La cúpula más bonita y desconocida de Madrid que debes visitar este fin de semana
De ruta por los parques más desconocidos de Madrid
5 pueblos de la Sierra de Madrid perfectos para ir a pasar el día
Los lugares de Madrid para ver las mejores vistas de la ciudad
Si vives en Madrid y no tienes plan para este fin de semana, puedes animarte a visitar la cúpula más bonita de la ciudad. Se encuentra en un edificio de estilo modernista ubicado en el barrio de Chueca. Desde mediados del siglo XX alberga la sede la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y es el principal archivo de obras líricas de España. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1966.
Se trata del Palacio de Longoria, construido entre los años 1902 y 1904 de la mano del arquitecto barcelonés José Grases Riera, por encargo del financiero y político Francisco Javier González Longoria, que quería instalar en él su residencia familiar y las oficinas de su banco. El edificio está considerado la «joya modernista de Madrid» y, aunque no aparece en las guías de la ciudad, la visita merece mucho la pena.
Sin lugar a dudas, el principal atractivo del edificio es el revestimiento ornamental de su fachada. José Grases Riera se inspiró en el Art Nouveu, y más concretamente en las obras del arquitecto Victor Horta. La construcción está realizada en piedra artificial con elementos sinuosos, flores variadas, formas orgánicas y cabezas femeninas.
En su interior, llama la atención el ático de azulejos cerámicos compuesto por piezas irregulares. La cúpula, de vidrio y hierro con estructura nervada es la más bonita de Madrid, e impresiona a todo el que la visita. Otro de los lugares de interés del Palacio de Longoria es la escalera imperial que combina multitud de materiales como bronce, hierro, yeso, vidrio y mármol.
Situado en la calle Fernando VI, 4, la entrada es gratuita. También tiene entrada al patio por la calle Pelayo, 61.
Rincones secretos de Madrid
Si quieres disfrutar al máximo de tu visita a la ciudad, hay otros rincones secretos que muy pocas personas conocen y que resultan de lo más interesantes:
- Cementerio británico: situado en la Calle Comandante Fontanes 7, lo fundaron a mediados del siglo XIX un grupo de británicos residentes en Madrid. Era un lugar donde se daba sepultura a los cristianos no católicos ya que estos no eran admitidos en el resto de cementerio.
- Búnker de El Capricho: en el parque de El Capricho, ubicado en el Paseo Alameda de Osuna, 25, hay un búnker de la Guerra Civil que se puede visitar, aunque sólo en algunos momentos del año.
- Iglesia Ortodoxa de la Magdalena: en Gran Vía de Hortaleza, 48, se encuentra esta basílica ortodoxa de cúpulas doradas y torres blancas.
Temas:
- Madrid
Lo último en Curiosidades
-
5 cosas que jamás debes hacer en Estados Unidos, según una española
-
El significado de que aparezcan lagartijas y salamanquesas en tu casa, según los expertos
-
Si no lo veo no lo creo: el truco secreto de Martín Berasategui para que el caldo explote de sabor
-
La historia de Marcos, el español que fue abandonado por su familia y criado por lobos en Sierra Morena
-
Alerta de un médico sobre la forma en la que cortamos la fruta: tu vida está en peligro
Últimas noticias
-
Éstas son las carreteras cortadas por los incendios: consulta su estado en tiempo real en el mapa de la DGT
-
Intel se dispara en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de EEUU en su capital
-
Fuegos activos en España hoy, en directo: última hora de los incendios en Galicia, León y Zamora y estado de las carreteras en vivo
-
El caballo del hambre
-
Sánchez tiene más GRS para blindarse en sus vacaciones que los enviados a los incendios de León y Zamora