó tanto la atención de los madrileños, que desde entonces es un símbolo del inicio de una nueva vida y de dejar atrás lo antiguo.
Lo último en Curiosidades
-
Los expertos piden que dejemos de hacer esto en casa en plena ola de calor: es un error garrafal
-
El significado de encontrar lagartijas dentro de tu casa y por qué debes estar atento
-
A ti no se te habría ocurrido: el sencillo truco de Martín Berasategui para hacer la ensaladilla perfecta este verano
-
Una azafata española pide que dejemos de beber alcohol dentro de los aviones: «Es por la presión…»
-
Descubrimiento inédito: confirman el hallazgo de 4 nuevas especies de rana que viven a 2.000 metros de altitud
Últimas noticias
-
Un preso marroquí corta el cuello y mata a su compañero de celda en su 2º día en la cárcel de Murcia
-
La Federación decidirá este lunes el futuro de Montse Tomé y Sonia Bermúdez apunta a sustituirla
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur y dónde ver en directo por TV el partido del Masters de Cincinnati
-
A qué hora juega hoy el Barcelona – Como 1907 y dónde ver en directo y por TV y online el Trofeo Joan Gamper
-
Bombazo en la zoología: el terror de las playas no es una medusa, sino un organismo formado por 4 especies