5 curiosidades del Día de Acción de Gracias
El Día de Acción de Gracias es una celebración tradicional de Estados Unidos y otras partes de Norte América
El Día de Acción de Gracias es una de las tradiciones más representativas de la cultura estadounidense. Lo que comenzó en 1621 como una celebración destinada a bendecir la buena cosecha, se transformó siglos más tarde en un evento donde toda la familia se reúne alrededor de una gran cena para ofrecer una oración de agradecimiento. No obstante, a pesar de su repercusión, esta no fue considerada Fiesta Nacional hasta 1863, cuando Abraham Lincoln ya ocupaba su puesto en la Casa Blanca. ¿Quieres conocer más datos curiosos sobre el día de Acción de Gracias? Sigue leyendo y descubre toda su historia.
Gracias a los colonos ingleses
La tradición moderna de Acción de Gracias nació en Plymouth, actual estado de Massachusetts. Allí, los colonos ingleses obtuvieron, tras un año de penurias, una cosecha rica y abundante, que les garantizó un invierno rebosante de provisiones. Tal fue su alegría que decidieron celebrar una gran cena, a la que estuvieron invitados los indígenas de la zona. Estos acudieron en su ayuda y les enseñaron a pescar, cazar y cultivar todo tipo de semillas.
¡Que llega la Navidad!
Acción de Gracias se celebra siempre el cuarto jueves de noviembre y actúa como antesala de esas esperadas Navidades, otra de las festividades más populares al otro lado del charco. Además, le sucede otro gran acontecimiento: el llamado Black Friday, una jornada de grandes descuentos, ideada para inaugurar la temporada de compras navideñas.
Acción de Gracias a la coreana
Aunque esta parezca una festividad propia de Estados Unidos, son muchos los países que comparten sus raíces. Lugares como la India, Alemania, China, Malasia o Corea también celebran su particular Acción de Gracias. ¿Llegará esta tradición también a nuestro país?
¿Cuántos pavos se consumen?
Según las estadísticas publicadas, esta noche se consumirán en Estados Unidos más de 45 millones de pavos, protagonista indiscutible de la cena de Acción de Gracias. La receta suele incluir también diversos acompañamientos como puré de patatas, verduras frescas y salsa de arándanos.
El desfile tradicional
El día de Acción de Gracias no sería lo mismo sin el tradicional desfile de Macy’s. Estos grandes almacenes cubren las calles de Nueva York de globos gigantes, carrozas y actuaciones en directo. Su origen se remonta al año 1924, cuando eran los propios empleados quienes marchaban con ilusión por la avenida de Broadway.
Lo último en Curiosidades
-
Una experta revela el motivo por el que es tan difícil encontrar huevos blancos en el supermercado
-
La razón por la que los españoles se independizan después de los 30, según un psicólogo
-
La verdad del truco del 68 que arrasa porque acaba con las moscas: sólo necesitas un papel
-
Soy madre con TDAH y este es uno de los problemas que tengo cada día: «Mi marido se ha ido y…»
-
El truco de un pescadero para saber si el pescado está fresco o no: funciona
Últimas noticias
-
Una unidad de élite de la Armada israelí formada sólo por mujeres será la encargada de neutralizar a la flotilla
-
Simeone alza la voz: «Es difícil jugar cada tres días, pero a los que no entienden de fútbol les da igual»
-
Darder, el futbolista incansable: lleva 67 partidos seguidos con el Mallorca
-
Barcos pesqueros y civiles de Israel también saldrán al encuentro de la flotilla para bloquearla
-
Griezmann se pone a 200 con el Atlético