El curioso motivo por el que siempre nos estiramos cuando bostezamos
La acción de despertarse, bostezar y estirarse tiene el nombre de pandiculación pero ¿por qué lo hacemos?.
¿Cuál es la función de los bostezos?
Por qué se producen los bostezos
¿Para qué sirve bostezar? Todas las hipótesis
A todo el mundo le sucede que cuando nos despertamos, o cuando estamos en una misma posición y además sumamos cansancio, es normal que soltemos un bostezo acompañado de un buen estiramiento, algo que tiene un nombre específico y también una razón cuanto menos sorprendente. Descubre a continuación, el curioso motivo por el que siempre nos estiramos cuando bostezamos.
El motivo por el que nos estiramos cuando bostezamos
Es lo primero que hacemos la mayoría de nosotros al despertarnos: estirarnos y bostezar. ¿Pero por qué lo hacemos? Todavía no está del todo claro, pero la hipótesis científica más convincente es que este conjunto característico de contracciones musculares (en parte voluntarias y en parte no), conocidas con el término técnico pandiculación , permite que el tórax se expanda más, y por tanto que los pulmones acumulen más aire, mejorando la dinámica en la sangre a las extremidades del cuerpo (manos y pies), especialmente después de que han estado inactivos durante mucho tiempo.
Estirar el cuerpo mientras bostezas
Este conjunto de contracciones musculares puede, por tanto, acompañar a un bostezo al despertar o al final de una actividad que durante mucho tiempo ha provocado una mala movilidad del cuerpo (unas horas frente al ordenador, por ejemplo). La mayoría de las veces se trata de la cabeza y la contracción de los músculos lumbares y torácicos, con el característico movimiento del pecho hacia afuera y los brazos levantados y estirados. A veces, la pandulación puede afectar a las extremidades inferiores, dando como resultado también el alargamiento de los pies.
Los animales, especialmente gatos y perros, lo hacen sin esfuerzo y unas 40 veces al día. Y en los humanos, la acción comienza durante el período de gestación, lo que probablemente explica por qué este comportamiento es tan innato.
¿Por qué lo necesitas realmente?
Además, se sabe que tanto estirarse como bostezar alivian el estrés y, por lo tanto, la pandulación también puede verse como una forma de disminuir el estrés antes del día, según explica Nicholas Licameli, fisioterapeuta. Este estiramiento de todo el cuerpo activa el sistema nervioso parasimpático que es responsable de la capacidad del cuerpo para descansar, digerir y recuperarse, y aumenta el flujo sanguíneo ayudando al cuerpo a restaurar el control consciente y voluntario sobre los músculos.
Prevenir la acumulación de tensión en nuestros músculos a través del estiramiento es importante para poder mantener una postura y un movimiento saludables. Sin ella, los músculos se acortan y se tensan. Según un artículo de 2011 del investigador Luis Fernando Bertolucci, publicado en el Journal Of Bodywork And Movement Therapies , la pandiculación es una función necesaria porque previene el dolor crónico y local, ya que afloja y disuelve las constricciones en los músculos.
Temas:
- Psicología
Lo último en Curiosidades
-
Ni jabón ni lejía: el ingrediente que tenemos siempre en casa para desinfectar el vaso del cepillo de dientes
-
El insólito truco para hacer el dobladillo de tus cortinas sin máquina de coser: es facilísimo
-
El pueblo marinero a 1 hora de Cádiz con playas de aguas cristalinas y arena fina
-
Adiós al hielo: tu congelador como el primer día con el producto que tienes siempre en casa
-
Soy jardinero y éste es mi truco infalible para que los cactus rebosen de flores en poco tiempo
Últimas noticias
-
Así se vivió en Sevilla el gran apagón: la guasa puso la luz y el civismo se impuso al caos
-
El congreso del PP europeo arranca con críticas a Sánchez por el apagón: «Tenemos Estado, pero no Gobierno»
-
Puedes comer por 1 euro: el bar de León que tira el precio de su carta este día del mes
-
Cómo reclamar al seguro por los daños eléctricos tras el apagón en España y qué cubre
-
Pradas eleva recurso de reposición por la «parcial» transcripción de su declaración: «Que sea literal»