La curiosa historia que hay detrás del puente más antiguo de Madrid
Un puente colgante se desploma en Cuernavaca (México) y deja 25 heridos durante su inauguración
La ruta más impresionante de España: llena de puentes colgantes y con una cascada increíble
Así es el nuevo puente colgante más largo del mundo
Aunque España es generosa en construcciones colgantes, las cuales podemos encontrar en muchas de sus principales ciudades, en esta ocasión no vamos a desplazarnos más allá de la capital para detenernos concretamente en la historia del puente más antiguo de Madrid. Al parecer guarda algún que otro secreto que no deberíamos dejar de conocer.
Estamos hablando del puente de Segovia, declarado Bien de Interés Cultural, y que fue levantado por encargo de Felipe II, con el objetivo de conectar la calle de Segovia con otra vía clave en la época, la carretera de Extremadura, la que por su parte se levantó a finales del siglo XVI.
Descubre la historia del puente más antiguo de Madrid
De este modo, a pesar de que la capital cuenta con más de 30 puentes que cruzan el Manzanares, podríamos decir que el de Segovia destaca por su antigüedad, siendo el primero de los «modernos» que aún sigue en pie.
Una obra de Gaspar de Vega y Juan de Herrera, con varias intervenciones
Por aquellos días, ya instalado definitivamente en la Corte en Madrid, Felipe II pretendía unir esta calle con uno de los accesos a la ciudad, evitando tener que atravesar el antiguo puente, que databa del siglo XIV y estaba en muy malas condiciones, por lo que realizó este encargo a su hombre de confianza, maestro mayor del rey, el reconocido Gaspar de Vega.
Sin embargo, Gaspar de Vega fallecería en 1577, por lo que Juan de Herrera tomó aquella tarea. Claro que, del diseño original, hoy apenas podemos apreciar unos pocos detalles, recordando que buena parte del puente fue volado por el bando republicado durante la Guerra Civil para evitar la aproximación de las tropas franquistas, obligando a restaurarlo en más de una oportunidad.
Una de las labores más importantes fue la de 1985, cuando los arquitectos Pérez-Aciego y Quesada retocaron accesos y laterales, añadiéndose luego un entorno con fuentes, estanques y paseos, como consecuencia de Madrid Río, lo que le ha dotado de la estética actualizada que hoy en día se observa.
Curiosidades del puente de Segovia
En cuanto a los datos más curiosos del puente de Segovia, hay que hablar de sus 172 metros de largo, que le debe a nueve ojos rematados con arcos de medio punto, sobresaliendo el central de ellos, al ser el de mayor envergadura por su ubicación.
Asimismo, posee unas piezas que se asemejan a medios conos, los tajamares, que tienen una función sumamente útil, la de evitar que las aguas erosionen los pilares que sostienen el puente, repartiéndolas.
Temas:
- Madrid
Lo último en Curiosidades
-
Ni a 20 ni a 26 grados: la temperatura a la que debes poner el aire acondicionado si no quieres arruinarte, según los expertos
-
Lo hacemos con buena intención, pero es peligroso: esto es lo que nunca debes hacer con tu equipaje
-
Los expertos revelan el motivo por el que jamás debemos dejar el móvil encima de la cama
-
Ni a las 10 ni a las 11: ésta es la hora a la que debes bajar las persianas si quieres que tu casa este fresquita
-
El electrodoméstico que tenemos todos y que hay que desenchufar siempre que no lo estemos utilizando: lo piden los expertos
Últimas noticias
-
Ya es oficial: Lemar llega cedido al Girona en busca de la redención
-
Caos en Londres: un fallo en un radar cierra el espacio aéreo y paraliza vuelos en plena operación salida
-
La Diputación de Valencia abre expediente a la mujer del comisionado de la DANA tras la exclusiva de OKDIARIO
-
La artista Gloria Estefan aprovecha sus vacaciones en España para conocer la obra de Goya en la Aljafería
-
La Fed se resiste a Trump: congela los tipos en el 4,25-4,50% por quinta reunión