El curioso motivo por el que en China las galletas Oreo no son redondas
Cheesecake de Oreo, receta de tarta de queso fácil de preparar
Batido de oreo: receta de un batido casero, fácil y riquísimo
Cupcakes de oreo
Las galletas Oreo son bien conocidas en todo el mundo, pero, por increíble que parezca, no en todos los países tienen la misma forma. Nacieron hace más de un siglo, en el año 1912, de la mano de la empresa estadounidense Nabisco, una división de Mondelēz International y Kraft Foods. En la actualidad, las galletas Oreo se venden en más de 100 países, entre los que Estados Unidos, China, Venezuela, Canadá e Indonesia ocupan los primeros puestos en términos de ventas.
Galletas Oreo en China
Las galletas Oreo llegaron en el año 1996 a China sin demasiado éxito. Se empezaron a vender en el país asiático con el mismo formato que en Estados Unidos, pero las ventas estuvieron estancadas durante cinco años.
Kraft hizo un estudio de mercado para conocer las causas por las que las galletas Oreo no estaban triunfando en China. Por un lado, eran demasiado dulces para los chinos, así que la compañía desarrolló veinte prototipos con menos cantidad de azúcar hasta conseguir el sabor adecuado. Por otro lado, los paquetes tenían un precio demasiado elevado en el país asiático, y la empresa decidió hacerlos más pequeños y baratos.
Kraft quería que las galletas Oreo tuvieran éxito en China, así que piso en marcha una gran campaña de marketing para «educar» a los consumidores sobre cómo combinar las galletas con leche. En un anuncio de televisión, un niño separaba la galleta, se comía el relleno de crema del centro y luego remojaba ambas capas de galleta en un vaso de leche.
La compañía estadounidense se dio cuenta de que, a pesar de todos los cambios realizados, no era suficiente. Fue entonces cuando apostó por cambiar la forma de las galletas Oreo para captar la atención de los chinos.
Además de las Oreo, la empresa vendía galletas wafer, rellenas de crema y de forma rectangular, las cuales crecían a toda velocidad. En 2006, Kraft reinventó las Oreo tradicionales, e introdujo una versión totalmente distinta: las galletas Oreo que se venden en China tienen cuatro capas de galleta wafer rellena de crema de vainilla y chocolate.
Los esfuerzos surtieron efecto, y en 2006 las galletas Oreo se convirtieron en las más vendidas en China, superando a Hao Chi Dian, unas galletas locales.
Kraft también se ha visto obligada a hacer algunos cambios en las galletas Oreo en otros países del mundo. Por ejemplo, en Brasil se vende una versión mucho menos compacta del queso crema, y en México tiene sabor a chipotle, así que es ligeramente picante.
Temas:
- China
Lo último en Curiosidades
-
El riesgo de apagón es inminente: los expertos mandan una alerta muy urgente a España
-
Adiós a las cortinas y los estores de toda la vida: su sustituto es mucho mejor y no quita toda la luz en casa
-
El desgraciado refrán que decimos sin parar en España: en la posguerra fue algo tristemente literal
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando de pequeño escuchaste alguna de estas 4 frases en casa
-
Adiós a los malos olores: mezcla estos tres ingredientes en un difusor y tu casa olerá de maravilla
Últimas noticias
-
Los Mossos investigan la muerte del fundador de Mango, Isak Andic, como posible homicidio
-
Fracasa la OPA de BBVA sobre Sabadell: logra sólo el 25% de aceptación
-
Muere un concejal del PP de Irixoa (La Coruña) por las picaduras de unas avispas asiáticas
-
¿Qué va a pasar tras el fracaso de la OPA del BBVA a Sabadell? Cómo afecta a las acciones
-
Sinner acepta el reto: no da opción a Djokovic y reedita con Alcaraz la final del Six Kings Slam