¿Cómo se reproducen los percebes?
En caso de que no sepas lo que son los percebes, debes saber que son unos animales invertebrados, que tienen cierto parentesco con los cangrejos y langostas. A diferencia de ellos, eso sí, son los primeros que van a permanecer en toda su vida adulta sin necesidad de moverse, adheridos a las rocas que suele empapar el oleaje. Una duda que surge es la siguiente ¿si estos pequeños crustáceos nunca se despegan de su superficie cómo se reproducen?
La reproducción de los percebes
Los percebes se reproducen como los vertebrados, copulando o pseudo-copulando. Desde la estación primaveral hasta comienzos del otoño, se produce el apareamiento de los percebes. Son animales hermafroditas, pues tiene órganos reproductores masculinos y femeninos.
Cada individuo lo que hace es asumir un rol determinado al aparearse, pero se desconoce de qué depende de esta elección. Una de las hipótesis plantea que el percebe puede que asuma el sexo que menos abunde en su contexto.
Uno de los datos que más sorprenden del aparato reproductor de los percebes, es que tienen un órgano masculino bastante largo. Podemos decir que es uno de los penes más largos en proporción al cuerpo en todo el reino animal.
El percebe es un ejemplo de lo curiosa que es la naturaleza
El ambiente determina el tamaño y forma de esta estructura. Cuando el oleaje es suave, el pene se torna grande y delgado, por lo que el individuo logra tener un mayor alcance de parejas. Si el oleaje es fuerte, el pene es corto pero muy grueso, lo que permite mayor control y estabilidad. Las dimensiones no son vitalicias, si se mueven estos animales de lugar se produce un cambio en dicho órgano.
Cuando se aparea, el percebe que hace la función masculina, libera esperma en la cavidad que separa la concha del crustaceo de rol femenino de su cuerpo. El sexo en los percebes no se considera cópula totalmente, pues no se libera en su interior.
El esperma lo que hace es causar la liberación de los óvulos, que se fertilizan y pasan por un proceso en el que pasan de ser embriones hasta convertirse en larvas que se desarrollan en la propia cavidad.
Se desconoce también como los percebes identifican el sexo del vecino, pero sus pene parece que tienen vellos con unos sensores químicos encargados de detectar a las hembras. El sexo de los percebes es todo un ejemplo de flexibilidad en el reino animal, dejando clara la gran capacidad evolutiva de los seres vivos a la hora de adaptarse y en el mantenimiento de la especie.
Temas:
- Animales
Lo último en Curiosidades
-
Decimos esta expresión española todos los días, pero nació en el siglo XVI por culpa de una pelea gramatical
-
La estafa telefónica de la que alerta la OCU: el detalle en el que te tienes que fijar para no picar
-
Va al restaurante de Karlos Arguiñano y todo el mundo dice lo mismo sobre el precio
-
Ni amoniaco ni vinagre: el sencillo truco para desatascar el fregadero en menos de un minuto
-
El sencillo truco que todo el mundo pasa por alto para clavar la sombrilla en la playa y que no se mueva
Últimas noticias
-
Decimos esta expresión española todos los días, pero nació en el siglo XVI por culpa de una pelea gramatical
-
Así queda la clasificación del Mundial MotoGP tras el GP de República Checa
-
Marc Márquez vuela en Brno con Acosta en el podio y es más líder tras la caída de Álex
-
Emotiva despedida al agricultor aragonés muerto: «No perderemos a los más jóvenes, es la revolución del campo»
-
Armengol colocará un retrato en el Congreso de la asesina comunista Pasionaria como símbolo democrático